• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis crítico sobre la emisión de polvo en minería: caminos mineros y propuesta de una estrategia de supresión

Araneda Gallardo, Felipe Andrés January 2016 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / La emisión de material particulado es un aspecto ambiental relevante para las faenas mineras, con impacto directo en la salud de los trabajadores y de las comunidades cercanas. En un levantamiento de información sobre las faenas mineras chilenas se estableció que la generación de polvo debido al tránsito por caminos no pavimentados resulta ser la fuente más comprometida. Se procedió a estudiar esta última fuente de emisión en mayor detalle, referida a los caminos internos de alto tonelaje (tránsito de más de 100 t). En base a testimonios de profesionales relacionados con caminos mineros, se pone de manifiesto la poca ingeniería sobre la construcción de caminos mineros y la dependencia de soluciones reactivas y costosas para su mantención. Dejan en claro la necesidad de proponer una mejor preparación de la carpeta de rodado y material granular subyacente para tener un mayor desempeño en términos de rodadura y control del polvo. En especial, incorporar el uso de bandas granulométricas como una medida fundamental en el diseño de un camino. Se estudia la interacción rueda-suelo para comprender más de cerca la suspensión de material particulado (MP10) desde caminos. Para ello se realizan simulaciones computacionales en elementos discretos (DEM) con el software RockyDEM®, sobre un sistema simplificado placa-cajón con partículas de 10 μm para determinar el potencial de emisión de material particulado y el hundimiento de la rueda en el suelo. La penetración de la rueda aumenta con la carga del camión y la disminución de la cohesión del suelo. Para cargas entre 100 y 400 t, la penetración ronda entre 1,5 y 6,0 cm, respectivamente. El potencial de emisión permanece cuasi invariante con respecto a la velocidad de la rueda pero aumenta con la carga de un camión. Tan solo el 23% de la velocidad del camión es adquirida como velocidad media de eyección de las partículas del suelo, es decir, la rueda hace ruptura por sobre la dispersión de estas. Complementariamente se realizan estudios experimentales de evaporación de agua desde cuarzo, mineral representativo de caminos mineros muestreados, pretratados con agua destilada, medio ácido, con floculante y una emulsión de polímero. La adición de ácido y floculante retardan las tasas de evaporación. Como cierre se propone un diseño conceptual, resguardando las variables de distribución de tamaño de partículas y mineralogía en el diseño espacial de un camino minero. Se destaca además, el muestreo en superficie del contenido de limo y la aplicación tópica de supresores de polvo, durante la operación de caminos.
2

Evaluación económica del control de polución y reconstrucción de carpeta de rodado en camino industrial Los Bronces con supresor de polvo

Cavada Vera, Daniel Ignacio January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El camino de acceso a Los Bronces tiene una extensión de 30 km entre el sector de Corral Quemado y la mina Los bronces, este camino presenta condiciones climáticas adversas y alto flujo vehicular, es por esto el control de polución y las mantenciones que se realizan actualmente al camino industrial, representan un gran desafío para la operación y pasan a ser un foco importante, debido al consumo de agua y gasto en mantención, asociado al método tradicional (humectación) para el control de la polución. En base a lo anterior, Anglo American solicitó una evaluación económica del control de polución y reconstrucción de carpeta de rodado en camino industrial de Los Bronces, mediante el uso de la mejor alternativa de supresión de polvo, para este caso en particular. Esto con el fin de lograr una disminución de consumo de agua y reducción del gasto en maquinaria asociada a la reconstrucción de la carpeta de rodado. En base a análisis comparativo de supresores de polvo existentes en el mercado nacional y evaluando el nivel de eficiencia, impacto ambiental y efectos en la operación, se logró seleccionar e implementar la mejor solución de supresión de polvo para el caso de Los Bronces, que resultó ser el supresor de polvo de tipo bituminoso (emulsión asfáltica). Durante el año 2015, se implementó el uso del supresor de polvo recomendado (emulsión bituminosa), y se fueron registrando los gastos y consumos asociados a la iniciativa. En base a los resultados obtenidos, se puede mencionar que se logró una disminución de consumo de agua en un 69%, y redujo el gasto en maquinaria asociada a la reconstrucción de la carpeta de rodado en un 45%, respecto al caso base (año 2014). Por otra parte, a través del uso del supresor tipo bituminoso, se logró disminuir en un 80.3% las emisiones MP2,5 promedio, mientras que para el MP10 se logró una reducción de 81,7%, respecto al caso base (2014). Esto representa los excelentes resultados que permite alcanzar el uso de este tipo de supresor de polvo, entregando caminos libres de polvo, logrando mejores condiciones laborales para los trabajadores de la faena y las comunidades aledañas, aumentando la seguridad e higiene en la operación y reduciendo además el impacto ambiental. Por su parte, la evaluación del impacto económico que tuvo la implementación del supresor de polvo tipo bituminoso arrojó un beneficio neto de KUS$ 429 al año, lo que representa una disminución del 17% del gasto en reconstrucción de la carpeta y control de la polución, respecto al caso base (año 2014). El ahorro de cerca de un 70% del consumo de agua, genera un beneficio que está fuera del alcance de este trabajo, y que considera la utilización de 34.886 m3 para el procesamiento de minerales en la planta, un costo de oportunidad que fue aprovechado por esta iniciativa y que sin duda generó beneficio, considerando además la crítica situación de sequía que sufrió Los Bronces durante el 2015.

Page generated in 0.0623 seconds