Spelling suggestions: "subject:"refinanciación"" "subject:"autofinanciación""
1 |
Diagnóstico y alternativas de solución del sistema de gestión de proyectos viales de Provias NacionalVerde Vicente, Gean Pierre, Vigo Arroyo, Gonzalo 26 August 2015 (has links)
Esta tesis se planteó con la necesidad de encontrar las causas de la problemática en la
gestión pública, principalmente en la etapa de Estudios Definitivos, ya que dichas trabas
vienen ocasionando una gran demora en la ejecución de diversos proyectos viales que
perjudican miles de personas.
Para poder establecer la problemática es necesario entender conceptos previos y ver por
qué la etapa de Estudios Definitivos es muy importante para la ejecución de un Proyecto
vial. Si bien se terminó la ejecución de diversos proyectos estos son pocos en
comparación a los que se tienen programados para cada año, es por ello que se analizara
la participación de los principales actores (Entidad, Contratistas y Entidades Externas)
para saber cómo vienen desempeñando sus labores y ver la repercusión de las mismas en
los proyectos.
Para saber los diversas cusas de los retrasos, se buscará datos exactos de proyectos
programados y ejecutados en los últimos años (teniendo en cuenta las limitaciones del
trabajo que se presentaron en algunos momentos y que interfirieron en obtener datos mas
exactos), se seleccionarán algunos por ser representativos (en cuanto a su duración) y en
base a estos se realizará entrevistas a diversos Consultores y personal de Provias
Nacional cuyas preguntas nos ayudarán a encontrar las causas de porqué se tiene una
mala gestión pública.
Con los datos obtenidos se podrá realizar un análisis adecuado para poder observar que
está pasando en realidad en el desarrollo de los proyectos viales, dicha información nos
ayudará a formular recomendaciones que puedan agilizar las demoras de los diversos
proyectos.
Esta investigación busca proporcionar algunos alcances que se puedan tomar en cuenta
por parte de la Entidad y los diferentes personajes para colaborar en una mejora a
mediano o largo plazo del desarrollo de los proyectos viales del país. / Tesis
|
2 |
Factores relevantes que inciden sustancialmente en el costo de una obra de infraestructura vialVarillas Minchán, Rubén Orlando 24 May 2018 (has links)
Dado los importantes recursos económicos que se destinan a los proyectos de inversión pública, la evaluación de estos en su fase de ejecución se convierte en un proceso muy relevante por la importancia que las obras representan en el crecimiento y desarrollo económico de una región y en el impacto sobre el bienestar de su población. Asimismo, porque este singular crecimiento de inversión en obras de infraestructura vial, finalmente culmina con un aumento significativo de costos en su ejecución debido a la presencia de factores tales como: ineficientes estudios de ingeniería, presupuestos mal elaborados, mayores plazos de obra, prestaciones adicionales, controversias en la ejecución del contrato, factores climáticos, problemas sociales, entre otros. El presente trabajo de tesis evalúa el costo final de una obra que forma parte del patrimonio vial del país, una obra pública de infraestructura vial, considerando los factores más incidentes que han generado incrementos de los costos durante la etapa de ejecución de obra. Inicialmente, se mencionarán los aspectos previos que intervienen en la concepción del proyecto, como son el estudio de factibilidad, el proceso de licitación y el contenido del expediente técnico, para continuar luego con los aspectos contractuales de mayor importancia que intervienen durante el desarrollo de la obra, resaltando las dificultades de ejecución, las controversias surgidas así como la aplicación de sus mecanismos de solución. / Tesis
|
3 |
Factores relevantes que inciden sustancialmente en el costo de una obra de infraestructura vialVarillas Minchán, Rubén Orlando 24 May 2018 (has links)
Dado los importantes recursos económicos que se destinan a los proyectos de inversión pública, la evaluación de estos en su fase de ejecución se convierte en un proceso muy relevante por la importancia que las obras representan en el crecimiento y desarrollo económico de una región y en el impacto sobre el bienestar de su población. Asimismo, porque este singular crecimiento de inversión en obras de infraestructura vial, finalmente culmina con un aumento significativo de costos en su ejecución debido a la presencia de factores tales como: ineficientes estudios de ingeniería, presupuestos mal elaborados, mayores plazos de obra, prestaciones adicionales, controversias en la ejecución del contrato, factores climáticos, problemas sociales, entre otros. El presente trabajo de tesis evalúa el costo final de una obra que forma parte del patrimonio vial del país, una obra pública de infraestructura vial, considerando los factores más incidentes que han generado incrementos de los costos durante la etapa de ejecución de obra. Inicialmente, se mencionarán los aspectos previos que intervienen en la concepción del proyecto, como son el estudio de factibilidad, el proceso de licitación y el contenido del expediente técnico, para continuar luego con los aspectos contractuales de mayor importancia que intervienen durante el desarrollo de la obra, resaltando las dificultades de ejecución, las controversias surgidas así como la aplicación de sus mecanismos de solución.
|
4 |
Diagnóstico y alternativas de solución del sistema de gestión de proyectos viales de Provias NacionalVerde Vicente, Gean Pierre, Vigo Arroyo, Gonzalo 26 August 2015 (has links)
Esta tesis se planteó con la necesidad de encontrar las causas de la problemática en la
gestión pública, principalmente en la etapa de Estudios Definitivos, ya que dichas trabas
vienen ocasionando una gran demora en la ejecución de diversos proyectos viales que
perjudican miles de personas.
Para poder establecer la problemática es necesario entender conceptos previos y ver por
qué la etapa de Estudios Definitivos es muy importante para la ejecución de un Proyecto
vial. Si bien se terminó la ejecución de diversos proyectos estos son pocos en
comparación a los que se tienen programados para cada año, es por ello que se analizara
la participación de los principales actores (Entidad, Contratistas y Entidades Externas)
para saber cómo vienen desempeñando sus labores y ver la repercusión de las mismas en
los proyectos.
Para saber los diversas cusas de los retrasos, se buscará datos exactos de proyectos
programados y ejecutados en los últimos años (teniendo en cuenta las limitaciones del
trabajo que se presentaron en algunos momentos y que interfirieron en obtener datos mas
exactos), se seleccionarán algunos por ser representativos (en cuanto a su duración) y en
base a estos se realizará entrevistas a diversos Consultores y personal de Provias
Nacional cuyas preguntas nos ayudarán a encontrar las causas de porqué se tiene una
mala gestión pública.
Con los datos obtenidos se podrá realizar un análisis adecuado para poder observar que
está pasando en realidad en el desarrollo de los proyectos viales, dicha información nos
ayudará a formular recomendaciones que puedan agilizar las demoras de los diversos
proyectos.
Esta investigación busca proporcionar algunos alcances que se puedan tomar en cuenta
por parte de la Entidad y los diferentes personajes para colaborar en una mejora a
mediano o largo plazo del desarrollo de los proyectos viales del país.
|
Page generated in 0.0589 seconds