• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 71
  • Tagged with
  • 71
  • 71
  • 71
  • 35
  • 24
  • 15
  • 10
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Centro de interpretación y desarrollo cultural de Penco: refinería de azúcar de Penco: recuperación de arquitectura industrial en estado de abandono y reactivación de su entorno

Herrera Gálvez, Camila January 2013 (has links)
Arquitecto / Existe una cantidad importante de edificios abandonados en nuestro país. Son múltiples y variadas las razones para que eso ocurra, puede ser debido a desperfectos técnicos, por motivos económicos, funcionales, políticos, etc. Sea cual sea la razón , el resultado suele tener consecuencias negativas para su entorno. Muchas veces dichos edificios se transforman en focos de insalubridad e inseguridad, generando rechazo en la comunidad. Frente a ello se propone la recuperación de estos edificios como una solución a los problemas cotidianos y como una posibilidad de conservación de Arquitectura Industrial, muchas veces con valor patrimonial no declarado.
52

El espacio público y la cultura : Plaza de las Artes

Halpern, María Federica January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
53

Restauración y vitalización Mercado Municipal San Bernardo : Centro de difusión cultural y Plaza de Abastos

Córdoba Montoya, Víctor M. January 2011 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
54

Industria cultural para la producción musical de la escena emergente nacional

Benavente, Juan Pablo January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
55

Escuela Regional de Música Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, Valparaíso: intervención en sitio patrimonio mundial, Colegio Alemán de Valparaíso

Hernández Bustos, Walter January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
56

Central de producción gráfica : inserción de equipamientos culturales en barrios productivos

Torrealba Bravo, Juan Pablo January 2010 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
57

Centro para el desarrollo y difusión de la cultura y el patrimonio de Cobquecura: proyecto de rehabilitación como iniciativa para un plan mayor de valorización de zona típica

González Muñoz, Tamara January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
58

Edificio consistorial I.M.C.N: — centro cívico comuna de Cerro Navia

Reyes Barbato, Natalia January 2009 (has links)
En este sentido lo esencial es que a través de la obra de arquitectura comunicamos y proponemos actos, con la finalidad de entender la ciudad por sobre los requerimientos singulares y privados, como un problema que atañe a todos. Por ende, la problemática del edificio se transforma en una problemática urbana. A través del proyecto, buscamos la representación del valor que éste posee, actuando como interventor en el medio en el cual se desarrolla, modificando estructuras urbanas, sociales y espaciales que forman parte de la vida pública de las ciudades. Esta situación es un factor determinante en la arquitectura de uso público, preocupándose frente a temas que se comprometen con la ciudad y su imagen, revelando a través de ésta la cultura de una sociedad determinada. El proyecto intenta hacerse cargo de estas realidades y situaciones, buscando responder eficientemente desde el prisma público, interviniendo la realidad a través de un ente determinado. Aparece entonces, el sentido de lo cívico. El espacio que otorga la oportunidad de consolidar la relación del Estado democrático con la comunidad a través de un gran espacio público que reconoce al ciudadano; lugar de encuentro de la vida colectiva, que acoge las fiestas, actos y asambleas ciudadanas, y fortalece la identidad y la pertenencia de los ciudadanos con su comunidad. Dentro de este espacio de encuentro, el edificio municipal juega un rol neurálgico al constituirse en la representación tangible de la interacción entre Estado y comunidad, por tanto, el edificio municipal debe ser capaz de acoger la vida pública de escala mas próxima a la comunidad, presentándose como un icono reconocible y representativo de las característica particulares de ella; expresión tanto su historia como de sus anhelos. El Municipio debe ser capaz de generar, favorecer y reflejar factores de la identidad local, al permitir al hombre- como ciudadano- acceder a un espacio que le permita identificarse y comprometerse con su ciudad.
59

CCR centro cultural para Recoleta : lugar de encuentro, interacción y difusión de las artes urbanas

Campos, Johana January 2007 (has links)
La temática de esta memoria aparece inicialmente por el proceso de evolución y crecimiento que se ha evidenciado en la comuna de Recoleta, en el ámbito cultural. La comuna está repuntando desde hace un tiempo (aproximadamente 6 años) llevado de la mano con el nivel socioeconómico en comparación con el contexto metropolitano. La cultura también a tomado presencia, tanto así que nació la Corporación de la Cultura inaugurada en marzo de 2007, generando así una faceta en las actividades que habitualmente caracterizan a la comuna de Recoleta, la cual es reconocida como una comuna mayoritariamente popular de carácter comercial. Se han implementado programas y actividades que apuntan claramente a una integración social a través de herramientas tan claras como la cultura.
60

Centro educativo Ochagavía — educación cultura comunidad

Carreño Pozo, Bárbara January 2010 (has links)
La educación, en su concepto más amplio, es un tema país y no se trata principalmente de un problema de la arquitectura. Se involucra con políticas y directrices relacionadas desde los niveles socioeconómicos a la calidad docente, donde el tema de la infraestructura educacional es sólo un aspecto dentro de todo el problema de educación. El siguiente proyecto de título trata a la arquitectura como un desarrollo más allá de solo generar nueva infraestructura, ya que el problema de la educación no es sólo un problema de superfi cies, sino de materializar un pensamiento acerca de la educación para generar una obra de arquitectura. La directriz principal del proyecto es entender que la vinculación de la sociedad y la familia en la educación del niño y adolescente es parte importante del aprendizaje en conjunto con la que entrega el establecimiento. El fomentar y potenciar las relaciones de los estudiantes de un establecimiento con las de sus familias, la comunidad escolar y el contexto social en el que está inserto es otra forma de transmitir conocimiento, ya que se da a través de acciones, actitudes, emociones,sentimientos, experiencia, integración y respeto, en función del fomento a la identidad colectiva presente. Actualmente la transmisión lineal de información se da entre el docente y los alumnos, pero se quiere fomentar la relación entre el alumno y el profesor, el alumno con sus compañeros, con su escuela, con su familia, con su entorno y con el mundo.

Page generated in 0.111 seconds