• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 71
  • Tagged with
  • 71
  • 71
  • 71
  • 35
  • 24
  • 15
  • 10
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Teatro Küyen: teatro itinerante flotante en Chiloé

Misraji Giordano, Lía January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
62

Centro cultural comunitario Parroquia Yungay

Masferrer Gatica, Alejandro January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
63

Centro de eventos público Viña del Mar

Andrews, Luz María January 2006 (has links)
No description available.
64

Centro cultural Ex Cárcel Pública de Rancagua: reciclaje y reactivación sobre una expenitenciaría en abandono, Rancagua - VI Región - Chile

Carvajal Sherring, Pablo January 2007 (has links)
El proyecto pretende reciclar una infraestructura urbana obsoleta y en desuso para entregar a la ciudad un espacio abierto a la cultura y recreación, renovando la imagen de barrio del sector ex cárcel, abriendo a la comunidad un espacio que anteriormente servia para la marginación y reclusión de personas convirtiendo el espacio ex cárcel en un referente cultural de gran escala que pueda albergar manifestaciones culturales diversas
65

Teatro Parque Araucano, comuna Las Condes

Graf Seballos, Sebastián January 2004 (has links)
Memoria (arquitecto) / El presente proyecto de título surge al ver como nuestra ciudad crece indiscriminadamente, dejando de lado muchas veces el fin por el cual nosotros como arquitectos hacemos ciudad, este fin es el hombre. La ciudad se hace por el hombre y para el hombre. Actualmente, vemos como el mercado capitalista maneja el crecimiento de la ciudad, consumiendo poco a poco los espacios para el peatón, el encuentro social, cultural y recreación. Desde este punto de vista surge mi motivación personal por consolidar y potenciar aquellos espacios que posibiliten el encuentro social, el desarrollo cultural y la recreación de los habitantes en la ciudad. La existencia del comercio es indispensable para la consolidación de un sector que pueda reconocerse como un centro o sub-centro dentro de ciudad. Sin embargo para que este potencial sub-centro tenga vitalidad y mantenga su condición en el tiempo. Debe evitarse la homogenización del sector. Con esto me refiero a que deben coexistir diversos usos manteniendo los comerciales, institucionales, hostelerías y oficinas pero también viviendas. El equilibrio de usos vitaliza un centro urbano y permite que se mantenga la identidad del sector. Dentro de este contexto el parque Araucano, inserto en la trama de la comuna de Las Condes posee una condición urbana particular en donde confluyen diversos usos de la ciudad: Comercial, Oficinas, Educación y Residencial. El desafío de consolidar un sector del parque que no es utilizado por la comunidad y potenciarlo como un foco de desarrollo cultural, social y de recreación, que impida la homogenización del sector, es la primera premisa para la realización del proyecto “Teatro Parque Araucano”.
66

Nuevo teatro y centro cultural Teatro Imperio : plan barrio El Almendral Valparaíso, V región

Manríquez Morgado, Francisca January 2013 (has links)
Arquitecto / La temática surge a partir de dos puntos, el primero de ellos, tiene relación con el desgaste y deterioro que presenta la ciudad de Valparaíso en diversos sectores que no están considerados dentro de la declaratoria de patrimonio de la humanidad, y en las cuales la planificación, además de las propuestas de intervención no han sido suficientes para revertir y potenciar estos sectores. En segundo lugar, está el llamado a concurso que realiza el MINVU, para generar un Plan Maestro para el Almendral, proponiendo la incorporación de proyectos detonantes que permitan revitalizar el barrio. El presente trabajo de título tiene como objetivo generar un proyecto detonante de la revitalización urbana en el barrio del Almendral, proveyéndole al sector de un nodo de actividad atractiva y funcional, no solo a nivel local sino que a nivel nacional complementándose con otros elementos similares como el teatro municipal de Santiago, beneficiando la expansión de la actividad cultural. En conjunto con lo anterior y como núcleo del proyecto, emplear una estructura patrimonial representativa de la historia de Valparaíso, como es el Teatro Imperio, recuperándolo de su estado de deterioro y subutilización. Además, este nodo busca complementar las funciones educacionales, administrativas y de entretención generando un grupo de infraestructuras alrededor del Teatro, de modo de tener actividad continua en torno a él.
67

Centro cultural corpora: para personas con diversas capacidades Sede de la Fundación América

Rincón, Carolina January 2008 (has links)
No description available.
68

Parque cultural ex carcel de Valparaíso

Caimanque Leverone, Rodrigo January 2005 (has links)
Arquitecto / El sentido del proyecto cultural pasa por cumplir un papel relevante para su población. Además por las características "mundiales" que posee la ciudad, su impacto debiera superar los límites políticos de ésta. En este sentido, ante todo debe ser un espacio que aporte al desarrollo de Valparaíso, que logre involucrar a la población formal e informal de Valparaíso en una actividad abierta y participativa, sin excluir el espectáculo masivo. La propuesta se desarrolla en base a dos premisas que son claves: el espacio público y la memoria colectiva, unido y relacionado a través del patrimonio tangible de la ex cárcel, sus muros y sus edificaciones relevantes.
69

Mixart : centro cultural de la nueva expresión urbana

Rozas, Tomás, January 2012 (has links)
Arquitecto / Sin duda alguna, uno de los factores más importantes en la vida del hombre de ciudad es el espacio público, el cual históricamente ha sido entendido como la plataforma donde la sociedad se desarrolla y desenvuelve. En los primeros destellos de nuestras ciudades el espacio público representado por plazas y paseos peatonales, eran comprendidos por la sociedad como el lugar de encuentro y exhibición de las diferentes familias y habitantes, donde quedaban indudablemente establecidas las jerarquías y diferencias sociales, entre otras cosas. El panorama a través de los años no ha cambiado en lo absoluto, sin embargo con ciertos matices, el espacio público ha evolucionado adoptando diferentes dimensiones como los espacios pseudo-públicos, o el espacio virtual, y las personas también han adquirido diferentes herramientas para desenvolverse de mejor manera en los mismos, logrando una ascendente democratización del espacio público.
70

Espacio cultural ferroviario para el Bio-Bio : reciclaje de la maestranza de San Rosendo

Jiménez Barbaguelata, Magaly January 2017 (has links)
Mamoria para optar al título de Arquitecta

Page generated in 0.0896 seconds