• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Centro comunitario de música emergente. reutilización ex Liceo Metropolitano Municipal de adultos para la difusión musical

Correa Gazmuri, Tomás January 2014 (has links)
Arquitecto / El proyecto de título es la instancia que finaliza el proceso académico desarrollado durante la carrera, en el cual se aplica el conocimiento adquirido para trabajar un problema en específico y relacionado con la arquitectura. Este problema nos permite, como estudiantes, concebir una reflexión en torno a éste, el cual se traduce en una idea o propuesta. Esta propuesta se condiciona según el punto de vista personal que se tiene de la disciplina, permitiendo poner prueba nuestras capacidades y creatividad. Tomando en cuenta lo anterior, el presente proyecto está enfocado esencialmente a mis intereses personales, los que se relacionan al área del patrimonio y a los distintos aspectos que confluyen en éste. De esta manera, la percepción que tengo de la arquitectura dirigida al patrimonio no está relacionada a una conservación “estática”, sino más bien a la protección del inmueble que forma parte de la identidad de un entorno determinado, y que tiene la capacidad de conjugarse con nuevos elementos que no transgredan sus aspectos valóricos. Por consiguiente, la finalidad de la arquitectura en este sentido es mantener y reforzar los vínculos históricos, sociales, urbanos, etc., que tiene dicho inmueble con su contexto.
2

Centro abierto comunitario : Comuna de Padre Hurtado

González, Carina January 2004 (has links)
Como objetivo primero está el potenciar la integración de actores e intereses, reconociendo la composición a la cual va enfocado el Centro, su localización y población a la cual dotará sus servicios, para ello se debe contemplar un edificio integrado al contexto -un edificio abierto- con un programa que se caracterce por la habilitación de recintos versátiles, zonificando de forma que estos puedan ser apropiados por los más diversos grupos presentes en el territorio.
3

Fábrica de artes : escuela comunitaria de gastronomía y bellas artes : Recoleta Bellavista

Romera, Flávia January 2010 (has links)
El presente documento corresponde a la Memoria del Proyecto de Titulo, parte del plan académico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y que juntamente con la práctica profesional y el seminario de investigación, complementa la etapa de formación profesional. La principal inquietud que enlaza el tema de estos tres trabajos de graduación, está relacionada a la desvalorización de espacios urbanos con cierta antigüedad, que muchas veces han sufrido un proceso de deterioro y abandono, o son amenazados por la anulación de su identidad en favor de nuevos edificios que se construyen sin una reflexión urbana respecto al valor patrimonial y histórico del lugar. En este marco, se encuadra el barrio Bellavista, que a pesar de guardar una potente identidad cultural y artística, ha sufrido con el deterioro de sus edificaciones y drásticos cambios en su morfología. El barrio posee un reconocible potencial turístico, sin embargo la mayor parte de las iniciativas hechas en el sentido de incentivar esta actividad es parte únicamente de organismos privados, y consecuentemente no involucra los residentes del barrio. Ese escenario trae el desafío y la pregunta de cómo usar la arquitectura como motor de revitalización de determinados paños urbanos, potenciando el turismo y relacionándolo con los moradores del barrio. Además, se plantea buscar la manera más adecuada de intervenir edificaciones antiguas confiriéndole nuevos usos, de forma que la propuesta dialogue con la identidad morfológica del barrio y al mismo tiempo refleje una visión actual respecto al espacio.
4

Centro comunitario en Santiago Centro Sur

Espinoza Avilán, Máximo January 2005 (has links)
En este contexto, entendiendo el proceso de titulación como una instancia donde se puede abordar de manera crítica y analítica un tema atingente para la realidad nacional y donde la arquitectura tenga “algo que decir”, este proyecto pretende reflexionar sobre el estado actual de los espacios públicos que soportan los procesos de participación entre los habitantes y la realidad urbana. Por lo tanto este ejercicio en el centro comunitario actualmente existente Carol Urzúa, se transformará, en la culminación de un proceso de egreso donde investigué, a través del seminario, dichos procesos de participación e intercambio de información analizando nuevos medios e instancias donde los ciudadanos sean parte de los procesos de construcción y desarrollo de sus ciudades

Page generated in 0.1471 seconds