• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El key account management como modelo propuesto para el incremento de ventas de la empresa San Luis Asociados E.I.R.L. en el departamento de Lambayeque – 2018

Campos Orrego, Luis German, Vela Falla, Jose Guiliano January 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación se realizó estudiando a la empresa San Luis Asociados en busca de poder incrementar sus ventas ya que actualmente cuenta con un solo cliente, y no cuenta con un plan de manejo de cuentas de clientes. En base a ello, se formuló el siguiente problema: ¿Cómo implementar el Key Account Management como modelo para aumentar las ventas de la empresa San Luis Asociados afianzando la relación con el cliente actual? En base a ello se describió la situación actual y se realizaron propuestas respecto a cada dimensión según lo indicaba el KAM. La recolección de datos fue realizada a través de entrevistas al gerente de la empresa y potenciales clientes claves para San Luis Asociados, utilizando la técnica de muestreo bola de nieve. Dentro de los resultados se encontró que la situación actual en la que trabaja la empresa es empírica por lo que no se han establecidos criterios para mejorar sus procesos. Finalmente se realiza la propuesta para cada una de las dimensiones de Key Account Management, además de la proyección de ventas que indica el beneficio que tendría la empresa y se concluye que la implementación de la mejora es una oportunidad para que se afiancen las relaciones internas con su cliente y posteriormente con sus potenciales clientes.
2

Viabilidad de acceso al Mercado Alternativo de Valores de la Edpyme en la ciudad de Chiclayo, 2019

Céspedes Quesquén, Marylin del Carmen January 2019 (has links)
El propósito de la presente investigación fue evaluar una fuente de financiamiento para la Edpyme en la Ciudad de Chiclayo, mediante el acceso al Mercado Alternativo de Valores (MAV), ya que permitirá determinar y comparar el costo efectivo de un préstamo tradicional y la emisión de instrumentos de corto plazo. El objetivo general fue evaluar la viabilidad de acceso de la Edpyme en la Ciudad de Chiclayo al MAV. La investigación fue de enfoque cuantitativo, porque permitió recolectar y analizar datos cuantitativos, para un mejor análisis e interpretación de los resultados. La investigación fue de tipo aplicada, porque se desarrolló un diagnóstico financiero de la Edpyme, análisis de las fuentes de financiamiento actual, comparación del costo efectivo del financiamiento (MAV) y un préstamo tradicional. La técnica de recolección de datos que se utilizó fue análisis documental, se tuvo acceso a diferentes materiales (estados financieros, memoria anual, páginas webs oficiales, etc.). Como resultado de la investigación la Edpyme, cuenta con una buena situación financiera actual, la solvencia es moderada, el manejo de la liquidez es apropiado, con un saludable calce de plazos entre activos y pasivos. A pesar que en el proceso de emisión en el MAV, genera gastos totales de S/. 431,480, mayores que al préstamo financiero, se presenta como una opción más ventajosa en términos de costo efectivo. Es así, que la emisión de papeles comerciales en el MAV, resulta con una TIR que oscila entre 7.75% al 9.58% con un ahorro en tasa del 2 % respecto al préstamo tradicional (TIR 9.75%). Se concluye que si es viable que la Edpyme acceda al MAV, ya que tiene potencial, cumple con todos los requisitos y condiciones para acceder al MAV y el costo efectivo anual es menor que el promedio de las fuentes de financiamiento actual de la Edpyme.

Page generated in 0.1312 seconds