• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de gestión de ventas en empresa comercial

Rufasto Goche, Eduardo Junior José, Marquez Yataco, Juan Marcelo 30 November 2018 (has links)
El presente proyecto profesional consta de una propuesta de Arquitectura Empresarial para una determinada empresa de ventas tecnológicas, teniendo como objetivo principal mejorar el proceso de gestión de ventas e incrementarlas. Además, con el desarrollo de la propuesta AE, se va a permitir alinear los procesos de Tecnologías de la Información a las estrategias del negocio. Con el siguiente proyecto se quiere obtener toda la información posible del objeto de estudio, identificar los procesos de la empresa que requiere una mejora, definir el marco de trabajo a utilizar para la Arquitectura de negocio, diseñar la AN aplicando AS IS y TO BE para las vistas de negocios, datos, aplicaciones y tecnologías. Además, se pretende también definir el modelo de trabajo para un desarrollo de software bajo un Marco de trabajo ágil, indicar propuestas de solución, definir los servicios de negocio, definir servicios de TI para la propuesta, generar un catálogo de servicios y realizar una propuesta integradora de AE, MÁ e ITIL. El proyecto está dividido en cinco capítulos donde se desarrollan el marco teórico, las definiciones más relevantes sobre Arquitectura Empresarial, Metodologías Ágiles, Servicios TI, entre otros para llevar a comprender mejor el propósito del proyecto. Se encuentran también los análisis de brechas entre la situación actual de la empresa, además de diagnósticos previos a identificar en tanto a fortalezas y debilidades, se establece la relación entre las brechas registradas y las nuevas soluciones que compone el portafolio de servicios TI. Finalmente, se detalla las partes fundamentales de las secciones anteriores, las cuales se integran bajo propuestas de solución con un mayor enfoque en los objetivos estratégicos para implementar nuevos módulos en el sistema, logrando mejorar el proceso de gestión de ventas con el desarrollo de las TI, resaltando los beneficios de adaptar las nuevas prácticas y resaltar el empleo en otros proyectos de mejora en organizaciones y área de TI. / Tesis
2

Implementación de un sistema web adaptativo para apoyar en la gestión comercial utilizando el método de costo promedio en la empresa Ferrotumi S.A.C.

Santamaría Vílchez, Carlos Arturo January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar la gestión comercial, de la empresa Ferrotumi S.A.C. Donde se ha identificado una serie de inconvenientes, uno de ellos es el tiempo de demora en la atención al cliente, debido que no se conoce el stock disponible de cada producto, por lo cual se toma tiempo en verificar; pretendiendo agilizar el proceso de las ventas, las solicitudes de pedidos por parte de los clientes hacia la empresa; así como también optimizando el tiempo de despacho de la mercadería a los clientes; adicionalmente a esto, se debe tener en consideración que toda la logística de entrega y reparto debe ser previamente establecida; se debe lograr establecer la trazabilidad del pedido desde que se registra la solicitud de pedido, hasta que este es aprobado y despachado. Se comprobó que, a través del desarrollo de la aplicación web, los colaboradores, disponen de la información en el momento oportuno, y de esta forma poder agilizar y optimizar el proceso de venta, brindando satisfacción al cliente, por ser atendido de una mejor manera y el vendedor, por haber realizado su trabajo de una forma eficaz, mejorando la productividad y competitividad en el mercado. La aplicación web redujo el tiempo que emplea para la gestión del proceso de compras un 81%, disminuyó un 89% del tiempo que se emplea en el proceso de ventas, se redujo un 89% del tiempo empleado en la gestión del proceso de inventarios, para el registro de los movimientos de caja se redujo en tiempo un 98%, y en generar los reportes respecto a la información del estado situacional del negocio disminuyó un 100% aproximadamente en tiempo. Por otra parte, con la ayuda del método de inventarios costo promedio ponderado permitirá al gerente tener conocimiento del valor monetario del almacén de cada sucursal, sirviendo como sustento para un préstamo crediticio. / Tesis
3

Gestión comercial y su impacto en la situación financiera de la empresa grupo Max S.A.C. periodo 2016-2018

Maxe Milian, Yessica Paola January 2021 (has links)
Esta importante investigación de gestión comercial se desarrolló en las instalaciones de la empresa Grupo Max S.A.C. de la ciudad de Chiclayo, la cual presenta una problemática que se centra en sus áreas comerciales por lo cual se planteó como objetivo general: Evaluar la gestión comercial y su impacto en la situación financiera de la empresa Grupo Max S.A.C. Periodo 2016 al 2018. Se desarrolló una investigación cuantitativa de tipo aplicada con un nivel descriptivo, ya que en el estudio se describió y analizó las variables de gestión comercial y la situación financiera se utilizó un diseño no experimental al no realizar ninguna manipulación de las variables. A su vez se ha detallado los aspectos generales de la empresa, Además se ha identificado mediante flujograma las deficiencias del proceso de comercialización, Después se analizó los indicadores de gestión comercial, Finalmente se elaboró indicadores en relación a la situación financiera de la empresa. A través de los resultados respecto al proceso de comercialización se halló deficiencias en el inadecuado control de productos, carencia de registros, falta y deterioro de productos, situación que se refleja en el impacto de la situación financiera del periodo 2016 al 2018. Se concluye que la situación financiera muestra el impacto que ha generado en el periodo 2016 al 2018; Permitiendo evaluar indicadores financieros que demostraron cómo se encuentra la empresa, situación que no es analizada por la gerencia desconociendo las dificultades que afectan la situación financiera por una deficiente gestión comercial.
4

Modelo de gestión de riesgos de TI que contribuye a la operación de los procesos de gestión comercial de las empresas del sector de saneamiento del norte del Perú

Moscoso Anaya, Lissete Angélica, Peña Núñez, Edgard Esaú, Soto Castrillón, María del Carmen January 2018 (has links)
La presente investigación centra su estudio en la necesidad de incluir la gestión de riesgos de tecnologías de la información (TI) en las empresas del sector de saneamiento del norte del Perú, el diagnóstico fue aplicado la empresa EPSEL S.A., dentro de esta organización se ha tomado como muestra de manera censal los siguientes procesos comerciales: medición, facturación, recaudación, atención al cliente, catastro y conexiones y micro medición y se consideró 03 grupos de estudio: alta dirección, gestión operativa y personal se detectó que estas no implementan gestión de riesgos o no la implementan de una manera efectiva, además se determinó que los conceptos de gestión de riesgos de TI no son conocidos a nivel de la gerencia de TI, condicionando una respuesta reactiva ante situaciones adversas en los servicios importantes soportados por TI, con la posibilidad de generar pérdidas económicas y deterioro de imagen ante la comunidad universitaria. Se planteó como objetivo general: contribuir a la operación de los procesos de gestión comercial a través del desarrollo de un modelo de gestión de riesgos de TI adecuado a las empresas de saneamiento del norte del Perú. El modelo se validó por juicio de expertos midiendo su confiabilidad aplicando el alfa de Cronbach y la concordancia de su contenido en base a Kendall. El modelo propuesto, en la presente tesis, se aplicó en la empresa prestadora de servicios de saneamiento de Lambayeque como caso de estudio, identificando 165 riesgos, siendo 52 riesgos categorizados como alta prioridad en base a la valoración del apetito y tolerancia, se plantearon estrategias de tratamiento con 16 proyectos aplicados a monitorear y revisar que la gestión de riesgos logra contribuir a la operación de los procesos de gestión comercial. / Tesis
5

Implementación de un sistema web adaptativo para apoyar en la gestión comercial utilizando el método de costo promedio en la empresa Ferrotumi S.A.C.

Santamaría Vílchez, Carlos Arturo January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar la gestión comercial, de la empresa Ferrotumi S.A.C. Donde se ha identificado una serie de inconvenientes, uno de ellos es el tiempo de demora en la atención al cliente, debido que no se conoce el stock disponible de cada producto, por lo cual se toma tiempo en verificar; pretendiendo agilizar el proceso de las ventas, las solicitudes de pedidos por parte de los clientes hacia la empresa; así como también optimizando el tiempo de despacho de la mercadería a los clientes; adicionalmente a esto, se debe tener en consideración que toda la logística de entrega y reparto debe ser previamente establecida; se debe lograr establecer la trazabilidad del pedido desde que se registra la solicitud de pedido, hasta que este es aprobado y despachado. Se comprobó que, a través del desarrollo de la aplicación web, los colaboradores, disponen de la información en el momento oportuno, y de esta forma poder agilizar y optimizar el proceso de venta, brindando satisfacción al cliente, por ser atendido de una mejor manera y el vendedor, por haber realizado su trabajo de una forma eficaz, mejorando la productividad y competitividad en el mercado. La aplicación web redujo el tiempo que emplea para la gestión del proceso de compras un 81%, disminuyó un 89% del tiempo que se emplea en el proceso de ventas, se redujo un 89% del tiempo empleado en la gestión del proceso de inventarios, para el registro de los movimientos de caja se redujo en tiempo un 98%, y en generar los reportes respecto a la información del estado situacional del negocio disminuyó un 100% aproximadamente en tiempo. Por otra parte, con la ayuda del método de inventarios costo promedio ponderado permitirá al gerente tener conocimiento del valor monetario del almacén de cada sucursal, sirviendo como sustento para un préstamo crediticio.
6

Solución basada en inteligencia de negocios para apoyar a la toma de decisiones en el área de ventas de una empresa comercial de la ciudad de Chiclayo

Cornejo Arce, Marytha Lizeth January 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo apoyar en la toma de decisiones del área de ventas de una empresa comercial, de este modo hacer frente a problemáticas, como: información de baja calidad para mejorar dichas decisiones, datos duplicados, toma de decisiones de último momento, demora en la entrega de reportes, siendo estos tabulares y poco entendibles. Asimismo, el desconocimiento de las preferencias del cliente impide la realización de recomendaciones o promociones. Con esta finalidad, se planteó el desarrollo de una solución basada en Inteligencia de Negocios, utilizando el algoritmo de clustering. El tipo de investigación fue cuasi experimental debido a que la solución se aplicó en un solo caso de estudio. Se realizó una preprueba y una posprueba sin grupo control con el fin de observar los cambios presentados. El tipo de muestreo fue no probabilístico y como instrumentos de recolección de datos se hizo uso de pruebas de sistema y cuestionarios; se utilizaron técnicas como la observación, entrevista y encuesta. Se aplicó la metodología de Kimball, la que se complementó con la metodología CRISP-DM. Como resultados, se obtuvieron reportes interactivos sobre el comportamiento de las ventas, se consiguió reducir el tiempo promedio de obtención de información a un 94.47% y se realizó la segmentación de clientes identificando 14 grupos a fin de elaborar mejores estrategias de mercado. En conclusión, se alcanzó el objetivo; los ejecutivos obtuvieron reportes interactivos sin demora alguna y con la información necesaria que consiga ayudar a la toma de decisiones, logrando así su satisfacción.
7

Gestión comercial para el uso de redes sociales en empresas de ventas de ropa de la ciudad de Chiclayo 2019

Gil Zuñiga, Mindy Francine January 2021 (has links)
Esta investigación buscó conocer el uso adecuado de una gestión comercial en las redes sociales para lograr una correcta comunicación virtual de las empresas de ropa a los seguidores con estrategias y herramientas del marketing, aprovechando aún más el mercado, aumentando su participación y presencia en la localidad. Teniendo como Objetivo Principal de la Investigación: Proponer estrategias para mejorar la gestión comercial para el uso de redes sociales en empresas locales de ventas de ropa de la ciudad de Chiclayo. Se realizó un enfoque mixto, tratándose de un método de estudio de caso. Se aplicó la técnica de Análisis de redes, donde se tomó como instrumento la “Base de Datos”, rigiéndose en función de las 8 métricas de Coelho, Oliveira & Almeida. Para la entrevista se utilizó como instrumento la “Guía de entrevista”, siendo de tipo estructurada. Y en la encuesta, se aplicó como instrumento “El cuestionario”, donde fue de naturaleza mixta, a base de preguntas abiertas y cerradas. Se identificó que las empresas de la presente investigación, no usan estratégicamente las redes sociales, tampoco tienen en cuenta la correcta funcionalidad de la medición estadística de las métricas de Facebook donde esta manera no satisfacen con totalidad a sus seguidores ya que los clientes buscan ser escuchados rápidamente y que tomen en cuenta sus opiniones, buscando contenido con valor y ofertas atractivas. Se llega a concluir que el objetivo de las tiendas de ropa solo es generar ventas de manera rápida sin usar ninguna estrategia para potenciar sus redes sociales.
8

Sistema de gestión de seguridad de la información, para la gestión del riesgo de la información de una empresa comercializadora de lubricantes en la ciudad de Chiclayo

Perez Sandoval, Mario Ivan January 2021 (has links)
La presente investigación se dio a partir de la situación problemática identificada en la empresa en cuestión, generada a partir de las deficiencias identificadas en cuanto a la capacidad de resguardar la seguridad de la información que posee la empresa, la cual comparte con sus proveedores y sobre todo con sus clientes. Este estudio tuvo como principal objetivo el de diseñar una propuesta de una herramienta de seguridad de la información para la casa comercializadora de lubricantes en la ciudad de Chiclayo, se realizó una investigación proyectiva y descriptiva. Se aplicaron como instrumentos de recolección de datos una guía de entrevista, guía de observación y un cuestionario compuesto por 20 ítems, el cual fue aplicado a 51 colaboradores, dentro de la presente investigación se consideró el análisis teórico tanto de la variable dependiente como independiente. Esta investigación está sujeta a los criterios éticos y será tomada como referencia en futuros estudios. Dentro de los resultados de la presente investigación está a deficiente gestión del riesgo identificada en la empresa en estudio a partir de la falta de capacitaciones al personal en temas relacionados a la seguridad de la información, además del elevado nivel de incidentes en cuanto a partir de la falta de partir de la falta de capacitaciones al personal en temas relacionados a la seguridad de la información, además del elevado nivel de sucesos sobre el cuidado de los datos.
9

El key account management como modelo propuesto para el incremento de ventas de la empresa San Luis Asociados E.I.R.L. en el departamento de Lambayeque – 2018

Campos Orrego, Luis German, Vela Falla, Jose Guiliano January 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación se realizó estudiando a la empresa San Luis Asociados en busca de poder incrementar sus ventas ya que actualmente cuenta con un solo cliente, y no cuenta con un plan de manejo de cuentas de clientes. En base a ello, se formuló el siguiente problema: ¿Cómo implementar el Key Account Management como modelo para aumentar las ventas de la empresa San Luis Asociados afianzando la relación con el cliente actual? En base a ello se describió la situación actual y se realizaron propuestas respecto a cada dimensión según lo indicaba el KAM. La recolección de datos fue realizada a través de entrevistas al gerente de la empresa y potenciales clientes claves para San Luis Asociados, utilizando la técnica de muestreo bola de nieve. Dentro de los resultados se encontró que la situación actual en la que trabaja la empresa es empírica por lo que no se han establecidos criterios para mejorar sus procesos. Finalmente se realiza la propuesta para cada una de las dimensiones de Key Account Management, además de la proyección de ventas que indica el beneficio que tendría la empresa y se concluye que la implementación de la mejora es una oportunidad para que se afiancen las relaciones internas con su cliente y posteriormente con sus potenciales clientes.
10

Modelo de gestión de riesgos de TI que contribuye a la operación de los procesos de gestión comercial de las empresas del sector de saneamiento del norte del Perú

Moscoso Anaya, Lissete Angélica, Peña Núñez, Edgard Esaú, Soto Castrillón, María del Carmen January 2018 (has links)
La presente investigación centra su estudio en la necesidad de incluir la gestión de riesgos de tecnologías de la información (TI) en las empresas del sector de saneamiento del norte del Perú, el diagnóstico fue aplicado la empresa EPSEL S.A., dentro de esta organización se ha tomado como muestra de manera censal los siguientes procesos comerciales: medición, facturación, recaudación, atención al cliente, catastro y conexiones y micro medición y se consideró 03 grupos de estudio: alta dirección, gestión operativa y personal se detectó que estas no implementan gestión de riesgos o no la implementan de una manera efectiva, además se determinó que los conceptos de gestión de riesgos de TI no son conocidos a nivel de la gerencia de TI, condicionando una respuesta reactiva ante situaciones adversas en los servicios importantes soportados por TI, con la posibilidad de generar pérdidas económicas y deterioro de imagen ante la comunidad universitaria. Se planteó como objetivo general: contribuir a la operación de los procesos de gestión comercial a través del desarrollo de un modelo de gestión de riesgos de TI adecuado a las empresas de saneamiento del norte del Perú. El modelo se validó por juicio de expertos midiendo su confiabilidad aplicando el alfa de Cronbach y la concordancia de su contenido en base a Kendall. El modelo propuesto, en la presente tesis, se aplicó en la empresa prestadora de servicios de saneamiento de Lambayeque como caso de estudio, identificando 165 riesgos, siendo 52 riesgos categorizados como alta prioridad en base a la valoración del apetito y tolerancia, se plantearon estrategias de tratamiento con 16 proyectos aplicados a monitorear y revisar que la gestión de riesgos logra contribuir a la operación de los procesos de gestión comercial.

Page generated in 0.0818 seconds