• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Chile: El Nuevo Orden Migratorio (1990 – 2010) — Una Perspectiva Teórica

Leraul, Daniel Jacob January 2010 (has links)
The Republic of Chile, since the return of stable democracy in 1990, and sustained economic growth since the late 1980s, has seen its migration profile shift from a net expeller of emigrants to a net attractor of immigrants. Chile, therefore, represents the only Latin American country experiencing ‘migration transition,’ a phenomenon first observed in Northern Europe in the 1970s and Southern Europe in the 1980s. This paper applies five of the most actualized migration theories at the global, regional and local levels, to the statistical data available in order to shed light on the reasons for this shift and the implications they hold for the future. The first of these theories, the world-systems theory, proves useful in explaining how the economic, social and political development of Chile has contributed and will continue to contribute to increased immigration. Next, the neoclassical and new economic theories of immigration are able to explain how economic gaps between Chile and its neighbors have produced the sharp increase in immigration observed over the past twenty years. However, these theories are incapable of explaining the continued increases in immigration despite the narrowing economic gaps. At the local level, the fourth theory to be discussed is the theory of segmented labor market and describes the emergence and persistence of immigrant dominated sectors of the labor market. Finally, the theory of cumulative causation is apt at explaining historic immigration patterns, but has the least predictive value. To conclude, the migration theories included in this paper appear capable of describing the increase of immigration to Chile in structural terms and predict a continuation of the trend.
2

Migraciones internacionales y derechos humanos: desafíos normativos que plantea para Chile esta nueva perspectiva

Iturrieta Cuevas, María Pila, Toyos Jofré, Francisco José January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La globalización de las comunicaciones y las nuevas tecnologías, el incremento de las desigualdades sociales y económicas a nivel mundial, así como la creciente interdependencia entre los países y sus economías, generan condiciones que favorecen los movimientos migratorios. Al estar insertos en esta realidad global, los Estados no pueden mantenerse al margen de este proceso. Por ello, la presente investigación tiene por objeto estudiar los desafíos normativos que el fenómeno migratorio impone al Estado chileno, los que se derivan, principalmente, de la utilización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos como nuevo enfoque para aproximarse al mismo y, en consonancia con ello, de la ratificación, y posterior entrada en vigencia, del más importante tratado internacional de derechos humanos aplicable a las personas migrantes: la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. De esta manera, para determinar adecuadamente cuáles son estos desafíos abordaremos las premisas básicas que utiliza el Derecho Internacional de los Derechos Humanos para que los Estados protejan los derechos fundamentales de los migrantes, así como el contenido de dicha Convención, para luego, desde esa óptica, abordar las fortalezas y debilidades del marco normativo nacional que regula las materias de extranjería y migración en nuestro país.
3

Principales problemas de legislación y políticas migratorias en Chile a la luz del principio de igualdad y no discriminación

Bustamante Aguirre, Valentina, Schaub Espinosa, Magdalena January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
4

La migración peruana en Chile y su influencia en la relación bilateral durante el gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010)

Hernández Sánchez, Moisés Sernén January 2011 (has links)
El tema central de la presente investigación es la inmigración peruana en Chile y su impacto en las relaciones bilaterales durante la presidencia de Michelle Bachelet. En el desarrollo del trabajo se explican aspectos generales del flujo migratorio: historia, causas y características; se aborda el tratamiento que los gobiernos de la Concertación le han dado a la migración; se analiza la repercusión de este tema en la relación bilateral con Perú; finalmente, se hace mención acerca de las percepciones que tienen distintos sectores de la sociedad chilena sobre la llegada de inmigrantes peruanos y los retos que se enfrentan con respecto a su integración al país receptor.
5

Niños inmigrantes peruanos en la escuela chilena

Hevia Kaluf, María Pía January 2009 (has links)
Memoria de título Antropología Social
6

Perspectivas acerca del concepto de frontera : una mirada a partir de los relatos de un grupo de ex trabajadores mineros chilenos en Río Turbio

Gamboni Miranda, Giordano January 2013 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Este trabajo tiene como propósito reconocer, analizar e interpretar las relaciones de un grupo de ex trabajadores chilenos que migran desde Puerto Natales (Chile) a la ciudad fronteriza de Río Turbio(Argentina) respecto del concepto de frontera. Si bien existe una frontera jurídica entre ambos países, lo que queremos demostrar es que se configura una representación de un imaginario de “frontera abierta”, lo que desemboca en la configuración de una frontera cultural. Este trabajo abarcará desde 1943 que es cuando comienza el campamento de Río Turbio, sin embargo esto no excluye hace una breve contextualización previa al periodo para entender ciertas relaciones que se llegan a dar en el periodo a estudiar, No obstante ello pondremos el énfasis desde mediados de la década del 1940 y la migración de chilenos a trabajar a las minas de carbón de Río Turbio, esto fue ocasionado por la falta de oportunidades laborales existentes en la época en Puerto Natales, a esto se suma la necesidad imperiosa de mano de obra debido a la extracción del llamado “oro negro” para ser más claro extracción de carbón en la ciudad de Rio Turbio en Argentina. Como límite de cierre de este trabajo hemos definido el año 1980, época en la cual la producción de carbón en el mundo comenzó a declinar.
7

Respeto por la familia en las políticas migratorias entre Chile, Perú y Colombia

Vásquez Mejías, Carmina Asunción January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria revisa el desarrollo de las políticas internacionales orientadas a la protección de los niños, niñas y adolescentes y su familia, desde su concepción histórica y legal hasta el presente, y critica cómo los niños, niñas y adolescentes tienen mayor protección a través de la historia y va desdibujándose el rol de la familia, ya que el interés superior del niño, se vuelve tarea de varios organismos, del estado y de la sociedad en general. Para reflejar este fenómeno hemos querido estudiar la migración entre Chile, Perú y Colombia, los tratados internacionales suscritos por estos países, los tratados bilaterales, las leyes internas y cómo los tratados han sido respetados. Trataremos también de dar soluciones a los problemas de reunificación familiar, que aquejan a estos tres países con sus peculiaridades propias

Page generated in 0.0888 seconds