• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Poder y violencia, dos caras de la represión en Chile: la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo y el intento de atentado en su contra por parte del anarquista postugués Manuel Tristao Lopes Da Silva (1928-1929)

Aliaga Rebolledo, Oscar Alberto January 2008 (has links)
El presente «Informe de Seminario de Grado» está enfocado principalmente en el estudio de la represión y sus efectos sobre la sociedad, así también, como sobre el mismo gobierno que la desencadenó. El período histórico en el cual se centra nuestro análisis es eminentemente una época de excepción, a saber, la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931), durante la cual se implementaron una serie de medidas represivas que buscaron establecer una base de tranquilidad social, a través de la coerción hacia quienes se manifestaron de forma antagónica con respecto a los esfuerzos por crear un «Chile Nuevo» que emprendiera el dictador. Con dicha represión, fue posible levantar los pedestales para sostener dicho programa elucubrado por Ibáñez. El mayor costo de ello debió pagarlo la población del país, ya que ésta se vio imposibilitada de aunar el poder que necesitaba para alcanzar las libertades y garantías que se extraviaron cuando la dictadura se hizo presente en Chile, posibilitándose con esto, el surgimiento de instancias «emancipadoras» (complots y atentados) que buscaban alcanzar nuevamente aquellas libertades perdidas. En dichas tentativas participaron actores muy diversos (desde obreros, pasando por políticos, magistrados y militares, llegando incluso a intervenir «sicarios» extranjeros). De los casos realizados con la intención de atentar contra la existencia del dictador, los que más destacaron fueron aquellos en que los protagonistas eran actores de ideología libertaria –unos extranjeros, otros nacionales–, quienes, guiados por las consideraciones propias de su pensamiento anarquista, intentaron asesinar a Carlos Ibáñez para propiciar la caída completa del régimen que hubo instaurado, siendo la manifestación más clara de ello, las intenciones de atentar contra el dictador impulsadas por el ácrata portugués Manuel Tristão Lopes da Silva (también conocido como Manuel Tristán López da Silva) entre los años de 1928 y 1929. Estos son algunos de los temas estudiados en este Informe de Seminario de Grado, parcelas del saber historiográfico sobre las cuales las investigaciones poco se han interesado hasta ahora, lo que ha contribuido para el desarrollo de apreciaciones inacabadas sobre la dictadura de Carlos Ibáñez y las consecuencias sociales de ella debido a la férrea represión que se desencadenó durante el referido período en todo el país.
2

El justo camino revolucionario: La Bolchevización del Partido Comunista de Chile (1926-1933)

Sánchez Barcazó, César Antonio January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 0.047 seconds