• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 11
  • 9
  • 6
  • 6
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Movimientos populares (Siglos XIX-XX): cordones industriales, nuevas formas de sociabilidad y organización política durante el Gobierno de Salvador Allende (Chile, 1970-1973)

Castillo Soto, Sandra January 2007 (has links)
Si bien, el período que aborda el presente trabajo de investigación ha sido de gran interés de estudio para diversas áreas del quehacer científico y, a su vez, existen numerosos trabajos que van desde la economía a la historia, pasando por la sociología y las ciencias políticas, muchos de ellos (por no decir la mayoría), están centrados en el análisis de fenómenos más bien estructurales que habrían alcanzado su momento culmine durante la Unidad Popular. Dichas investigaciones se han abocado a desentrañar, especialmente, las fuerzas económicas que actuaron durante la época y su influencia en la agudización del conflicto político-social, así como el juego político desencadenado dentro del sistema partidista chileno. De esta manera, se trata más bien de una tendencia de análisis de las instituciones y estructuras, más que de los propios sujetos involucrados en tal proceso.
2

El discurso del silencio: borraduras y apariciones en la historia

Medel Valdivia, Ingrid January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos
3

¡Nacionalismo presente -- nacionalistas ¿adelante?! : política y poder en la visión de Patria y Libertad

Benavides Méndez, Víctor Manuel Audilio January 2010 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / El título hace alusión al grito del grupo nacionalista Movimiento Cívico Nacional Patria y Libertad, fundado el 10 de septiembre de 1970 con el específico propósito de “promover la elección de Alessandri en el Congreso”, para que éste luego renunciara, y así promover “un nuevo proceso eleccionario donde la ciudadanía debería dirimir entre democracia o marxismo”. A través de un discurso marcado por la decadencia y la descomposición del sistema político nacional, sus miembros analizaban la “conveniencia de crear un movimiento independiente de partidos políticos que sirviera de elemento aglutinador de una opinión pública contraria a Allende que carecía de conducción.”1 El descontento de los sectores nacionalistas que representaban fue llevado al papel y a las calles en un intento por desestabilizar al gobierno de la Unidad Popular, el llamado fue a la movilización de todos y cada uno de los grupos sociales que se sintieran ajenos a la corrupción de la política. Observamos en cada intervención, el deseo de “depurar” el sistema político llevando al extremo las críticas y preparando el camino para un gobierno de unidad nacional que borre las diferencias de clases sociales, entendido como un concepto extranjero. El discurso no es exclusivo de éste Movimiento en particular, sino que podemos extenderlo a la derecha en general, al conservadurismo en sus representantes políticos.
4

Yo he trabajado toda la vida (--) : representaciones sociales del trabajo femenino en Chile 1970-1992

Núñez Salazar, Isabel January 2010 (has links)
El texto que hoy se presenta quiere insertarse en una discusión historiográfica abierta sobre el pasado económico de Chile, específicamente sobre la historia económica y laboral desde una perspectiva de género, que permite el aporte crítico y particular de mirar los procesos sociohistóricos de manera heterogénea, situacional y desuniversal, contribuyendo desde otros lugares y miradas la historia de Chile. Las mujeres han estado presentes siempre en la historia de Chile, sus manifestaciones han estado escritas de acuerdo al sentir de la época, lo cual ha permitido a la categoría de género volver a leer estos textos reescribir lo que se nos ha dicho como relatos universales, que en algunos momentos han estado ausentes de inclusión histórica así como de una mirada más integrada, heterogénea y holística que permita reconstruir un pasado más justo para todos los sujetos sociales.
5

La Iglesia Católica Chilena y su influencia en las conductas del estado. Avances y retrocesos del progresismo político religioso durante el gobierno de la Unidad Popular

Cuadra Muñoz, Mauricio January 2007 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
6

El gobierno de la Unidad Popular. La visión de algunos de sus protagonistas

Salinas Díaz, Fabián Andrés January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / activamente en el gobierno de Allende, ya sea como Ministros de Gobierno, o como altos dirigentes de los partidos integrantes de la Unidad Popular. En particular, resulta de interés para el autor mostrar la divergencia de enfoques, opiniones y posturas políticas registradas al interior del gobierno de Allende, la manera en que estas interactuaron en un plano de poder, y como a partir de estas diferentes concepciones políticas los propios actores desarrollan críticas, análisis y conclusiones, que en algunos casos, resultan totalmente disímiles respecto de cuáles fueron las principales falencias y virtudes del susodicho gobierno. Para alcanzar este propósito, el autor expone y analiza las memorias críticas de algunos de los mayores protagonistas de la Unidad Popular, a partir de ellas se desarrolla un correlato histórico que es impulsado por los puntos de encuentro y disidencia entre los memoristas. El referido trabajo trata los acontecimientos más importantes y discutidos del gobierno de Allende, el cual comienza el 4 de noviembre de 1970, y termina abruptamente el 11 de septiembre de 1973. Las opiniones vertidas por los diferentes actores del gobierno socialista son complementadas, ocasionalmente, con la de historiadores chilenos, esto con el único fin de delimitar el contexto histórico en que se da el intercambio de ideas. Cabe adelantar, que este trabajo representa un ejercicio eminentemente subjetivo, el cual es la exposición del análisis autocrítico de un grupo político determinado, y por tanto no pretende revestir necesariamente caracteres de verdad-histórica. Palabras clave: Unidad Popular, autocrítica, antiimperialismo, sectarismo, Allende, conflictos políticos, programa de gobierno
7

Estatización de la industria textil durante el gobierno de la Unidad Popular : (1970-1973)

Barros Cajdler, Daniel January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo estudia la intervención y estatización de empresas textiles durante el gobierno de la Unidad Popular y busca determinar la influencia que dicha intervención tuvo en el desencadenamiento y desarrollo del conflicto político y social que terminó con la democracia en Chile en 1973. A través del examen tanto de la prensa de la época como de las discusiones en torno a la materia en el Parlamento, se logra demostrar que la masiva intervención estatal en este sector industrial- ocurrida a mediados de 1971- constituyó un hito fundamental, que por un lado significó la primera intervención gubernamental así de masiva en un sector de la industria, y por otro, sirvió de modelo para el actuar en otras áreas que de ahí en adelante tendrían tanto el Gobierno, como los trabajadores y la clase política oficialista y de oposición. El generalizado conflicto en torno a la propiedad y administración de los medios de producción, como se verá, se convirtió en la principal piedra de tope para eventuales acuerdos políticos que dieran una salida negociada a la crisis.
8

¡¡Crear, crear, Poder Popular!! : consigna, utopía y constructo histórico

Aránguiz, Sthepanie, Maldonado, Daniela January 2010 (has links)
El estudio que realizaremos pretende dar una mirada analítica-reflexiva sobre los aspectos más trascendentales en cuanto a la generación y construcción de una sociedad participativa, es decir, examinaremos los aspectos que llevan a la construcción de poder popular como alternativa revolucionaria. Así, se problematizara sobre el concepto “Poder Popular” en los discursos públicos, dando principal interés a la atingencia discursiva, en cuanto a la lectura del contexto realizada por los partidos políticos de izquierda con la llegada de la Unidad Popular al poder.
9

Capital social e identidad : dialéctica de una transformación : aproximación histórica al movimiento de pobladores en Lo Hermida (1970-2010)

Reyes López, Luis January 2011 (has links)
La presente investigación busca explorar en la continuidad del movimiento de pobladores; como este cambia, se potencia o simplemente se desvanece en ciertos contextos y con el protagonismo – y ausencia- de ciertos actores. El análisis que propongo es estudiar el movimiento de pobladores bajo el concepto de “capital social” ya que considero que entrega las herramientas necesarias para resolver el problema de la discontinuidad planteado. Para tales fines me centraré en el estudio de una población específica; la famosa “Lo Hermida”, población situada en el sector oriente de Santiago y nacida precisamente del accionar colectivo de sus pobladores en plena Unidad Popular.
10

Compatibilidad jurídica del Programa de la Unidad Popular sobre las tres áreas de propiedad en la economía con el ordenamiento jurídico chileno : 1970-1973

Vaisbuch Bitrán, Daniel Iair January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Existió y aún persiste, como veremos en el desarrollo de este trabajo, una fuerte discusión sobre la legalidad del uso de esta vía, que se amparaba en la aplicación de una legislación aprobada en los convulsionados años ’30, en medio de una seguidilla de breves gobiernos dictatoriales, ninguno superior a cuatro meses de duración, y que había estado en el olvido por cuarenta años. Esta situación le sirvió como una especie de escudo al gobierno de la Unidad Popular ante las críticas de la oposición por el uso de esta normativa, ya que ellos habiendo estado en el gobierno durante ese periodo y teniendo la mayoría parlamentaria necesaria, no la habían derogado. 10 En definitiva el objetivo de este trabajo es dilucidar, a través del estudio del programa político-económico de Salvador Allende, de la normativa legal y constitucional vigente durante dicho gobierno, y de otros textos de análisis referidos al tema; si era jurídicamente viable la implementación de dicho programa contenido en el proyecto de gobierno de la Unidad Popular, en lo referente a la creación de un área de propiedad social dominante en la economía chilena, dentro de los marcos constitucionales y legales vigentes en dicha época. Será de especial relevancia determinar la legalidad y juridicidad de la utilización del Decreto Ley 520 de 1932 para lograr este cometido. También se tratará de establecer si se ajustó a dicha normativa, la aplicación que en la práctica hizo el gobierno del Presidente Allende del mencionado decreto y demás normativa vinculada a éste

Page generated in 0.0789 seconds