• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Revisión crítica y comparativa de la ley 18.045

Herrera Mery, Ignacio, Jofré Fonseca, Juan, Valdés Vásquez, Wilfredo January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / Concebimos el mercado de capitales como el lugar en que oferentes y demandantes transan los valores. La ley 18.045 regula de forma muy férrea este mercado, de manera que casi ningún aspecto de él escapa a su estatuto. Podría ser esta la única apuesta posible ante el increíble volumen y velocidad que configura hoy por hoy a las transacciones de valores pero, no obstando lo anterior, de poco y nada sirve esta regulación exhaustiva si los órganos llamados por ley a ejercer la fiscalización de estas transacciones no pueden o pudiendo deber ejercer estas atribuciones y mecanismos exagéticos, no lo hacen o lo hacen a medias.
2

La información privilegiada en el mercado de capitales (ley 18.045)

Velar Guerrero, Juan Carlos January 2003 (has links)
Nuestro estudio comienza con un breve repaso de los orígenes de su regulación legal en el derecho comparado, en la primera mitad del siglo XVIII. Luego continuamos con un análisis de algunos de los aspectos doctrinarios relacionadas con la figura de la información privilegiada, principalmente referidos al desarrollo que la materia presenta en la doctrina y legislación comparadas, las cuales han servido de base a nuestro propio legislador para establecer la regulación nacional al respecto. Luego de esto, en el Capítulo IV, nos introducimos propiamente en la regulación que establece nuestra propia LMV sobre la información privilegiada, encaminados fundamentalmente al análisis de la definición que de ella entrega nuestra Ley, y a las obligaciones y deberes que prescribe para aquellos que tienen acceso a la misma. En el Capítulo V, analizamos las severas sanciones que contempla la ley para quienes infringen las obligaciones establecidas en relación a la información privilegiada, que van desde aquellas de carácter civil y administrativo, hasta las que imponen sanciones privativas de libertad. Para finalizar, en el Capítulo VI, recogemos alguna jurisprudencia nacional, tanto administrativa como judicial, en la cual observaremos la forma en que éstos organismos han interpretado y aplicado la legislación referente a la información privilegiada, en casos concretos sometidos a su conocimiento. Y en el Capítulo VII, echamos un pequeño vistazo al segundo Proyecto de Reforma al mercado de capitales, que ya se encuentra en trámite legislativo, y que contempla algunas modificaciones en lo concerniente a la regulación de la información privilegiada. Por último, se hace presente al lector que este trabajo, por sus dimensiones, dista mucho de agotar la enorme cantidad de aristas que reviste el tema de la información privilegiada, tanto a nivel de su regulación jurídica estrictamente considerada, como a nivel doctrinario. Por esto, el presente estudio se ha dirigido a aquellos aspectos que nos parecen más interesantes y esenciales de ésta figura jurídica, especialmente desde el punto de vista de su posible aplicación en la jurisprudencia local, dejando de lado o sólo mencionando aquellos que, no por menos importantes, pueden exceder las ambiciones de una monografía.
3

La aportación de información falsa al mercado de valores análisis de su fundamento y tipificación en la Ley del mercado de valores no. 18.045

Fuentes Soto, Alejandra, Gerbaud Kern, Leonardo January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo de vocación penal realiza un estudio doctrinario del fundamento que hay de parte del legislador para prohibir la entrega de información falsa al mercado bursátil, particularmente a la SVS, a las bolsas de valores y al público en general y examina la forma concreta en que esa prohibición quedó consagrada en la Ley de Mercado de Valores, realizando un estudio dogmático de la letra a) del artículo 59 de ese cuerpo legal. Para lograr lo anterior, la tesis se divide en dos capítulos. El primero analiza la exigencia de veracidad de la información bursátil, principalmente la regulación positiva que plasma ese deber y los fundamentos que a nuestro parecer explican a la misma. El segundo, haciéndose cargo del fundamento demarcado por el capítulo anterior, estudia en forma concreta la tipificación contenida en la letra a) del artículo 59 de la Ley de Mercado de Valores, identificando el objeto específico y directo que protege, las categorías en que quedó inmerso y el alcance y contenido de los elementos que componen a la descripción, cuestionando su significación y presupuestos de aplicación.

Page generated in 0.0762 seconds