1 |
Manifestación de la expansión de capacidades de los becarios chinos en la educación superior: el caso de la Beca de Reciprocidad Perú – China 2016Peng, Jianrong 22 March 2019 (has links)
La educación superior es una fase de nivel más alto que promueve que las personas
tengan opiniones más profundas, más críticas y más razonables, así mismo dispongan
de más agencia y más libertad para decidir el modo de vida que valoran y tienen
razones para valorar. Desde este punto de vista, lograr la oportunidad de estudiar en
Perú a través de la Beca de Reciprocidad Perú - China no es el último fin para los
becarios chinos, sino un medio que permite que ellos puedan desarrollar sus
capacidades y expandir la libertad. De modo que el presente trabajo es una
investigación cualitativa que se enfoca en analizar de qué manera los estudios de
maestría que están haciendo gracias a la beca de Reciprocidad Perú - China 2016 han
ampliado y/o limitado las capacidades esenciales para la educación superior de los
becarios chinos en Perú.
La investigación se basa en la lista de capacidades esenciales para la educación de
Melanie Walker, entrevistando a 7 becarios chinos del programa. Resulta que la
mayoría de capacidades esenciales para la educación están expandiéndose, sin
embargo, algunas capacidades en algunos casos también están limitándose. Por último,
de acuerdo con los problemas descubiertos, se proponen algunas recomendaciones
para el mejoramiento del programa y la expansión de capacidades de los becarios
chinos. / Tesis
|
2 |
China y América Latina: los intereses y relaciones del gigante asiático con la región a la luz de la Asociación Estratégica con PerúRisco Chang, Angel Adrián 13 August 2021 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo demostrar que la asociación
estratégica de China con el Perú establecida en el año 2008 refleja una nueva
fase en el proceso de relacionamiento de Beijing con América Latina. El estudio
de las relaciones de China con la región ha sido ampliamente abordado; sin
embargo, el aspecto político y el uso de las asociaciones estratégicas es
bastante menor en comparación con los análisis económicos. En este sentido, y
reconociendo la importancia de las relaciones económicas, la presente
propuesta recurre al Liberalismo como herramienta teórica para poder
comprender y sostener la hipótesis planteada basándose en las relaciones de
interdependencia y asimetría, construcción de institucionalidad, y cooperación
sur-sur. Además, se plantea un diseño de tipo cualitativo con una metodología
descriptiva inferencial para así abordar el proceso de relaciones de China con
América Latina en cuanto intereses y estrategia, que abarca desde inicios del
siglo XXI hasta el año 2015, y lograr identificar los factores latentes de ello. La
presente propuesta considera que efectivamente se logrará comprobar que
pueden definirse dos fases diferenciadas que tienen como eje la asociación
estratégica antes mencionada.
|
3 |
Manifestación de la expansión de capacidades de los becarios chinos en la educación superior: el caso de la Beca de Reciprocidad Perú – China 2016Peng, Jianrong 22 March 2019 (has links)
La educación superior es una fase de nivel más alto que promueve que las personas
tengan opiniones más profundas, más críticas y más razonables, así mismo dispongan
de más agencia y más libertad para decidir el modo de vida que valoran y tienen
razones para valorar. Desde este punto de vista, lograr la oportunidad de estudiar en
Perú a través de la Beca de Reciprocidad Perú - China no es el último fin para los
becarios chinos, sino un medio que permite que ellos puedan desarrollar sus
capacidades y expandir la libertad. De modo que el presente trabajo es una
investigación cualitativa que se enfoca en analizar de qué manera los estudios de
maestría que están haciendo gracias a la beca de Reciprocidad Perú - China 2016 han
ampliado y/o limitado las capacidades esenciales para la educación superior de los
becarios chinos en Perú.
La investigación se basa en la lista de capacidades esenciales para la educación de
Melanie Walker, entrevistando a 7 becarios chinos del programa. Resulta que la
mayoría de capacidades esenciales para la educación están expandiéndose, sin
embargo, algunas capacidades en algunos casos también están limitándose. Por último,
de acuerdo con los problemas descubiertos, se proponen algunas recomendaciones
para el mejoramiento del programa y la expansión de capacidades de los becarios
chinos.
|
Page generated in 0.0675 seconds