• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • 126
  • 7
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 303
  • 148
  • 59
  • 55
  • 49
  • 47
  • 45
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 43
  • 40
  • 34
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de las temperaturas mínimas del área urbana y rural de Santiago (1911-1982): caracterización de la intensidad de la isla de calor en el contexto del calentamiento y cambio climático

Sepúlveda Moreno, Osvaldo January 2016 (has links)
Tesis para optar al título de Magíster en Geografía / En Santiago de Chile se ha documentado mucha información en los últimos años sobre la isla de calor. Es la ciudad de mayor tamaño del país, por tanto, concentra problemas socio-ambientales de suma importancia para la sociedad. Entre ellos, los dilemas derivados de la climatología urbana, asociados a rasgos propios de una gran urbe, como expansión espacial, segregación ambiental, además de otros aspectos. Es en este contexto que nos interesa conocer la evolución histórica de la isla de calor en la ciudad de Santiago. El trabajo reconstruye su intensidad, comparando las temperaturas urbanas y rurales, reflejadas en las estaciones meteorológicas de Quinta Normal, Los Cerrillos, El Bosque y Pudahuel. La reconstrucción de los datos históricos, es un aporte fundamental de este trabajo, el ordenamiento y la recolección de ellos en diferentes lugares y centros de investigación fue una realización que pudo generar respuestas a la intensidad de la isla de calor entre los años 1956 a 1982. La investigación analiza por otra parte las diferencias de las temperaturas mínimas anuales del área urbana de Santiago de Chile entre los años 1901-1982 para el caso del observatorio de Quinta Normal y cambio climático.
2

Simulación de un pseudo-escenario de cambio climático con el modelo climático regional RegCM4

Pareja Quispe, David January 2013 (has links)
En este trabajo fue evaluado la sensibilidad del clima regional, particularmente sobre la región noreste amazónico del Perú (NAP) en una atmósfera cálida. Permitiendo de esta manera mejorar nuestro entendimiento de los posibles cambios que experimentaran las variables asociadas al ciclo hidrológico, tales como, precipitación y evapotranspiración. Para ello, fue realizado la simulación numérica de pseudoescenario de cambio climático (PEC) con el modelo climático regional RegCM4, en el cual la temperatura atmosférica y oceánica fueron aumentadas en 3K. Para su comparación las proyecciones climáticas del modelo acoplado ECHAM/MPI-OM para finales del siglo XXI fueron utilizadas (FUT). Para evaluar la habilidad del modelo en reproducir el clima presente fueron utilizados los datos de CRU y GPCP. Los resultados encontrados en ambas simulaciones (PEC y FUT), muestran efectos semejantes en el promedio estacional y anual, con algunas diferencias en la intensidad de sus efectos sobre la región NAP. Las variables de precipitación y evapotranspiración mostraron disminución y aumento en las diferentes estaciones del año, por lo cual en un clima más cálido el ciclo hidrológico será afectado, alterando de esta manera también a las otras variables asociadas. La distribución espacial de sus impactos muestran algunas diferencias, porque cada simulación desarrolla su propia respuesta a las forzantes al que fueron sometidas. En general, ambos experimentos presentaron menor precipitación durante la mitad del año. Asimismo, estos resultados son reforzados con lo encontrado en los regímenes climáticos (indice UNEP), las cuales muestran un mayor grado de aridez. Estos efectos fueron más intensos en la simulación PEC, sobre todo en la región de estudio, sin embargo, en otras partes del Perú quien presentó mayores efectos en los regímenes climáticos fue la simulación FUT.
3

Enfermedades y cambio climático

Flores, A., Santillana, A., La Rocca, F., Marín, M., Romero, T., Nuñez, J. 02 July 2008 (has links)
Presentación de trabajo semestral para el curso ME50 2008-1
4

Centro nacional de investigación del clima y resiliencia. Estudio del cambio climático en Chile

Casanova Vidal, Maritza January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
5

Eventos extremos de precipitación y temperatura en Chile: Proyecciones para fines del siglo XXI

Villarroel Jiménez, Claudia Paola January 2013 (has links)
Magíster en Meteorología y Climatología / Se analizan los indicadores climáticos extremos de precipitación y temperatura propuestos por el Expert Team on Climate Change Detection Monitoring and Indices (ETCCDMI), a partir de series diarias de temperaturas extremas y precipitación en 17 puntos a lo largo de Chile, correspondientes al periodo 1961-1990. Con el fin de proyectar su comportamiento para fines del siglo XXI, se realizaron simulaciones bajo el escenario futuro SRES A2 del modelo regional climático PRECIS (Providing Regional Climates for Impact Studies) para 1961-1990 y 2071-2100. Se calcularon los indicadores ya mencionados para cada uno de los dos periodos de 30 años. Del análisis de los datos de temperaturas extremas diarias y precipitación diaria generados en las simulaciones de PRECIS, se concluyó que el modelo reproduce adecuadamente en todas las estaciones, el ciclo anual y la distribución de frecuencias de las temperaturas extremas, pero revelando subestimaciones de los valores medios mensuales en la región norte y sobrestimaciones de los mismos en la región central y sur. En relación a la precipitación, PRECIS en general la subestima, logrando reproducir en forma satisfactoria el ciclo anual sólo en la región entre 30°S y 41°S. Este estudio y otros recientes muestran que la temperatura mínima diaria aumentó significativamente en el periodo 1961-1990, entre los 18°S y 40°S. Por otra parte, se observó un incremento significativo en el porcentaje de días al año cuando la temperatura máxima sobrepasa el percentil 90% (noches cálidas), en el número de días con temperatura máxima por sobre los 25°C (días de verano) y en la frecuencia de días con temperatura mínima superior a 20°C (noches tropicales), mientras que los indicadores de extremos fríos disminuyeron su frecuencia. Asimismo, en un porcentaje importante de indicadores se observa que la tendencia cambia al considerar un periodo más extenso (1961-2010), demostrando que la variabilidad decadal incide significativamente en las tendencias climáticas, lo que conlleva a incertidumbre en la interpretación futura. Con esto, para fines del siglo XXI, se proyecta un aumento en los valores medios de temperatura sin cambios significativos en la varianza, por lo que se concluye que los eventos anormalmente cálidos (fríos) serán más (menos) frecuentes. En la región norte del país los cambios más significativos son: una disminución de la amplitud térmica diurna, aumento en la temperatura mínima más alta del año, incremento de las noches cálidas y días cálidos (igual a las noches cálidas pero para la temperatura máxima), y decrecimiento en igual orden de magnitud de la frecuencia de noches frías y días fríos (porcentaje del número de días inferior al percentil 10%, para la temperatura mínima y máxima, respectivamente). Las noches tropicales y días de verano se incrementarán significativamente. En la zona central entre 29ºS 33ºS, los cambios más notables ocurrirán en la región adyacente a la cordillera. La temperatura mínima y máxima aumentan en el futuro, pero ésta última lo hace a una tasa mayor, lo que implica un crecimiento de la amplitud térmica diurna. Aumentará la frecuencia de periodos anormalmente cálidos (Tmax > 32ºS) y disminuirá la frecuencia de heladas (Tmin < 0°C) y en particular las más intensas (Tmin < -2°C) desaparecerán casi por completo. En relación a la precipitación en esta región, se proyecta una disminución del total anual aunque no en una forma significativa. En la región sur (37°S - 42°S), la frecuencia de noches tropicales aumentará en al menos 2 eventos por año. Respecto de la precipitación en esta región, se proyecta una disminución significativa para fines del siglo XXI. Finalmente, en la región austral (43°S 53°S), los cambios más importantes están asociados a los indicadores de la temperatura máxima, como un aumento significativo de los días cálidos. Aquí, la precipitación disminuye sólo en la parte norte, mientras que hacia el sur se espera un incremento en la frecuencia precipitación diaria superior a 10 mm. Se destaca la importancia de este estudio en cuanto a poner en evidencia los cambios actuales y la proyección futura de los eventos extremos de precipitación y temperatura en el país, para apoyar la realización de estudios de impactos en las diversas áreas socioeconómicas.
6

Varialibilidad climática y adaptación social en Socoroma y Caquena : una propuesta de educación ambiental

Espinosa Yáñez, Silvana January 2013 (has links)
Geógrafo / La presente investigación se desarrolló dentro del marco del proyecto U-Apoya, Línea 2 VID 2011: “Desarrollo de capacidades de adaptación de las comunidades altoandinas al cambio climático. Una propuesta didáctica para su comprensión y gestión”, financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. Dicho proyecto tuvo por objetivo principal la elaboración de una propuesta didáctica que incorpore actividades de enseñanza-aprendizaje referidas a la territorialización local de las consecuencias del cambio climático para los establecimientos educacionales del altiplano chileno, en específico de la comuna de Putre, en la Región de Arica y Parinacota. La investigación se desarrolla sobre la base de tres ejes: variabilidad climática, adaptabilidad social y educación ambiental local. Utilizando diferentes metodologías (cualitativas y cuantitativas), se trabajó a partir de la generación de una base de datos científica actualizada y aspectos socioculturales en dicho territorio. En particular, se indagó en el reconocimiento del espacio y sus dinámicas, mediante cartografías participativas y procesamiento de imágenes satelitales; luego, a través del análisis de contenido, se procesaron entrevistas semi-estructuradas aplicadas a la población habitante de las localidades de Caquena y Socoroma, además de un grupo de expertos en educación, es decir, docentes del Liceo Granaderos de Putre de educación básica y media, más los docentes de las escuelas de Caquena y Socoroma y un funcionario del Departamento de Ciencias del MINEDUC. Posteriormente, en búsqueda de verificar la validez de los resultados, se comparten los datos preliminares con un panel de expertos a modo de obtener opiniones especializadas sobre el ámbito educacional y coherencia en los datos, siendo un aporte al desarrollo de la discusión.
7

Cambia el clima, no cambia el Estado: el diseño de la política de adaptación al cambio climático en el Perú.

Valverde Valverde, Alejandra 06 June 2014 (has links)
¿Cómo se diseñan las políticas públicas en el Perú? ¿Qué factores influyen en el diseño? Es poco lo que existe escrito respecto de esta fase del ciclo de política pública que, sin embargo, alberga la complejidad de decidir la forma, instrumentos y recursos para viabilizar las políticas públicas. El argumento para ello es que el diseño de la política no puede ser generalizado porque responde a la naturaleza de cada Estado. Sin embargo, identificar los factores que influyen (o afectan) el proceso permite también un análisis más certero sobre los resultados del análisis de las otras fases del ciclo. Esta investigación propone que la presencia de estos factores produce, en la política, que responda a la posibilidad de acción de instituciones del Estado en contextos complejos y no a la necesidad pública. Para ello utilizamos una metodología cualitativa, el estudio de caso, para analizar la fase de diseño de la Política de Adaptación al Cambio Climático en el Perú entre los años 2011 y 2013. El caso permite explicar el proceso de toma de decisiones para del Ministerio del Ambiente sobre la base de las alternativas propuestas (o impuestas) por actores dentro del sistema político peruano. Estos actores (sociales, institucionales e internacionales) configuran un espacio complejo para la formulación de política donde las prioridades (aparentemente estables) del ministerio se van restableciendo para hacerse viables a costa de la calidad de la misma. / Tesis
8

Derivados climáticos: valorización de opciones sobre precipitaciones

Henríquez Vega, Patricio Javier January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / De acuerdo al Instituto Meteorológico Británico, más del 80% de la actividad económica mundial depende del estado del clima. Algunas industrias donde esto se hace más evidente son: la industria energética, petrolera, agrícola, pesquera, del turismo, entre otras. De esta forma es muy relevante contar con herramientas que permitan manejar el riesgo del clima en los distintos sectores de la economía. A consecuencia de esto se han diseñado una serie de instrumentos financieros, llamados derivados climáticos, que entregan a las empresas una alternativa de cobertura frente a este riesgo. El explosivo desarrollo que estos instrumentos han tenido en los últimos años y la alta correlación existente entre las utilidades de las empresas y las condiciones meteorológicas de donde éstas se encuentran, dan pie al presente trabajo . Los derivados son instrumentos financieros cuyo valor depende del precio de otro activo negociable como commodities, acciones, bonos o monedas. A diferencia de los derivados tradicionales, el precio de un derivado climático depende de parámetros meteorológicos que se pueden medir objetivamente como: temperatura promedio, velocidad del viento, precipitaciones o nieve caída, todos en un período y lugar determinado. De esta forma, estos instrumentos ofrecen a las empresas una opción de cobertura frente a condiciones climáticas adversas. El principal objetivo del trabajo es desarrollar un modelo estadístico de valorización de derivados climáticos. Para esto se estudiaron los distintos modelos de valorización propuestos en la literatura, que en su mayoría corresponde a simulaciones de Monte Carlo de la variable relevante, y se analizaron los resultados que entregaban estos modelos para una serie de datos de precipitaciones acumuladas mensuales en Los Angeles, CA, EE.UU. Se buscó proponer mejoras a estos modelos de valorización y para esto se estudió el ajuste de los datos a funciones de distribución distintas de las propuestas en la literatura. Finalmente se encontró una función que entregaba un mejor ajuste que el resto de las funciones estudiadas en la literatura y que tiene la particularidad de que puede acotar los resultados entregados tras las simulaciones, esta es la función de JohnsonSB. Luego de esto se pudo observar que existía una gran pérdida de precisión en el ajuste debido a que la data mostraba comportamientos distintos en las distintas partes de la curva y de esta manera se propone separar en dos la data, a priori, buscar ajustes para cada parte de la curva y el punto de separación sería justamente el strike para cada derivado. Los resultados de las simulaciones por separado exhiben mejores resultados que los modelos propuestos en la literatura y que el benchmark considerado en el estudio, que corresponde a los precios que entrega una empresa alemana de manejo de riesgo climático. Las diferencias entre el modelo propuesto y el benchmark van entre 11% y 33% en el caso de la opción call y entre 28% y 32% para la put. De esta manera se puede concluir que el modelo propuesto presenta un mejor desempeño que los modelos propuestos en la literatura y que separar la data permite disminuir la pérdida de ajuste de las funciones de distribución seleccionadas para modelar simular a la variable precipitaciones.
9

Los refugiados ambientales y la necesidad de un nuevo modelo de protección jurídica internacional

Silva Donoso, Gabriela Alejandra January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria busca dar posibles respuestas al problema de la ausencia de protección jurídico-internacional a las personas que deben huir de sus lugares de origen para sobrevivir producto de diversos acontecimientos ambientales y climáticos, como, inundaciones, altas temperaturas, sequías, derretimiento de los polos, deforestación, entre otros, desde la perspectiva del Derecho Internacional y del Derecho Internacional de los Refugiados. Una vez que esbocemos las realidades que afronta el mundo por motivo del cambio climático y de cómo éste se repercute en la vida de las personas, analizaremos diversos conceptos de Derecho Internacional, para desarrollar el problema jurídico de la desprotección respecto de las personas que se ven forzadas a huir o escapar de sus hogares para poder salvar sus vidas producto de desastres ambientales. Luego se analizará desde una perspectiva crítica el concepto de “refugiados ambientales”, respondiendo a la pregunta de cuál es el mejor modelo de protección jurídica y, seguidamente, cuál sería el estatuto jurídico apropiado para ellos. En base a lo anterior, postularemos la aceptación del término “refugiados ambientales” y la defensa de una reforma de la actual definición de refugiados de la Convención Sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, pues ella es necesaria para otorgar una solución efectiva y pronta a la actual situación de aquellos migrantes por causas ambientales que carecen de 7 protección. Con todo, también se expondrán otras posturas y sus falencias para poder obtener una visión global del fenómeno en estudio. El objetivo principal de esta obra es dar cuenta del problema de desprotección jurídica internacional que aqueja a personas que se ven desplazadas debido a desastres naturales y a los efectos del cambio climático, problema que escapa de la mera esfera científica y que necesariamente repercute en la esfera de los derechos de las personas. Creemos que la vida de las personas es un derecho fundamental que merece protección incondicional sin importar fronteras, y es, por ello, que los juristas no pueden permanecer indiferentes a la desprotección jurídica actual de muchas personas en el mundo
10

Avaliação de índices climáticos na amazônia para meados e final do século xxi baseada no cenário rcp8.5 com o modelo regional ETA

Brito, Adriane Lima 30 June 2016 (has links)
Submitted by Gizele Lima (gizele.lima@inpa.gov.br) on 2017-02-15T21:04:32Z No. of bitstreams: 2 01-Dissertação-Adriane.pdf: 25884094 bytes, checksum: 41cbb40c48f6a464d8f8ba21f9bb8b94 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Made available in DSpace on 2017-02-15T21:04:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 01-Dissertação-Adriane.pdf: 25884094 bytes, checksum: 41cbb40c48f6a464d8f8ba21f9bb8b94 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2016-06-30 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES / The greenhouse effct is a phenomenon that causes the natural warming of the earth’s surface. However, in recent decades this warming is increasing due to natural causes and principalemente to human activities, causing global climate change, including the Amazon region with p otentially catastrophic impacts. These changes in climate are measured using historic al series of meteorological variables such as the temp erature and precipitation. Thus, the World Meteorological Organization (WMO), through various worksops created twenty-seven changes in weather detection indicators based on temepratura and precipitation. They were used in this study 8 climate indices based on precipitation and calculated in the Amaz on Basin region, which is Grende imp ortance econônima for the p eople (directly and/or indirectly), in vie w of the role of these climatic indicators for the middle and end of the century XXI in order to b etter planning to minimize the environmental, so cial and economic impacts. Thus, the present study used data from precipitation Climate Prediction Center (CPC) and the regional mo del ETA EXP-CTRL , b oth for the p erio d 1981-1990, in order to evaluate 8 climatic indicators, comparing their-spatial patterns and ETA validate the mo del using statistical metho ds BIAS and RMSE. The present study also used data from the regional mo del ETA, with the b oundary conditions of numerical simulations of the general circulatio n mo del HadGEM2 for the scenario of greenhouse gas emissions RCP 8.5, we selected three diffrent p erio ds, they are: 1 ) 1961-1990 (EXP-CTRL), 2) 2021-2050 (EXP-FP8.5) and 3) 2071-2100 (EXP-FD8.5). To evaluate the inflence of the increase in the concentrati on of greenhouse gases, characterized by the IPCC scenario RCP8.5 on 8 clima te indices based on rainfall data to the Amazon Basin. The results showed that the validation base d on BIAS, the mo del showed changes similar to that observed in terms of spatial di stribution. In the validation based on the RMSE, it was observed that the mo de l has go o d accuracy of the mo del in relation to what was observed for the numb er of consecutive days and dried the maximum amount of rainfall in a day. The results also indicated that the EXP-FP8.5 only the numb er of consecutive rainy days, the total numb er of dry days and the total numb er of rainy days are signifiantly impacted. So for the EXP-FP8.5 and EXP-FD8.5 exp eriments, mo del ETA force d the HadGEM2, there may b e a signifiant increase in the numb er of dry days and a reduction in the numb er of rainy days and consecutive or not b etween the middle and end the twenty-fist century. For other climatic indicators (total amount of rainfall, maximum rainfall o ccurred in 1 day, maximum rainfall amo unt o ccurred in fie days, the p ercentile 95% of rain) mo del indicates a reduction in the amount of rain on the region of the Amazon Basin mainly for the indic ators asso ciated with extreme events. / O efeito estufa é um fenômeno que o casiona o aquecimento natural da sup erfície terrestre. No entanto, nas úl timas décadas esse aquecimento vem aumentando devido à causas naturais e principalmente às atividades antrópicas, acarretando mudanças no c lima global, incluindo a região Amazônica com impactos p otencialmente catastrófios. Essas mudan- ças no c lima são medidas utilizando séries históric as de variáveis meteorológicas como, p or e xemplo, a temp eratura e a precipitação. Desse mo do, a Organização Mundial de Meteorologia (OMM), a través de vários workshops criou vinte e sete indicadores de detec- ção de mudanças no clima, baseados na temp eratura e na precipitação. Foram utiliza dos no presente trabalho 8 índices climáticos baseados na precipitação e calculados na região da Bacia Amazônica, que é de grande imp ortância econômica para a p opulação (direta e/ou indiretamente), tendo em vista o pap e l desses indicadores climáticos para meados e fial do século XXI com o intuito de melhores planejamentos para minimizar os impactos ambientais, so ciais e econômicos. A presente p esquisa utilizou dados de precipitação do Climate Prediction Center (CPC) e do mo de lo regional ETA do EXP-CTRL, com o intuito de avaliar 8 indicadores climáti cos comparando seus pa drõ es espaciais e vali dar o mo delo ETA utilizando os méto dos e sta tí sti co BIAS e RMSE. No presente estudo tamb ém foram utilizados dados provenientes do mo delo regional ETA, tendo com o condiçõ es de contorno as simulaçõ es numéricas do mo delo de circulação geral HadGEM2 para o cenário de emissõ es de gases de ef eito estufa RCP 8.5. Foram selecionados três p erío dos distintos, são eles: 1) 1961 a 199 0 (EXP-CTRL), 2) 2021 a 2050 (EXP-FP8.5) e 3) 2071 a 2100 (EXP-FD8.5). Ob jetivando avaliar a inflência do aumento na concentração dos GEE, caracterizado p e lo cenário RCP8.5 do IPCC, sobre 8 índices climáticos baseados em dados de precipitação para a Bac ia amazônica. Dessa forma, os resultados mostraram que na validação baseada no BIAS, o mo delo apresentou variaçõ es semelhantes ao que foi observado, em termos de distribuição espacial. Na validação baseada no RMSE, observou-se que, o mo delo p ossui b oa precisão, em relação ao que foi observado, para o número consecutivo de dias secos e a quantidade máxima de precipitação em um dia. Os resultados tamb ém indica ram que, no EXP-FP8.5 ap enas o número de dias consecutivos chuvosos, o número total de dias secos e o número total de dias chuvosos são impactados signifiativamente. Assim para os exp erimentos EXP-FP8.5 e EXP-FD8.5, do mo delo ETA forçado p elo HadGEM2, p o derá haver um aumento signifiativo do número de dias secos e uma redução no número de dias chuvosos, sendo consecutivos ou não e ntre meados e fial do século XXI. Para os de mais i ndi cadores climáticos (quantidade total de chuva, quantidade máxima de chuva o corrida em 1 dia, quantidade máxima de chuva o corrida em 5 dias, p e rcentil de 95% de chuva) o mo del o indica redução na quantidade de chuva sobre a regi ão da Bacia Amazônica, principalmente para os indicadores asso c iados a eventos extremos.

Page generated in 0.0568 seconds