• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Interpolación temporal de temperatura media mensual a partir de mapas trazados por expertos, mediante el modelo propuesto por Charles-Edwards / Temporal interpolation of mean monthly temperature from maps drawn up by experts through the model proposed by Charles-Edwards

Hernández Mora, Felipe Luis January 2013 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La temperatura es uno de los factores que determina las características del clima y es el principal regulador del funcionamiento de los ecosistemas terrestres. Una de las principales áreas de investigación de la temperatura del aire corresponde a la generación de cartografías climáticas, las que se han llevado a cabo principalmente siguiendo dos corrientes: Mapas analógicos y Mapas desarrollados de forma automatizada. Estos últimos son considerados aproximaciones bastante cercanas a la realidad, sobre todo en condiciones topográficas complejas y ante escases de una red adecuada de estaciones meteorológicas. Sin embargo, estos demandan gran cantidad de tiempo y conocimiento, sin mencionar la necesidad de un experto. Una alternativa sería utilizar el modelo propuesto por Charles-Edwards para interpolar la variable temperatura media mensual para todo un año a partir de cartografías analógicas de los meses extremos, sin embargo, es necesario determinar si el modelo propuesto por Charles-Edwards es capaz de preservar el comportamiento espacio temporal inferido por el experto. Para este fin se calcularon los mapas de temperatura media mensual para un año utilizando el método mencionado anteriormente. Posteriormente, estos mapas fueron sometidos a análisis cuantitativos y cualitativos para determinar el grado de concordancia con los mapas trazados por el experto. De estos análisis se pudo observar que el modelo propuesto por Charles-Edwards conserva el patrón de distribución inferido por el experto, sobre todo en los meses de enero y julio. Sin embargo, en cuanto a la estimación del valor de la variable se encontraron diferencias considerables entre ambos métodos, atribuibles principalmente a la influencia de la amplitud térmica en el modelo propuesto por Charles-Edwards. Finalmente, se puede concluir que el modelo preserva la distribución espacial de la variable inferida por el experto principalmente debido a que esta es incorporada en la interpolación mediante la utilización de los mapas de los meses extremos como insumo en el cálculo de la temperatura media mensual, además se concluye que debido a que, en cuanto al comportamiento espacio-temporal de la variable, el modelo presentó resultados satisfactorios, la posibilidad de utilizarlo como interpolador temporal a partir del trazado experto de los meses extremos en zonas con baja densidad de estaciones meteorológicas es cierta, siempre y cuando se realicen ajustes que disminuyan el error en la estimación del valor de la variable. / Temperature is one of the factors that determines the characteristics of the climate and is the primary regulator of the functioning of terrestrial ecosystems. One of the main research areas of air temperature corresponds to the generation of weather maps, which were carried out mainly along two streams: Maps and Maps analogue developed automated. The latter are considered fairly close approximations to reality, especially in complex topography and to shortage of an adequate network of weather stations. However, these are very demanding of time and knowledge, not to mention the need for an expert. An alternative would be to use the model proposed by Charles-Edwards to interpolate the variable average monthly temperature for an entire year from analogue maps of extreme months, however it is necessary to determine whether the model proposed by CharlesEdwards is able to preserve the spatiotemporal behavior inferred by the expert. For this purpose maps were calculated mean monthly temperature for one year using the above method. Subsequently, these maps were subjected to quantitative and qualitative analysis to determine the level of agreement with the maps drawn by the expert. From these analyzes it was observed that the model proposed by Charles-Edwards retains the distribution pattern inferred by the expert, especially in the months of January and July. However, regarding the estimation of the value of the variable, significant differences were found between the two methods, mainly attributable to the influence of the temperature range in the model proposed by Charles-Edwards. Finally, it can be concluded that the model preserves the spatial distribution of the variable inferred by the expert mainly because this is incorporated in the interpolation by using the maps as input ends months calculating the mean monthly temperature. It also concludes that because, in terms of space-time behavior of the variable, the model showed good results, the possibility as a temporal interpolator expert drawn from the extreme months in areas with low density of meteorological stations is some as long as adjustments are made to reduce the error in estimating the value of the variable.
2

Caracterización observacional de eventos de Terral en el valle del Río Pelambres

Arriagada Pinto, Andrés Elieser January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Meteorología y Climatología / En este trabajo se realiza, en base a observaciones meteorológicas, una caracterización climatológica de los eventos de viento Terral en el Valle del Río Pelambres (2340 mnsm), Región de Coquimbo. Además, se analiza un caso de estudio ocurrido entre el 20 y 26 de julio de 2015, para el cual se contó con mediciones meteorológicas especiales. Para este estudio en particular se define Terral como vientos intensos valle abajo con una intensidad superior a los 5 m/s. Se observa que el Terral es un fenómeno que se manifiesta principalmente durante invierno en el periodo nocturno, con horas de inicio entre el fin de la tarde del día anterior y primeras horas de la mañana, mientras que el fin de los eventos se da principalmente en las primeras horas de la mañana. El Terral de Pelambres puede llegar a intensidades de viento horarias de 14 m/s en superficie. Durante el inicio de los eventos se observa, en general, anomalías positivas de temperatura, disminución en el contenido de humedad y alzas de material particulado MP10, características que se mantienen durante todo el desarrollo del Terral. Se observa una relación directa entre la intensidad de los eventos (magnitud de viento promedio) y la duración de estos en horas. El caso de estudio presenta características consistentes con la climatología del Terral, con aumentos de temperatura, baja humedad y alzas de MP10. El caso de estudio permite determinar que el Terral de Pelambres es un fenómeno que se manifiesta al interior del Valle del Río Pelambres típicamente en superficie entre las estaciones HM (2340 msnm) y Hualtatas (3400 msnm). En estaciones ubicadas río abajo no se observa vientos intensos durante el desarrollo del Terral. Asimismo, se observa una diferencia positiva de las anomalías de presión a lo largo del valle, entre la estación HITO (4000 msnm) y la estación HM. Además, se observa un cambio en las condiciones de estabilidad dentro del valle, pasando de un perfil estable durante los no-eventos a un perfil neutro durante los eventos, lo que sugiere que existe conservación de temperatura potencial en el flujo que desciende desde las zonas altas del Valle Pelambres hacia valle abajo hasta estación HM. Sinópticamente, el Terral se manifiesta durante el desarrollo de una vaguada costera, en un periodo post-frontal en los primeros días y pre-frontal en los últimos días del evento.

Page generated in 0.0576 seconds