• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Manguel illael mapuche invitación a comer. Registro audiovisual que pretende dar valor al desarrollo de la cocina mapuche en Santiago

Cisternas Allende, Javiera January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / El presente proyecto tiene como eje principal el estudio de la relación existente entre la gastronomía y la cultura de los pueblos originarios y cómo a través del diseño se puede registrar el conocimiento ancestral que significa el desarrollo culinario alcanzado por ellos. Por esto se toma como objeto de estudio al pueblo mapuche, pues es considerado uno de los más importantes de nuestro país, principalmente por ser el de mayor cantidad de personas, además de su resistencia y mantención de las tradiciones. Como ocurre en muchas ocasiones con las personas que habitan las zonas rurales, los integrantes de pueblos originarios tienden a trasladarse a la urbe buscando nuevas oportunidades, de esta forma, un grupo importante de mapuches se traslada a la capital, cambiando su forma de vida y costumbres cotidianas. Dentro de dichas costumbres se encuentra uno de los ejes principales del desarrollo cultural de los pueblos, la cocina. Es por medio de esta que se pueden observar los cambios, tanto tecnológicos como sociales, la capacidad de adaptación y la influencia que ejercen los agentes externos a dicha cultura. La cocina tradicional ha estado ligada desde sus inicios a la mujer, es ella la encargada de transmitir los conocimientos ancestrales a sus hijas y nietas, con la esperanza de que ellas sigan el mismo ciclo y así no perder sus costumbres culinarias. Por esto se toma como eje del proyecto el desarrollo de la gastronomía en organizaciones mapuches en la Región Metropolitana, teniendo como principal colaborador la organización Kiñe Pu Liwen, ubicada en la comuna de La Pintana, en la que sus mujeres

Page generated in 0.0564 seconds