• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La comicidad de Tripaloca: Un análisis del discurso del personaje en ¡A ver, un aplauso! de Cesar de María

Torres Rojas, Santiago, Usseglio Alayza, Joaquin Andres 23 June 2023 (has links)
La presente tesis analiza la manera en que el personaje Tripaloca, de la obra teatral ¡A ver, un aplauso! de César De María, elabora un discurso cómico que critica las desigualdades sociales en el Perú de la década de 1980 desde una perspectiva marginal. Para esto se ha considerado que las nociones que componen la comicidad del discurso de Tripaloca son la sátira, el criollismo y la marginalidad. En esta investigación la marginalidad, además de ser un elemento con el cual se hacen chistes, también es el punto de vista desde el cual el protagonista cuenta la historia; y por lo tanto, el punto de vista de la tesis. En consecuencia, los textos de Tripaloca se analizan en base a estos elementos que conforman su estilo cómico y se comentan los niveles de ficción que utiliza para contar la historia. Finalmente, a través del análisis del discurso cómico se concluye que la postura crítica del protagonista sobre las desigualdades sociales en el Perú recae sobre la clase socioeconómica alta, la falta de educación y al sistema de salud público; todo ello desde la mirada de un personaje que representa al artista marginal urbano.
2

Las técnicas de la comedia de Leonidas N. Yerovi

Piaggi Arellano, Paulo Umberto 15 October 2019 (has links)
La presente tesis estudia tres obras de teatro de Leonidas N. Yerovi (1881-1917), La de cuatromil (1903), Domingo siete (1906) y Parodia de Don Juan Tenorio (1909), a partir de algunas técnicas de la comedia empleadas en ellas. Nuestro objetivo principal es mostrar cómo un estudio efectivo de la obra de Yerovi debe comenzar por comprender las maneras y los recursos que él utiliza para lograr su fin: el humor. Para ello, en el primer capítulo, se revisan ciertos conceptos e ideas que la crítica ha asociado a nuestro autor. En un segundo momento, exponemos críticamente los presupuestos teóricos desde los que partimos en este estudio. El capítulo tres contiene los análisis de las obras, en cada uno de los cuales se demuestra una técnica diferente. Por último, se plantean algunas de las conclusiones a las que hemos podido llegar. / Tesis

Page generated in 0.0557 seconds