Spelling suggestions: "subject:"compañías dde comercial exterior - perú"" "subject:"compañías dde comercial exterior - erú""
1 |
Factores críticos de éxito de las empresas exportadoras peruanasNavarro Soto, Fabiola Cruz January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación de los factores críticos de éxito y las capacidades de las empresas exportadoras peruanas. El marco teórico integrado agrupa los factores específicos que afectan la competitividad de las exportaciones dentro de dos variables: los factores críticos de éxito y las capacidades de las empresas. Con cuatro dimensiones la primera variable (precios, promoción, productos y servicios, motivos para internacionalizarse) y cinco la segunda (innovación y tecnología, formas de entrada a los mercados, procesos de producción y costos, marketing estratégico, capacidad de gestión). El estudio utiliza métodos cuantitativos y cualitativos que lo ubican como una investigación mixta y abarca a 169 empresas como muestra que aportaron la información fáctica disponible. / Tesis
|
2 |
Transformación de mercancías para consumo : estrategia para mejorar el nivel de competitividad de las empresas importadoras de materias primas y productos intermediosRoeder Rosales, Francisco José January 2009 (has links)
No description available.
|
3 |
Transformación de mercancías para consumo : estrategia para mejorar el nivel de competitividad de las empresas importadoras de materias primas y productos intermediosRoeder Rosales, Francisco José January 2009 (has links)
Los objetivos de toda política económica a nivel macro y también a nivel empresarial, apuntan a seleccionar la mejor estrategia para lograr el crecimiento económico sostenible, buscando maximizar la tasa de crecimiento del nivel de actividad. Sin crecimiento económico no es posible resolver los principales problemas que afectan a la sociedad. Una de las principales causas del crecimiento económico en un país es el grado de apertura comercial en su comercio internacional, quien contribuye a una mejor asignación de recursos a nivel global mejorando la eficiencia económica e incrementando la disponibilidad de bienes y servicios para el consumo en los países que comercian.
El patrón de especialización de las diferentes economías resulta de la aplicación de la “ley de las ventajas comparativas”, esto llama a la necesidad de estudiar a las Naciones ya no como realidades compactas aisladas sino como parte integrante de un engranaje más amplio a nivel internacional en el plano económico y político.
La investigación busca identificar un mecanismo viable que permitan generar competitividad al comercio exterior del Perú. Los niveles de exportaciones han alcanzando volúmenes significativos para el desarrollo del país; no obstante, las importaciones de materias primas y productos intermedios requieren también ser incentivadas a través de instrumentos normativos que permitan hacer frente a una serie de tratados de libre comercio que el Perú ha suscrito y firmado, así como de los que se encuentran en proceso de negociación y los que están por venir en un futuro próximo. / Tesis
|
Page generated in 0.1592 seconds