• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Conocimiento profesional, competencia y percepciones del profesorado de educación secundaria, orientadores y equipos directivos acerca de la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE): estudio comparado

López Ruiz, Elisa 26 June 2017 (has links)
La etapa de educación secundaria debe satisfacer múltiples demandas debido a la heterogeneidad del alumnado al que hay que atender de acuerdo con sus necesidades. Los profesionales no siempre tienen la formación ni el conocimiento y la competencia necesarias para responder adecuadamente al alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo. El propósito de esta tesis doctoral fue explorar el grado en que los docentes, orientadores y equipos directivos de los IES (Institutos de Educación Secundaria) de la provincia de Alicante poseen el conocimiento profesional, la actitud y la preparación suficiente para atender a este alumnado en el contexto más inclusivo posible. Aceptaron participar en el estudio, llevado a cabo mediante encuesta, 527 participantes que representaban a los tres grupos de profesionales indicados. Las variables de interés se examinaron en función del rol o puesto desempeñado en los IES y la competencia percibida, la experiencia profesional y el género. Los resultados revelaron que, excepto los orientadores, tanto los docentes como los miembros de los equipos directivos poseen un conocimiento limitado de la terminología y de los programas de atención relacionados con la práctica de la inclusión. Igualmente, se perciben a sí mismos poco preparados y mínimamente competentes para abordarla con éxito. Sin embargo, coinciden en reconocer los beneficios que reporta dicha práctica a todo el alumnado, aunque destacan el bajo compromiso de algunos centros y la escasa disponibilidad de recursos y apoyos como obstáculos para un mejor desarrollo de la misma. Se analizan las implicaciones de estos hallazgos para la educación inclusiva del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la etapa de educación secundaria del contexto territorial explorado.

Page generated in 0.0815 seconds