• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Petrología del Complejo Ofiolítico Tortuga, Magallanes Chile: Evidencias de un Metamorfismo Cretácico Inferior

Avendaño Veas, Viviana Alejandra January 2008 (has links)
El Complejo Ofiolítico Tortuga (COT) es interpretado como un remanente de piso oceánico, asociado a la formación de una cuenca marginal desarrollada durante el Jurásico Superior al Cretácico Inferior (Cuenca de Rocas Verdes, CRV) a lo largo del margen suroeste de Gondwana. El COT preserva una pseudoestratigrafía de una ofiolita incompleta, el cual carece de sus componentes ultramáficos. Los gabros están bien preservados presentándose bandeados o masivos. Se componen de plagioclasa, clinopiroxeno, olivino y cantidades subordinadas de ortopiroxeno. Las diabasas y enjambre de diques diabásicos son los que presentan la mayor alteración dentro de las rocas del COT y se componen de plagioclasa y clinopiroxeno. Los basaltos se presentan almohadillados o como flujos de lava masivos y tienen textura hipocristalina, holohialina y variolítica, componiéndose de plagioclasa y clinopiroxeno. Diferentes tipos de diques cortan a las unidades del COT, encontrándose entre estos diques lamprófidos, máficos y diabásicos. La más común asociación de minerales secundarios encontrados en las rocas del Complejo Ofiolítico Tortuga es: clorita + epidota + titanita + actinolita. Si bien el COT pudo haber experimentado diferentes tipos de metamorfismos durante su evolución geológica, hay evidencias texturales y mineralógicas para confirmar que estuvo sometido a un metamorfismo hidrotermal de fondo oceánico. Las rocas del COT estuvieron bajo presiones y temperaturas definidas por la facies Esquisto Verde (presión entre 2 y 3 kbar y temperatura > 200°C), con enriquecimiento en algunos minerales secundarios dada por variaciones composicionales locales dentro de una determinada unidad. La presencia de texturas tipo microbiales en un basalto almohadillado del COT, son observadas mediante microscopía electrónica de transmisión (TEM). Las imágenes muestran agregados policristalinos compuestos principalmente por titanita, que forman texturas granulares y tubulares. Estos agregados fueron datados por U-Pb mediante el método LA-MC-ICP-MS y entregan una edad de metamorfismo en 118,3 ± 3,5 Ma (Cretácico Temprano). Esta es la primera datación del COT y representa la edad mínima para estas rocas. Las rocas del Complejo Ofiolítico Tortuga corresponden a basaltos toleíticos que en su evolución experimentaron cristalización fraccionada con el continuo fraccionamiento de olivino, piroxeno y en menor grado plagioclasa. La geoquímica de las rocas gabroicas indican una fuente mantélica fuertemente deprimida, tipo N-MORB ((La/Yb)N ≈ 0.3) y sin contaminación cortical ((Nd/Yb)N ≈ 0.95). La geoquímica de basaltos y diques indica diferentes fuentes para estas rocas: 1) razones (La/Yb)N < 1 con una fuente tipo N-MORB para diques y basaltos que provendrían de la diferenciación de los gabros y no estuvieron influenciados por la deshidratación de una placa oceánica subductante y 2) razones (La/Yb)N > 1 con una fuente mantélica diferente a las rocas del COT y anomalías positiva para Th respecto a Nb y Ta. En este trabajo se confirma que la evolución de la Cuenca de Rocas Verdes es mayor hacia el sur, con un carácter mucho más oceánico en las rocas del Complejo Tortuga (zona sur), comparado a las rocas del Complejo Aracena (zona central) y Complejo Sarmiento (zona norte).

Page generated in 0.0655 seconds