• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 65
  • 1
  • Tagged with
  • 66
  • 66
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 21
  • 17
  • 16
  • 15
  • 15
  • 13
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Relación de compromiso organizacional y motivación en una municipalidad de Chiclayo 2016

Campos Ramirez, Magdaleni Zuset, Irigoin Benavides, Miluska Pierina January 2019 (has links)
Los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Oyotún están desmotivados y poco comprometidos con la organización, por lo que su desempeño no es el más óptimo. Esta investigación tiene por objetivo encontrar la relación entre el compromiso organizacional y el grado de motivación de dicho equipo. Este estudio es de tipo mixta (cualitativa y cuantitativa), teniendo como población total a los 30 trabajadores que laboran en la Municipalidad de Oyotún. Se utilizó un Test de Likert de 26 preguntas divididas en ítems de compromiso y motivación. Concluyendo que el compromiso organizacional está en un nivel bueno, a pesar de observarse un bajo vínculo afectivo de los trabajadores con la institución, no descartan un cambio de empleo por mejoras en cuanto a remuneración y horarios que les permita equilibrar el ámbito laboral con el familiar, mediante estos resultados la institución puede elaborar algunas estrategias orientadas a mejorar el compromiso organizacional, las relaciones interpersonales y el sistema de recompensas, logrando así un mayor compromiso por parte de los trabajadores.
52

Relación entre el compromiso organizacional y las ventas del personal de una empresa distribuidora de materiales de construcción, Chiclayo 2021

Mendoza Seclen, Janet Carolina January 2022 (has links)
Las ventas son la parte operativa de una empresa, asegura la continuidad en el mercado, asimismo el compromiso organizacional se afianza con los sentimientos del personal hacia la empresa evitando la rotación del personal, con el cual se puede perder los talentos de venta. El objetivo del estudio consiste en determinar la relación entre el compromiso organizacional y las ventas del personal de una empresa distribuidora de materiales de construcción. La metodología sigue un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 32 vendedores y las ventas de junio a noviembre del 2020. Con la técnica de la encuesta y el análisis documental, se emplearon como instrumentos el cuestionario de Meyer y Allen para evaluar el compromiso organizacional y los reportes de ventas por cada vendedor. Los resultados muestran que del compromiso organizacional destacó el compromiso afectivo (4,05), seguido del compromiso continuidad (2.63) y el normativo (3.94) y las ventas ascendieron a un total de S/ 117,375,403.08. y el mes con menos ventas fueron en junio con un 6,3% y el mes con más ventas en Noviembre (27%). Concluyendo que no existe relación entre el compromiso organizacional y las ventas de materiales de construcción. Tampoco se encontró relación entre las dimensiones del compromiso organizacional y las ventas.
53

Relación entre compromiso organizacional y satisfacción laboral de los integrantes de una dependencia PNP

Castro Llanco, Brian Omar January 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre Compromiso Organizacional y Satisfacción Laboral, para permitir elaborar un diagnóstico de la percepción de las variables con la finalidad de lograr el mejor desempeño de las personas dentro de una organización, en este caso una dependencia PNP, de esta manera brindar una respuesta oportuna e integral a la sociedad, mejorando la percepción de seguridad ciudadana, investigación de nivel relacional con enfoque cuantitativo, para lo cual se obtuvo información en base a la aplicación de un censo utilizando el cuestionario para la medición de Compromiso Organizacional propuesto por Meyer y Allen (1991), y el cuestionario escala de Satisfacción Laboral propuesto por Sonia Palma Carrillo (1999), las mismas que fueron aplicadas a 39 integrantes de una dependencia PNP. La información recopilada se procesó mediante el programa estadístico SPSS, y Excel para realizar cálculos de apoyo. De los resultados se obtuvo que existe una percepción moderada de Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional, de las características sociodemográficas se observó que las mujeres son más asertivas en el cumplimiento de una orden, los casados aprecian los beneficios de la institución y existe una marcada diferencia entre adultos y jóvenes ya que estos últimos no tienen inconvenientes en el cumplimiento de labores de esfuerzo físico, mientras más antigüedad en el trabajo decrece la satisfacción; concluyendo que no existe correlación positiva Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional ya que se encontró correlaciones positivas moderadas entre el compromiso afectivo y dimensiones de la variable satisfacción laboral en los integrantes de la dependencia PNP.
54

Motivación del logro y compromiso organizacional del talento humano de la Ejecutora 400 Gerencia Regional de Salud

Quiroz Canario, Isis Yolanda January 2019 (has links)
El presente estudio, la entidad Ejecutora 400 Gerencia Regional de Salud obtuvo puntajes no satisfactorios en su análisis, además, no cuentan con un perfil de puestos y hay un porcentaje de trabajadores sin experiencia que ingresan a laborar mayormente por “cuestiones políticas” por lo que, la entidad se encuentra sobrepoblada y crea deficiencias en el logro de los objetivos como en la falta de compromiso con la organización. Puesto que, se plantea como objetivo general determinar si la motivación de logro es un factor que se relaciona con el compromiso organizacional. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo, de alcance aplicada, nivel correlacional, con respecto al diseño de investigación es no experimental, transversal y prospectivo. Así mismo, se trabajó con toda la población, en caso que no respondan al 100% se optó por la utilización de tasa de respuesta, esperando que está sea mayor a un 40%. Por lo que, para la medición de los dos constructos Motivación de logro y Compromiso Organizacional se utilizará el inventario MLP de (Romero García y Salom Bustamante, 1990) y la escala de (Meyer y Allen, 1990). Así mismo, en el proceso del análisis de los datos se ejecutó en el programa estadístico SPSS en función a los objetivos propuestos se estableció que, la motivación de logro y el compromiso organizacional tenían niveles bajos de confiabilidad. De esta manera se optó por la utilización del programa SmartPlS3 por cada constructo para conocer más a fondo los resultados entre las variables, Así mismo, obteniendo como resultados una falta de correlación entre dichas variables, pero a su vez, cada dimensión se relacionaba de una manera correcta con su mismo constructo correspondiente.
55

Motivación en el Trabajo y Compromiso Organizacional en asesores de venta del rubro de seguros en Lima Metropolitana / Motivation in the Work and Organizational Commitment in sales advisors of insurances in The Lima Metropolitan Area

Canale Vasquez, Allison, Navarro Delgado, Andrea Melissa 23 July 2020 (has links)
El propósito del estudio es comprobar la existencia de una relación entre la motivación en el trabajo y el compromiso organizacional en una muestra de asesores de venta (n= 140) del rubro de seguros de Lima Metropolitana. Se aplicó la escala de Motivación en el trabajo-MAWS, la cual considera las dimensiones motivación intrínseca, regulación identificada, regulación introyectada, regulación externa y desmotivación, y escala de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen que desarrolla al compromiso afectivo, compromiso de continuidad y compromiso normativo. Se encontraron correlaciones significativas entre compromiso y motivación, así como también en la edad. A diferencia del tiempo de servicio, el cual no obtuvo resultados significativos. Finalmente, se realizó un análisis comparativo según sexo y nivel educativo encontrando diferencia tanto positivas como negativas. / The purpose of the study is to verify the existence of a relationship between motivation at work and organizational commitment in a sample of sales consultants (n = 140) of the insurance area of ​​Metropolitan Lima. The Motivation at work-MAWS scale was applied, which considers the dimensions intrinsic motivation, identified regulation, introjected regulation, external regulation and demotivation, and Meyer and Allen's Organizational Commitment scale that develops the affective commitment, commitment of continuity and regulatory commitment. Significant correlations were found between commitment and motivation as well as age. Unlike the time of service, which did not obtain significant results. Finally, a comparative analysis was carried out according to sex and educational level, finding both positive and negative differences. / Tesis
56

El liderazgo ético y su influencia en el compromiso organizacional y la satisfacción laboral en los empleados de una entidad pública del sector energético en Lima Metropolitana / Ethical leadership and its influence on organizational commitment and job satisfaction in employees of a public entity in the energy sector in Metropolitan Lima

Espinoza Guardia, Lourdes María, Llanos Carbajal, Cherryl Alfredo, Mori Manuyama, Taty Karol 18 October 2021 (has links)
En el Perú en los últimos años, han salido a la luz una serie de casos, ligados a comportamientos faltos de ética en diversas entidades estatales, y que son los líderes de las organizaciones quienes influyen en el compromiso organizacional y la satisfacción de sus empleados. Considerando lo anterior, resultó interesante probar la influencia del liderazgo ético en el compromiso organizacional y la satisfacción laboral en una entidad pública del sector energético en Lima Metropolitana, con el cual se buscó sumar evidencia relacionada a la psicología del sector público, donde actualmente no se cuenta con mucha información al respecto. Para ello, se revisó, entre otros, conceptos relacionados a la Teoría cognitiva social y la satisfacción laboral, Liderazgo Ético, el Compromiso Organizacional Tridimensional de Meyer y Allen, así como la consulta de diversos estudios relacionados con las variables de estudio. Además, se efectuó un análisis estadístico descriptivo para caracterizar la muestra, encuestándose a 262 individuos de la entidad pública. Luego, se determinaron los indicadores de consistencia de cada uno de los constructos para establecer el nivel de fiabilidad de la encuesta, y, por último; se desarrollaron regresiones lineales y múltiples para identificar la relación de explicación entre las variables estudiadas. El resultado de la investigación muestra que el Liderazgo Ético tiene una influencia directa con el Compromiso Organizacional; no obstante, la explicación que tuvo con la Satisfacción Laboral fue no significante. Asimismo, el Compromiso Organizacional si es explicada por la Satisfacción Laboral. / During the last years in Perú, a number of cases have come to light, related to unethical behavior in various public entities, and that it is the leaders of the organizations who influence the organizational commitment and satisfaction of their employees. Taking this into account, it turned out interesting to test the influence of ethical leadership on organizational commitment and job satisfaction in a public entity of energy sector in Metropolitan Lima, through which it was sought to add evidence related to the psychology of public sector, where currently there is not relevant information about it. To that end, concepts related to social cognitive theory and job satisfaction, ethical leadership, Mayer and Allen’s tridimensional organizational commitment were reviewed, as well as several studies related to those variables. Besides that, a descriptive statistical analysis was carried out to characterize the sample, surveying 262 individuals from the mentioned public entity. Afterwards, consistency indicators of each of the constructs were determined to establish the level of survey’s reliability; and lastly, linear and multiple regressions were developed to identify the explanatory relationship among the studied variables. The research result shows that ethical leadership has a direct influence on organizational commitment; however, the explanation it had on job satisfaction was not significant. Likewise, organizational commitment is explained by job satisfaction. / Trabajo de investigación
57

Gestión de la innovación : efectos del clima de innovación de las empresas en el desempeño y compromiso de los trabajadores

Montoya Ramírez, Manuel Fernando 20 November 2015 (has links)
Existe la necesidad de desarrollar un clima adecuado en las empresas en el que los trabajadores se sientan seguros cuando tengan que asumir riesgos, proponer e implementar nuevas ideas, caso contrario el proceso de implementación de la innovación puede acabar fracasando (Baer y Frese, 2013). Cuando los trabajadores perciben un clima laboral de apoyo a la producción de innovaciones, un estilo de dirección que le estimula y unas prácticas de gestión que le animan a innovar, es logico pensar que dedicará más recursos a la generación, promoción y realización de innovaciones, de manera de que éstas resulten más efectivas ( Pons y Ramos, 2012) y se relaciona con uno de los objetivos del empoderamiento, que es proporcionar confianza a los trabajadores para generar una labor más activa y próposito en sus labores (Gonzales, Martínez, et. al). Por otra parte, si un trabajador se siente más satisfecho en su puesto de trabajo al tener un clima apropiado, es menos probable que desee abandonar su puesto de trabajo, por lo tanto se espera que se sienta más comprometido con la empresa logrando un compromiso organizativo (Perez, Vela y Abella, 2014). En este sentido esta investigación tiene como objeto proponer y validar un modelo que determine si los factores tales como empoderamiento de los trabajadores (EM) y la identificación de los trabajadores con los equipos de trabajo (ID) influyan en la generación de un clima de innovación en las empresas (CL) y como este clima de innovación (CL) genera un alto desempeño de los trabajadores (PF) y un alto compromiso organizativo de los trabajadores (AC). / There is a need to develop a climate in companies where workers feel secure when they have to take risks, to propose and implement new ideas, otherwise the implementation process of innovation may and up failling (Baer and Frese, 2013). When workers receive a work enviroment to support the production of innovation, a management style that encourages and management practices that encourage you to innovate, it is logical that more resources be devoted to the creation, promotion and implementation of innovations so that they are mor effective (Pons and Ramos, 2012) and in related to one of the objetive of empowerment, which is to provide confidence to the workers to generate a more active and pur puseful work in their work (Gonzalez, Martínez et al.) Moreover if a worker feels more satisfed in their jobs by having an appropiate climate, it is less likely to want abandoner their job therefore is expected to feel more committed to the company achieving an organizational commitment (Perez Varela and Abella, 2014). In this sens, this reserch aims to propose and validate a model to determine whether factor such a worker empowerment (EM) and the identification of workers with work teams (ID) influence in generating a climate of innovation in companies (CL) and how this climate of innovation (CL) generates a high worker performance (PF) and a high organizational commitment of employees (AC).
58

Prácticas ágiles, balance vida-trabajo y engagement en colaboradores de una financiera

Anaya Muñoz, Yasmin del Rosario 16 November 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre el uso de las Prácticas Ágiles, el Engagement laboral y el balance vida-trabajo de los colaboradores de una empresa del rubro Banca y Finanzas. Se planteó un diseño de enfoque cuantitativo de tipo correlacional. Para medir las variables, se creó una escala para la evaluación de las Prácticas Ágiles, se usó la escala de Engagement ISA y la escala NIMICA. Los resultados mostraron correlaciones moderadas a débiles entre el uso del Lean Agile con el engagement laboral, así como con sus tres dimensiones. Por el contrario, el uso de Scrum y Kanban se asoció directamente con el compromiso social. Además, una relación directa entre el compromiso afectivo y la importancia del Balance vida-trabajo. Se describen las prácticas de balance vida-trabajo más importantes para los participantes y se discuten las diferencias encontradas en el engagement laboral, según el área de trabajo y el tiempo de servicio. / The main objective of this research was to analyze the relationship between the use of Agile Practices, Work Engagement and the work-life balance of the collaborators of a company in the Banking and Finance sector. A correlational quantitative approach design was proposed. To measure the variables, a scale was created for the evaluation of Agile Practices, the Engagement ISA scale and the NIMICA scale were used. The results showed moderate to week correlations between the use of Lean Agile with work engagement, as well as with its three dimensions. Rather, the use of Scrum and Kanban was directly associated with social engagement. In addition, a direct relationship between affective commitment and the importance of the work-life balance. The most important work-life balance practices for the participants are described and the differences found in work engagement are discussed, according to the work area and time of service.
59

Resiliencia y su relación con el compromiso organizacional en docentes de instituciones educativas públicas – Bagua Grande 2021

Aldana Gonzales, Jahaira Elemina Lizeth January 2024 (has links)
Las instituciones educativas han mostrado la necesidad de tener ajustes positivos ante la emergencia actual y tener un balance eficiente en sus labores y desempeño; por ello, se propuso como objetivo general determinar la relación entre la resiliencia y el compromiso organizacional de los docentes de instituciones educativas públicas de Bagua Grande – 2021. Se utilizó un enfoque cuantitativo, en tanto se aplicaron encuestas a los colaboradores para conocer el nivel de resiliencia de la institución, también, fue de nivel correlacional y diseño no experimental transversal; la población estuvo conformada por 150 colaboradores. Por otro lado, se aplicó el cuestionario de Salanova et al. (2012) para la resiliencia y el de Celep (2000) para el compromiso organizacional, encontrando como resultados que la empresa posee una regular capacidad para afrontar las adversidades que suceden en su centro de trabajo y se encontraron medianamente comprometidos con la institución. Además, los hallazgos evidenciaron una correlación positiva entre la resiliencia y el compromiso organizacional en los colaboradores. / Educational institutions have shown the need to have positive adjustments to the current emergency and have an efficient balance in their work and performance; therefore, it was proposed as a general objective to determine the relationship between resilience and organizational commitment of teachers of public educational institutions of Bagua Grande - 2021 A quantitative approach was used, as surveys were applied to employees to know the level of resilience of the institution, also, it was correlational level and non-experimental crosssectional design; the population consisted of 150 employees. On the other hand, the Salanova et al. (2012) questionnaire for resilience and the Celep (2000) questionnaire for organizational commitment were applied, finding as results that the company has a regular capacity to face the adversities that occur in its work center and that they were moderately committed to the institution. In addition, the findings showed a positive correlation between resilience and organizational commitment in the employees.
60

Cultura y compromiso organizacional de los millennials en un hotel 4 estrellas de Chiclayo, octubre 2019-enero 2020

Pinillos Alarcon, Renzzo Antonio January 2023 (has links)
En los 3 últimos meses del año 2019, los colaboradores de la empresa en estudio no han mostrado un nivel de cultura y compromiso organizacional que cumpla con las metas trazadas; y esto se ha visto reflejado al hacer un contraste con las metas y presupuesto de los mismos meses del año anterior pues los resultados no han cubierto las expectativas. Ante esta problemática, se planteó saber ¿Cuáles son los niveles de cultura y compromiso organizacional de los millennials, y la implicancia del sexo y área de trabajo, en un hotel 4 estrellas de Chiclayo entre los meses octubre 2019 y enero 2020? Para el desarrollo, la investigación propone cómo objetivo determinar los niveles de cultura y de compromiso organizacional de los millennials y la implicancia del sexo y área de trabajo en un hotel 4 estrellas de Chiclayo, entre los meses octubre 2019 y enero 2020. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptiva con diseño no experimental y se utilizó un cuestionario para cada variable. Para estudiar la cultura organizacional se aplicó el cuestionario de Olmos y Socha (2006), y para el estudio del compromiso organizacional se utilizó el cuestionario de Meyer y Allen, adaptado a la realidad hotelera por Llatas y Ventura en el 2017. Ambos cuestionarios fueron aplicados a la población millennial de la organización. Una vez procesados los datos, se comprueba que existe un nivel alto de cultura organizacional tanto al dividir el estudio por sexo o por área de trabajo. En cuanto al nivel de compromiso organizacional si se evidencia un nivel medio sobretodo resaltado en el sexo femenino. / During the last three months of the year 2019, the collaborators of the company being studied haven’t shown a level of organizational culture and organizational commitment that meets the desired criteria which has been observed by contrasting the goals and the budget of the same months of the previous year. Facing those facts, the following question was considered; what are the levels of organizational culture and organizational commitment of the target group millennials and what is the implication of gender work area in a four-star hotel in Chiclayo between the months of October 2019 and January 2020? This research proposes as an objective to determine the levels of organizational culture and organizational commitment of millennials and the implication of gender and work area in a four-star hotel between the months of October 2019 and January 2020. This was a descriptive applied-type research with a non-experimental design and a questionnaire was used to study each variable. Thus, the Olmos and Socha (2006) questionnaire was conducted to be able to study the organizational culture and the Meyer and Allen questionnaire was applied to study the organizational commitment which was adapted to hospitality reality by Llatas and Ventura in 2017. Both questionnaires were applied to the target group millennials. Once the data was processed, it was verified that there is a high level of organizational culture when the study is divided by gender and also by work area. Regarding the organizational commitment, there is an evidence of an average level of commitment emphasized by female workers.

Page generated in 0.0875 seconds