• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 198
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 206
  • 206
  • 204
  • 89
  • 85
  • 73
  • 71
  • 51
  • 51
  • 51
  • 51
  • 51
  • 43
  • 39
  • 35
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El Discurso periodístico : una perspectiva filosófica

Rojas Quispe, Christopher Dante January 2014 (has links)
Es penoso que se le dedique poca reflexión y pocas páginas o ninguna al tema de las comunicaciones y a su impacto en la sociedad actual. Por un lado los filósofos a ultranza encuentran poco relevante dedicar horas de estudio al fenómeno en cuestión y aquellos, formados propiamente en el campo, no van más allá de sus análisis prácticos y descriptivos de la televisión, la radio y la prensa, sino a partir de la sola lectura de esas mismas fuentes o de autores que solo toman como base lo mismo, es decir, aislados completamente del meollo del asunto, cegados por la inmediatez y lo epidérmico, y carentes de un soporte académico, riguroso. Entonces, este trabajo parte de la iniciativa siguiente: por un lado, conciliar el divorcio existente entre una línea de pensamiento dura como es la de la filosofía y un tema, en apariencia, superfluo y mediato como el de las comunicaciones. Y, por otro lado, desmitificar la persistente y sempiterna miopía de los supuestos analistas de las comunicaciones; esa niebla que limita los análisis a cuestiones de manipulación, política, influencia y tecnología. La cuestión de fondo o epidérmica recae sobre el desarrollo galopante de las nuevas tecnologías, su impacto sobre el hombre y la respuesta de éste, en la actualidad vía, sobre todo, los medios de comunicación. Los medios de comunicación han sido vistos, durante décadas, por los propios periodistas y el promedio de los ciudadanos, como necesarios y absolutos. En realidad, su aporte es comparable al que realiza cualquier gerente de producto con una mercadería. Las noticias o más precisamente, la información noticiosa, son productos que deben ser ofrecidos como mercancía, y no como mera información, es decir, más allá del interés de la población, del derecho a informar y acorde con una idea precisa de lo que es el hombre contemporáneo. Es en las entrañas del periodismo, aunque no solo allí, que se ve reflejada la inmediatez, la caducidad, la disolución de la historia, del tiempo, del pasado, del presente y del futuro, es decir, lo que define al hombre actual. El análisis mencionado es pertinente, toda vez que los cánones filosóficos se han resquebrajado. Concepciones como el tiempo, el hombre, el ser, la realidad y lo real no son más lo que eran antaño, tampoco su contrario, sino algo distinto. Las circunstancias actuales obligan a replantear los viejos paradigmas de cara a los acontecimientos y hechos contemporáneos. Acercarse a éstos supone, necesariamente, verlos a través de un prisma más acorde a su naturaleza, de ahí que los modelos y categorías utilizados en la filosofía medieval, antigua y/o moderna poco puedan aportar en ese sentido. Luego, la línea de pensamiento que aborda y se ocupa de dichas cuestiones resulta siendo la de la posmodernidad. El surgimiento de las nuevas tecnologías ha potenciado la fragmentación del sujeto como unidad, el mercado, al reemplazar las funciones que antes eran propias del Estado, ha intercambiado las nociones de permanencia por las de liviandad y volatilidad. Las nociones de realidad y real se han visto trastocadas a partir del apogeo de la Internet y de la sofisticación de sus herramientas. Dichas nociones están dominadas por los video juegos, micro procesadores de texto, realidad virtual y demás. El conocimiento ha pasado, de ser voluminoso, a caracteres definidos por el ordenador, haciendo gala de cuán compacta puede llegar a ser la información y el pensamiento. Por su parte, la comunicación en su sentido lato se ha reducido a poseer una herramienta que reemplace la palabra, la voz, el aliento, en buena cuenta, el latido del interlocutor. Mientras que las lenguas de las esquinas, al parecer única sobreviviente en este apogeo de la información, subvierte, camufla y responde con tono irónico lo que manda la lengua oficial, los académicos y los medios de comunicación. En suma, este trabajo solo busca iluminar esos puntos ciegos o destellos cegadores que, por ser tales, evitan que se posen la mirada de los concurrentes en la relación hombre y tecnología desde, principalmente, la prensa escrita, para así arribar a una mejor comprensión de ambos.
2

La "catástrofe de madrugada" : rutinas periodísticas, estado de excepción y razones de estado en la información: análisis de las entregas informativas de El mercurio y La tercera tras el terremoto del 27 de febrero

López, Hernán January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Política / No hubo certezas el 27 de febrero de 2010 a las 03:34:14 de la madrugada, la penúltima madrugada previa al inicio de marzo, la “Catástrofe de madrugada”, como la bautizó el diario El Mercurio. Un terremoto, con una magnitud de 8,8 grados con epicentro en el mar frente a las localidades Curanipe y Cobquecura, despertó de golpe a los habitantes entre Valparaíso y Puerto Montt. En ese tramo, según la última medición nacional, reside cerca del 80% de la población total del país, llegando a más de 13 millones de personas . Esa noche, las regiones quedaron prácticamente incomunicadas entre sí, con varias de sus carreteras y caminos interiores fracturados y sin el funcionamiento de los suministros básicos. Y eso no fue todo. Minutos más tarde, un tsunami azotó las costas de las localidades previamente devastadas por el sismo. La ineficacia de los sistemas de comunicación, la descoordinación de las organizaciones de emergencia y la ausencia de información oficial y confiable desde el Gobierno central, hizo que no existiera la adecuada prevención en la población para enfrentar el maremoto. De hecho, para reafirmar lo anterior, semanas después de ocurrido el sismo se conformó una comisión investigadora en la Cámara de Diputados, integrada por parlamentarios de oficialismo y oposición, para determinar las responsabilidades de las autoridades competentes de Gobierno y entidades como la Armada (y el Servicio Hidrográfico y Oceanógrafo, encargado del monitoreo de las aguas) y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Allí, meses más tarde, se concluyó que “no había una preparación adecuada de la institucionalidad” para enfrentar las consecuencias del terremoto, e incluso calificó como un “error casi imperdonable” la ausencia de una confirmación del peligro de tsunami, lo que hubiese evitado que la catástrofe fuese mayor. En el Ministerio Público aún se investigan una serie de causas. La más importante de ellas es conducida por la fiscal Solange Huerta, quien pesquisa las responsabilidades en el tardío aviso de alerta de tsunami, y que ya tiene entre sus interrogados a la ex Presidenta Michelle Bachelet Jeria . Por esos días Chile se alistaba para el cambio de mando del Gobierno. El 17 de enero de 2010, el candidato presidencial de la centroderecha, Sebastián Piñera Echeñique, derrotó en un apretado balotaje al abanderado de la centroizquierda, Eduardo Frei Ruiz-Tagle , perteneciente a la Concertación, coalición que gobernó el país durante los últimos 20 años post dictadura militar. Esto último no es un traspaso menor, especialmente considerando que aquellos adherentes políticos al régimen de Augusto Pinochet, en diferentes campos, consiguieron esa tarde calurosa de verano, esta vez por la vía democrática, la oportunidad de regresar La Moneda. Así lo retrata la historiadora Sofía Correa Sutil en su investigación respecto a la derecha del siglo XX: “La derecha fue pinochetista. Más aún, como ya decíamos, fueron los sectores de derecha los que le imprimieron los contenidos sustantivos que tuvo el régimen militar y que aún prevalecen, tanto respecto de sus transformaciones económico-sociales como de la nueva institucionalidad política instaurada en esos años” . No era una sorpresa. La derrota de Frei Ruiz-Tagle, ex Presidente de la República, senador y militante de la Democracia Cristiana y que en primera vuelta sólo alcanzó un 29%, confirmó el principal temor de la Concertación: la enorme popularidad de Michelle Bachelet –en la última medición CEP su gobierno obtuvo un 78% de aprobación - no pudo ser traspasada al abanderado de su coalición. Por ello, el equipo de la mandataria saliente planeó por semanas una serie de ceremonias de despedida, con el sello de los 20 años de gobiernos concertacionistas. El terremoto finalmente abortó esa idea y Bachelet dejó La Moneda por última vez –el 11 de marzo de 2010- en una austera ceremonia. Lo propio ocurrió en el cambio de mando en Valparaíso, que de forma anecdótica estuvo marcado por dos fuertes réplicas, atribuidas al terremoto del 27 de febrero.
3

Elaboración de un plan de recuperación ante desastres para una empresa operadora satelital en el Perú y diseño de una estación terrena satelital

Farro Zapata, Flavio Benjamín 14 December 2015 (has links)
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo elaborar un Plan de Recuperaciones ante Desastres (DRP, de sus siglas en inglés Disaster Recovery Plan) y el diseño de una estación satelital redundante para cualquier empresa de telecomunicaciones satelitales como alternativa de contingencia ante posibles desastres naturales o artificiales. Para un DRP podemos enfocarnos en hacer un ataque a los riesgos antes de que aparezcan o, una vez que éstos hayan ocurrido. Para el propósito de ésta tesis desarrollaremos la primera alternativa. Como primera instancia, se dará la teoría introductoria sobre lo que es un DRP, su importancia, los aspectos generales de las empresas satelitales a tomar en consideración para el diseño de éste y una breve teoría sobre redes satelitales Vsat. A continuación, mencionaremos las definiciones de los niveles de riesgo y madurez, además de la metodología a emplear usando ambos niveles. Esto nos permitirá hacer un diagnóstico del sector, que se realizara como parte del tercer capítulo. De forma seguida se evaluara financieramente el beneficio de la implementación de este plan evaluando el diseño de una estación terrena satelital redundante con el de no tener esta contingencia. El análisis nos permitirá poder dar recomendaciones sobre mejoras de competencias, es decir; de las habilidades blandas de los equipos de trabajo y, también, establecer el DRP que debería ser implementado bajo el enfoque de mitigación de riesgos. Finalmente, se desarrollará el plan más crítico de todos y el más importante, el diseño de una estación satelital de contingencia. / Tesis
4

La cobertura mediática del maltrato animal en las versiones digitales de dos medios de comunicación en el Perú así como en las percepciones de los activistas y los tomadores de decisión

Calderón Torres, Marita 04 April 2017 (has links)
Esta investigación contribuye a un debate ético en el Perú; uno cuya condición incipiente es inversamente proporcional a su nivel de urgencia. Si el respeto por las diversas formas de vida que conviven con el ser humano importa en las diversas agendas, el tema del maltrato animal no deja de ser un punto de enfoque merecedor de atención académica y política. Este trabajo gira en torno a las relaciones de influencia entre los medios de comunicación, los hechos políticos y una ciudadanía activa. Plantea que existe una correlación entre la cobertura periodística sobre el maltrato animal, la interacción entre las audiencias digitales y el proceso de los hechos políticos, en el contexto específico peruano. La cobertura de la prensa peruana sobre el maltrato animal puede caracterizarse por ciertos frames, desde la observación de dos medios digitales en un periodo específico. Se explora la relación entre la agenda de los medios, la agenda política y la Opinión pública; así como un contexto cuyos niveles de violencia manifiestan las publicaciones de los medios seleccionados. Bajo el enfoque de la agenda-setting, se ocupa del proceso que condujo a la aprobación de la Ley de Protección y Bienestar Animal, Ley No 30407, que introduce la penalización de un conjunto de acciones de los animales humanos hacia las especies animales no humanas. / Tesis
5

Analisís del discurso del poder en las ediciones de aniversario del Diario La Segunda, Revista Qué Pasa y Capital

Porto Fuentes, Marcela January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Política. / Este proyecto de investigación quiere indagar en la noción de poder que transmiten tres medios de comunicación nacional de propiedad de grupos económicos significativos del país, cuya influencia en los últimos cuarenta años se ha dejado sentir no sólo en lo económico, sino también en lo político a través de acciones deliberadas de sus miembros en este ámbito. La Segunda (grupo Edwards) Qué Pasa (grupo Saieh) Capital (grupo Claro) El objetivo de este trabajo es develar en el discurso de los medios la forma como conciben el poder, las personas que dentro de su imaginario califican para ejercerlo y por lo tanto a quienes se lo asignan, el modo como es ejercido, las fuentes desde donde lo extraen, los atributos que posee, los ámbitos a los que se extiende y la manera de adquirirlo y reproducirlo en la sociedad. Para este propósito se analizarán las ediciones de aniversario de cada medio publicadas durante el 2011 ya que en todas ellas hay una alusión al tema del poder. En el caso de La Segunda, ésta se hace explícita al presentar en el aniversario número 80 del periódico “El mapa del poder en Chile”. Se trata de 83 figuras de distintos ámbitos que según el diario formarían parte del grupo que en el país determina las grandes decisiones y corrientes de opinión. En el caso de las revistas Qué Pasa y Capital cuyas ediciones conmemoran 40 y 15 años respectivamente, el tema del poder es abordado de manera implícita y se expresa en la voluntad declarada de ser el espacio donde se debatan las soluciones para los problemas del país y donde converjan los puntos de vista de los actores que ellos consideran relevantes en ámbitos como el empresarial, económico, académico, político, científico, cuyos representantes llenan las páginas de la edición. El enfoque al que adscribe este trabajo es el hermenéutico cuyo propósito está orientado a la comprensión de los textos y del mundo desplegado delante de él. Para dicho propósito se utilizarán herramientas metodológicas propias del análisis del discurso que proveerán de datos explicativos mediadores de la comprensión. Al finalizar la investigación se espera tener una comprensión mayor acerca del vínculo entre poder y discurso de los medios, así como de las estrategias que en este ámbito el poder utiliza para su legitimación y reproducción.
6

Hacia una configuración del sujeto en los medios de comunicación en Chile a partir del año 2000

Godoy Gibson, Antonio January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Política. / El desarrollo de la presente tesis, responde a un conjunto de inquietudes que a lo largo del proceso de Magíster, se fueron configurando en un panorama cargado de dudas y de ciertas afirmaciones. Las que han hecho de la comunicación, una entrada que se sostiene sobre la tensión política. De la dialéctica de la política y de lo político; siendo para nosotros, una conjugación que traduce la pregunta, la inquietud, sobre la situación de los medios de comunicación en Chile, a lo menos desde el año 2000 en adelante. Esta conjugación, corresponde a una suerte de estructura teórica, pero para ser más exactos, se trata de un conjunto conceptual que hemos escenificado, en la búsqueda o rastreo sobre que nos permita realizar el rastreo de la comunicación y las formas de la política en nuestro país. Es así, como hemos tomado a bien desplegar cuatro momentos, sobre la base de un conjunto organizado en función de poder observar y en cierta manera, dar con algunas claves que nos permitan comprender el estatuto de la comunicación en la política nacional. Así, arribamos a una suerte de andamiaje conceptual que nos permita resolver esta relación. Siendo, la situación actual del sujeto y los medios de comunicación, el enlace que motiva el presente desarrollo. Ya que nos resultó, paradójico o en cierta manera llamativo, que precisamente las nociones sobre el sujeto, incluso su propia definición no se encuentre bajo el ejercicio de una mirada crítica, o de simple tipificación. Efectivamente, al inclinarnos sobre la manera en que se ha implementado nuestro actual sistema jurídico-político, la figura de éste, se torna huidiza. En este sentido, debemos, señalar que por sobre cualquier definición a priori, el sujeto se nos ha manifestado como un concepto conflictivo. Siendo, en el caso particular de las comunicación, una dimensión más filosófica, psicológica o de la sociología. Al parecer, el sujeto puesto en la línea de las comunicación bajo el prisma de político, se reducía a dos esferas, la del emisor o del receptor, según corresponda; o bien, a una idea generalista sobre la audiencia, que en definitiva grafica más un lazo económico, que social inherente a la comunicación. En consecuencia, ante la necesidad de dar con estas claves, hemos intentado problematizar desde las comunicaciones a diferentes actividades de las ciencias sociales. Dicho de otra forma, no se trata aquí de establecer tratados de filosofía, psicología o sociología, etc. Al contrario, hemos consultado a estas prácticas, con el fin de dar configuración a nuestro objeto de estudio, los medios de comunicación y la instalación de un modelo más o menos determinado por el proceso político de objetivisación del sujeto bajo el intercambio. Sin embargo, las motivaciones comunicacionales se fueron cristalizando en dudas, conforme dábamos inicio a nuestro recorrido. Se hizo necesario establecer el marco jurídico y político que da carta de existencia a los medios de comunicación masivos en Chile. La política, desde este punto de partida, nos fue entregando un conjunto de visibilidades y escenificaciones, que nos movieron al establecimiento de una mirada de conjunto sobre los medios; ya no, dedicados a las formas o maneras como estos se organizaban sobre la base del emisor y receptor, canales o medios en particular, ya que pese a lo coherente que puede ser, se hacía emerger una política, en una forma de esta, que mediante lo político realizaba una definición de los sujetos en sinonimia con el sistema político-jurídico del país, y que los medios de comunicación desplegarían. La pregunta comenzaba a tomar forma, ¿Qué subjetividades desplegaban o instalaban los medios de comunicación en Chile desde el año 2000? Será en consecuencia, los problemas que apareja semejante pregunta parte del trabajo de indagación que hemos realizado y que planteamos a lo largo de las siguientes líneas.
7

Las grandes alamedas del Chile demoliberal: imaginaciones mediáticas e imaginarios sociales de lo público en las manifestaciones estudiantiles del 2011

Marín Naritelli, Francisco January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Política / Santiago de Chile, otoño en la capital, miles de estudiantes secundarios y universitarios pueblan la principal avenida, La Alameda. Son cerca de 15 mil personas las que se congregan en la jornada de movilización nacional por la “recuperación de la educación pública”, convocada por la Confech. Es 12 de mayo, diez días antes de la segunda cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera. El petitorio es elocuente y perentorio: “La educación se encuentra en una profunda crisis. Esta se evidencia en una pésima calidad en muchas instituciones de educación superior, el poco acceso al sistema de los sectores más vulnerables, el excesivo endeudamiento de las familias, debilitamiento del rol del Estado y sus instituciones, generación de lucro - fuera de la ley - por parte de muchas instituciones privadas y la prohibición explícita de la participación de la comunidad universitaria en el desarrollo de la institución”1 La marcha comienza en Plaza Italia, espacio de encuentros y desencuentros, de festividades y manifestaciones, metonimia de la división imaginaria y física de la ciudad de Santiago (al oriente, el sector más acomodado, mientras que al poniente, el centro y la periferia urbana). Avanza por La Alameda, hacia Plaza Bulnes, símbolo del imaginario republicano del poder, pues al frente se encuentra el Palacio de Gobierno y las oficinas y reparticiones públicas; para finalizar en el Parque Almagro. En aquella movilización se hace visible la presencia de líderes estudiantiles como Camila Vallejo y Giorgio Jackson, presidentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, respectivamente. La dirigente de la FECH expresa: “Es una marcha multitudinaria, por lo menos hay unas 15.000 personas y el nivel de transversalidad que está adquiriendo revela que hay un descontento general respecto a cómo está el modelo en nuestro país que afecta al sistema educativo”.
8

Adiós a la verguenza : el fenómeno de los talk shows en la televisión nacional

Vargas Gutiérrez, José Luis 26 August 2016 (has links)
Suelo recordar a Kurt Vonnegut cuando me preguntan porqué decidí trabajar el tema de los talk shows para obtener el grado de Magister en Comunicación. Lo hago porque este escritor es un convencido de que la mitad de lo que nos sucede en la vida está signado por lo impredecible, por aquello que llamamos suerte y que no podemos controlar o a veces explicar, pues sólo sucede. Algo de eso hay en la elección y posterior trabajo de esta investigación, pues originalmente mis ideas estaban orientadas a una área temática diferente, pero fue durante el segundo semestre de 1997, en el curso de Espacio y Opinión Pública, con Pepi Patrón como maestra, que se produjo el giro. / Tesis
9

Producción y realización audiovisual en instituciones de educación superior : VEO REC - PUCP

Salem Abufom, Verónica 24 February 2017 (has links)
Las instituciones de educación superior (IES) experimentan con diversos modelos para introducir, de forma eficiente e innovadora, las nuevas tecnologías de comunicación digital en sus procesos, ya sea como herramientas de enseñanza/aprendizaje o de difusión de sus investigaciones científicas, o para aplicarlas en estrategias de comunicación interna y externa. En este contexto, la presente investigación tiene como finalidad evaluar el plan piloto implementado por la Sala VEO para dar servicios de producción y realización audiovisual a la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En el capítulo 1, encontraremos una breve introducción al tema del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las formas de pensar, sentir, aprender y relacionarse que tienen las personas. En el capítulo 2, hay una descripción detallada de los objetivos de la Sala VEO, su función institucional y los servicios que ofrece, así como el plan piloto para la implementación de los nuevos servicios de realización y producción audiovisual para la comunidad PUCP. También se hará un repaso general del contexto de desarrollo y evolución de las nuevas tecnologías de comunicación digital en el mundo, en las IES y en la PUCP. En el capítulo 3, hallaremos una revisión general de las más destacadas teorías y autores contemporáneos que investigan sobre los temas de comunicación digital y su impacto en la vida cotidiana de las personas. Estas teorías nos permiten entender y dar sentido a los cambios que hoy ocurren. En los capítulos 4 y 5, veremos las metodologías escogidas y el análisis de la información relevante para la evaluación del plan piloto de la Sala VEO. En los capítulos 6 y 7, desarrollaremos las propuestas de mejora sugeridas al plan piloto, así como las conclusiones de la investigación que dan como principal resultado la necesidad de democratizar más las herramientas para la producción audiovisual al interior de la comunidad PUCP y aprovechar las ventajas competitivas del personal de la Sala VEO frente a los proveedores externos. / Higher Education Institutions (HEIs) try out different methods to introduce, in an innovative and efficient manner, new digital communication technologies into their processes, either as teaching/learning tools, or as means to spread scientific research they produce, or to apply them in internal and external communication strategies. In this context, this research seeks to evaluate the pilot plan implemented by the Sala VEO in order to provide audiovisual realization and production services to members of the Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). The first chapter gives a brief introduction to the topic and explores the ways in which Information and Communication Technologies (ICT) has had an impact on how people think, feel, learn and relate. The second chapter offers a detailed description of the goals of the Sala VEO, its role inside the institution and the services it offers, as well as the pilot plan to provide audiovisual realization and production services to members of PUCP. It also gives a general review of the context in which new digital communication technologies have developed and evolved worldwide, in Higher Education Institutions and in the PUCP. In chapter 3, we will find an overall review of the main theories and contemporary authors that research digital communication and their impact on the daily life of people. These theories will allow us to understand and give meaning to different changes that occur nowadays. Chapters 4 and 5 review the chosen methodology and analyze relevant information to evaluate the pilot plan of the Sala VEO. In chapters 6 and 7, we will develop proposals to improve the pilot plan, and give the conclusions of this research. The main finding is the need to democratize the tools for audiovisual production within the PUCP and to take advantage of the competitive edge of the staff of VEO in dealing with external suppliers. / Tesis
10

Espectacularización del deporte en la TV : el caso del programa de televisión de lucha libre RAW Supershow

Velásquez Cornejo, Julio César 23 March 2016 (has links)
La presente tesis es un análisis descriptivo del fenómeno comunicacional que representa la transmisión televisiva de eventos deportivos. El deporte es un evento social que reúne a un gran número de espectadores mientras que la televisión es un medio de comunicación que funciona en base a audiencias. El primero tiene un elemento que lo hace atractivo para la televisión, el público, por esta razón es un contenido que puede televisarse. La televisión transmite eventos deportivos porque estos suponen elevar sus índices de audiencias. He ahí que las cadenas y productoras televisivas inviertan recursos en la cobertura de eventos deportivos, sacan un provecho de esto. El trabajo busca identificar los componentes del tratamiento televisivo que proponen una experiencia espectacularizada para este tipo de contenidos. El deporte con el cual trabajaremos será la lucha libre profesional por dos razones esenciales. La primera es que la lucha libre profesional es un evento deportivo creado con el fin de entretener al público, en este sentido coincide con los intereses de la televisión y lo convierten en el deporte adecuado para ser televisado. La segunda razón es porque el tema de mediatización del deporte normalmente abarca deportes como el futbol o las olimpiadas. Un trabajo sobre lucha libre profesional brinda un enfoque distinto sobre el mismo fenómeno. La espectacularización del deporte en los medios de comunicación se abordará desde el punto de vista de la producción del programa televisivo, mas no de la percepción que tiene el público. Esto se debe a que el objetivo de la investigación es determinar los componentes del tratamiento televisivo que proponen una experiencia espectacularizada de un evento de lucha libre. Por ello que tenemos que analizar eventos deportivos televisados y describir la lógica y estética bajo la cual funcionan / Tesis

Page generated in 0.068 seconds