• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 199
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 207
  • 207
  • 205
  • 90
  • 86
  • 73
  • 72
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 44
  • 39
  • 35
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Sociedad de la información a la chilena: agendas digitales y desarrollo informacional en Chile

Uribe Caro, Daniela Arelis January 2014 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Comunicación Política / Distintas noticias en los últimos años sitúan a Chile como un país líder en aspectos tecnológicos: “Chile lidera ranking de velocidad de internet en Sudamérica” , indicó La Tercera en 2013. “Ránking ubica a Chile entre los 10 países que más tiempo pasa en redes sociales” , informó BioBioChile en 2011. A nivel de penetración de aparatos tecnológicos, la Subsecretaría de Telecomunicaciones ha declarado con cierto orgullo que el país cuenta con más celulares que personas (Subtel, 2012). Desde algún punto de vista, especialmente cuantitativo, los altos índices de conexiones a internet y de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) podría ser una muestra de vanguardia y desarrollo. La implementación cotidiana de estas tecnologías ha afectado diversos ámbitos de la sociedad chilena, entre ellos el de la comunicación. En la actualidad, los periodistas han encontrado nuevos nichos de trabajo gracias a Internet, ya sea como reporteros de medios digitales o como community managers, cuidadores de la reputación digital de l¬¬as marcas en el Social Media. En ese sentido, los profesionales que nos movemos en el ámbito de las comunicaciones nos hemos visto interpelados a sumarnos a estos cambios, muchas veces sin cuestionarlos ni comprenderlos del todo. En ese contexto, surgieron algunas preguntas sobre el nuevo escenario medial y comunicacional. Una de ellas tuvo que ver con el uso de Facebook. ¿Por qué los periodistas nos hemos sumado a este mundo laboral del digital marketing, sin analizar las herramientas que utilizamos? El origen de estas aplicaciones, como de la mayor parte de la tecnología que circula en Chile, no ha sido desarrollada en el país, sino que es importada. La pregunta sobre las redes sociales derivó en preguntar por el proceso que germinó el modelo de desarrollo tecnológico local. Así se llegó a los documentos que podrían entregar pistas sobre ese momento prístino: las agendas digitales.
22

El Niño y el adolescente en el discurso de la imagen

Díaz Aparicio, Ademar Elliot January 2011 (has links)
El presente trabajo estudia los vasos sanguíneos de la media realizando un cuidadoso diagnostico de la enfermedad que nutre sus contenidos y que contagia la mente de los sujetos con la magia sobre nuevos héroes, grandes nombres y efectos especiales. El primer capitulo es de sesgo conceptual, sobre significados y vocabulario en cuanto infancia e imagen, los demás capítulos describen la praxis de la media, del estado y de la familia, con ejemplos convenientes de spots o de filmes comerciales en estricto análisis de la imagen. En nuestro sexto y último capitulo presentamos el grueso analítico y reflexivo de las encuestas realizadas en nuestra investigación a nuestra población infantil. Podríamos de saque extender las observaciones de nuestro estudio y de alguna manera generalizarlas (las observaciones coinciden y relativamente son aplicables a cualquiera de los países de nuestra región), podríamos afirmar que los medios de comunicación actúan bajo un manto sagrado de orden sectario. Esto, constituye un serio problema porque apela a una cultura de la infancia que administra cada medio o cada periodista a veces, independientemente. Es decir que estos apelan a ideas particulares, creencias, valoraciones de juicio, acerca de lo que es un niño, la adolescencia y lo que acontece en torno a ellos. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los medios de comunicación, sin distinción, vienen practicando por un lado una especie de género de crónica policial terrorífica y de novela erótica nacista para cualquier expresión mediática llámesele noticia, película, spot, etc., y en el instante en que el ojo de la propaganda hace el tratamiento del niño y del adolescente el énfasis es mayor a medida que se desarrollan todos los marcos culturales confluidos en la globalización mientras esta se añeja en las hoy proclamadas innovaciones en tecnologías de la comunicación / Tesis
23

La cobertura mediática del maltrato animal en las versiones digitales de dos medios de comunicación en el Perú así como en las percepciones de los activistas y los tomadores de decisión

Calderón Torres, Marita 04 April 2017 (has links)
Esta investigación contribuye a un debate ético en el Perú; uno cuya condición incipiente es inversamente proporcional a su nivel de urgencia. Si el respeto por las diversas formas de vida que conviven con el ser humano importa en las diversas agendas, el tema del maltrato animal no deja de ser un punto de enfoque merecedor de atención académica y política. Este trabajo gira en torno a las relaciones de influencia entre los medios de comunicación, los hechos políticos y una ciudadanía activa. Plantea que existe una correlación entre la cobertura periodística sobre el maltrato animal, la interacción entre las audiencias digitales y el proceso de los hechos políticos, en el contexto específico peruano. La cobertura de la prensa peruana sobre el maltrato animal puede caracterizarse por ciertos frames, desde la observación de dos medios digitales en un periodo específico. Se explora la relación entre la agenda de los medios, la agenda política y la Opinión pública; así como un contexto cuyos niveles de violencia manifiestan las publicaciones de los medios seleccionados. Bajo el enfoque de la agenda-setting, se ocupa del proceso que condujo a la aprobación de la Ley de Protección y Bienestar Animal, Ley No 30407, que introduce la penalización de un conjunto de acciones de los animales humanos hacia las especies animales no humanas.
24

Educación superior y discurso hegemónico: prensa escrita y universidad pública en el bloque histórico neolibera

Braghetto Gallardo, Marco Antonio January 2010 (has links)
Tesis para obtener el Grado de Magíster en Comunicación Política / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Esta investigación busca sumergirse en un ámbito que con frecuencia hace correr abundante tinta en las páginas de los periódicos chilenos. Éstos, con múltiples datos e indicaciones internacionales, constatan cada cierto tiempo las severas falencias de la educación nacional, sobre todo pública. En este terreno, las razones señaladas como las causantes de semejante desempeño necesariamente alcanzan un grado de profundidad delimitado por los propios intereses de los medios en cuestión. El juicio crítico llevado a cabo tanto por la televisión como por la radio o la prensa escrita choca con los factores de sustentabilidad de estas mismas plataformas. ¿Qué grado de independencia habría de tener un editorial crítico acerca de las dificultades de nuestro sistema de educación superior si el diario en que es publicado depende en buena medida de la publicidad que efectúan diversas instituciones de educación terciaria en sus páginas? ¿Podríamos estar seguros de que sus cuestionamientos apuntan a las raíces del problema? ¿O acaso no estaríamos más bien delante de una perfomance retórica que intenta presentar meramente los efectos de una institucionalidad educacional como sus auténticas causas, considerando los intereses económico-políticos puestos en juego? Cabe pensar que los discursos que circulan en Chile sobre nuestro sistema educacional tienen un carácter autopoiético. El propio discurso es parte del sistema, y éste produce discursos que lo refuerzan, que le permiten perseverar en sí. A nivel del sentido común, los medios de comunicación masivos ponen en escena las variables que la racionalidad interna del esquema –como manera específica de abordar la realidad, como episteme acotada a una época y lugar- considera relevantes, y presionan por empujar las transformaciones jurídico-políticas en aquella dirección. Por ejemplo, ¿a qué tipo de educación se aspira cuando se habla de mejorar su calidad? ¿Significa ello que la educación sería una práctica social neutra, encapsulada sobre sí misma, despojada de valoraciones ético-políticas y regulable desde una lógica técnica, con mayores o menores niveles de calidad, a la manera de un dispositivo tecnológico, cual calefón o perilla radial? ¿Hacia dónde apunta la formación institucionalizada en Chile? Se trataría, en realidad, de un cierto ―adiestramiento‖ que prepara a los individuos para las prácticas profesionales y técnicas más usuales en nuestros días, o al menos les señala el camino convenido como ―correcto‖ para hacerlo. Es un problema que tiene que ver con la vida de las personas, con su cotidianidad. Y, en este sentido, ha sido quizá Michel Foucault quien planteara con mayor profundidad en el campo de la filosofía el problema de la formación de los sujetos, de su constitución tecnológicamente organizada. Así, en las conferencias reunidas en el texto ―La verdad y las formas jurídicas‖, de 1978, el pensador francés se propone demostrar: ―Cómo, de hecho, las condiciones políticas y económicas de existencia no son un velo o un obstáculo para el sujeto de conocimiento, sino aquello a través de lo cual se forman los sujetos de conocimiento, en consecuencia, las relaciones de verdad. Y propone entonces su tesis: ―Sólo puede haber ciertos tipos de sujetos de conocimiento, órdenes de verdad, dominios de saber, a partir de condiciones políticas, que son como el suelo en que se forman el sujeto, los dominios de saber y las relaciones con la verdad‖ (Foucault, 2003: 32). De la mano de éstas y otras reflexiones, quisiéramos avanzar en la dilucidación de las condiciones discursivas (con amplias y evidentes orientaciones fácticas o pragmáticas) que permiten la persistencia de un sistema educacional determinado tanto económica como políticamente, de modo que seamos capaces de comprender por qué, a pesar de las muchas dificultades que presenta la institucionalidad chilena en esta materia para el mejoramiento de la vida de las personas, el sistema es capaz de resistir en su arquitectura fundamental, posponiendo indefinidamente las aspiraciones de los pocos que buscan cambiar sus lineamientos basales y reemplazar su lógica interna, el ethos competitivo que lo anima, por un paradigma más solidario y respetuoso del aporte social de sus diversos actores. En virtud de nuestras condiciones objetivas –el trabajo propuesto es individual y la propia investigación debe ser acotada en el tiempo-, abordaremos un caso que resulta ilustrativo de las tensiones antes referidas, dando cuenta del tratamiento que los diarios de Santiago dieron entre el 14 de enero y el 12 de mayo de 2009 a la propuesta de ―Nuevo Trato‖ entre las Universidades Estatales y el Estado, presentada por la Universidad de Chile. En este sentido, los periódicos impresos en la capital que han dado cuenta sobre este tema en sus páginas son El Mercurio, La Segunda, La Tercera y La Nación. Por lo tanto, ellos serán la base de nuestra muestra. El período de tiempo considerado en la investigación comienza el 14 de enero de 2009 porque ese día el Rector de la Casa de Bello, Víctor Pérez, dio a conocer la propuesta públicamente. Asimismo, concluye el 12 de mayo porque en ese momento el planteamiento original fue asumido –con algunas adecuaciones- por las otras quince universidades estatales del país, reunidas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), de modo que la primera etapa de su difusión se cierra en esa fecha. Se trata de un planteamiento discursivo alejado del mainstream o ―corriente principal‖ que se instaló en Chile en materia educacional a través de las modificaciones institucionales de la década de los ochenta, durante la dictadura de Augusto Pinochet. Analizar lo que se dijo acerca de él en la prensa capitalina y evaluarlo a la luz de diversas aportaciones teóricas críticas en torno a los conceptos de ideología y discurso es la tarea que hemos decidido emprender en esta oportunidad. Algunas preguntas han inspirado nuestra labor de investigación. A saber: ¿cómo se escenifica en los medios de prensa la propuesta de Nuevo Trato con el Estado realizada oficialmente por la Universidad de Chile? ¿Cuál es la lectura que hacen los medios de prensa de la demanda por mayores recursos estatales para las casas de estudios públicas? ¿Qué elementos enfatizan? ¿Qué voces se expresan al respecto? La cuestión central es aquí reconocer las nociones comunes y los desencuentros entre las posturas de la Universidad y de los distintos diarios, efectuando cruces que pongan en evidencia las coincidencias, las convicciones compartidas, las creencias ideológicas transversales, pero también las diferencias socialmente ―toleradas‖ en el debate educacional, aquellos cuestionamientos permitidos en el marco de una educación mercantilizada y, en términos generales, bastante pobre desde un punto de vista académico (sólo dos universidades chilenas, la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, tienen un desempeño comparable con otras instituciones de prestigio internacional; y son las únicas que figuraron, por ejemplo, en el ranking del diario británico The Times entre las mejores 500 universidades del mundo en el año 2009). Así las cosas, el estudio concreto de las operaciones de los medios de comunicación escritos nos permitirá acercarnos a su naturaleza ideológica y a las relaciones que mantienen con otras esferas de la sociedad y del Estado. Para todo ello optamos por dividir nuestro trabajo en cinco capítulos. El primero de ellos apunta a generar un marco teórico eficiente y que ponga en juego los conceptos tanto de ideología como de discurso en el contexto de nuestra realidad mediática y educacional. Considerando que estas nociones tienen un peso filosófico sustantivo, nos acercaremos a ellas recurriendo a la bibliografía pertinente y reflexionando sobre su vigencia tanto en la prensa como en el sistema educacional chileno, procurando alejarnos de las ideas preconcebidas al respecto. En otras palabras, este ejercicio busca ante todo dar cuenta de la diversidad de visiones que las nociones de ideología y discurso han despertado tanto en el ámbito de la filosofía como de la comunicación, y orientar la lectura hacia el meollo de esta tesis, de sus preguntas y objetivos. Un segundo momento de nuestro estudio dice relación con el acercamiento metodológico necesario para llevar adelante la investigación propuesta. En el capítulo II, entonces, daremos cuenta de la institucionalidad educacional vigente en Chile y de la propuesta de Nuevo Trato con el Estado para las universidades estatales; asimismo, nos detendremos en la bibliografía periodística acerca de los textos editoriales, las cartas y las columnas; dibujaremos un perfil característico de los diarios a analizar (y de sus imbricaciones financieras con las instituciones de educación superior del país), y presentaremos la matriz de análisis que hemos elaborado para nuestra investigación. Este último ejercicio resulta de particular relevancia para nuestros fines considerando que la metodología planteada busca ser innovadora, fruto de una síntesis entre diversas lecturas que nutren nuestra reflexión, pero de clara inspiración foucaultiana. El tercer capítulo entra de lleno en la aplicación metodológica pensada para describir el discurso ideológico que la prensa elabora a propósito de la educación superior y, en particular, de la propuesta de Nuevo Trato presentada por la Universidad de Chile, pues el Nuevo Trato puede ser entendido como el despliegue discursivo de una serie de verdades que la racionalidad educacional imperante considera como válidas en mayor o menor medida. Aplicaremos nuestra metodología a los textos de opinión aparecidos en El Mercurio, La Tercera, La Segunda y La Nación entre el 14 de enero y el 12 de mayo de 2009. El propósito que guía esta etapa es el de poner en perspectiva las características discursivas propias de la prensa analizada en materia educacional, indagando en su producción discursiva como fábrica y, a la vez, producto de las determinaciones ideológicas propiciadas por el sistema de educación y otros dispositivos de poder. 7 Un cuarto movimiento de nuestra investigación incluye los dos últimos capítulos, dedicados a las conclusiones del trabajo. El primero de ellos, Capítulo IV, aborda la relación entre discurso y materialidad, analizando la efectividad de la producción discursiva sobre las prácticas educacionales y el comportamiento del discurso mediático ante las deficiencias del sistema. El Capítulo V, en tanto, entrega elementos para una propuesta discursiva en el horizonte de una educación igualitaria en nuestro país, repensando la institucionalidad vigente y reflexionando sobre cómo dotarla de una mayor promoción social, con universidades estatales fortalecidas.
25

La veracidad informativa como exigencia constitucional al ejercicio de la libertad de información de los medios periodísticos

Gutiérrez Gómez, Mónica Antoinette January 2007 (has links)
En vista de lo anterior, la presente tesis de pre-grado tiene el objetivo de demostrar la validez de la siguiente hipótesis: “Si mediante el empleo del método de interpretación de la ratio legis y del método sociológico consideramos que sólo la difusión de información veraz por parte de los medios de prensa merece protección constitucional, en aplicación del derecho a la libertad de información y habida cuenta de: (i) la contribución que dicha actividad tiene sobre la formación de la opinión pública; y (ii) el respeto a los derechos fundamentales de la persona; entonces, se debe entender a la “veracidad informativa” como un deber del informador hacia la verdad, el que conlleva la obligación de actuar con la debida diligencia al momento de recabar y analizar la información, lo que incluye interpretar los hechos sociales a la luz de su contexto, y no limitarse a realizar una simple descripción de los acontecimientos”. Precisamente, al profundizar el análisis de los diferentes elementos que componen la “veracidad informativa”, nos proponemos probar que el deber de diligencia del informador hacia la búsqueda de la verdad se manifiesta en tres momentos a lo largo del proceso de construcción de la noticia: (i) verificación del hecho y distinción de opiniones; (ii) averiguación, documentación y contrastación del hecho; y (iii) análisis del hecho en su contexto. De esta forma, sólo la noticia diligentemente obtenida y analizada puede ser difundida a la población, ya que de lo contrario, se estaría admitiendo la posibilidad de que los medios periodísticos difundan rumores, invenciones o hechos que al estar fuera de contexto no forman parte del objeto del derecho a la libertad de información.
26

Mi primer terremoto, mi primera exclusiva : crónica de una periodista en práctica

Sánchez Mella, Natalia Catalina January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / “Mi primer terremoto, mi primera exclusiva. Crónica de una estudiante en práctica” es un relato de mi experiencia personal como estudiante de periodismo de la Universidad de Chile que se ve enfrentada a una práctica profesional marcada por un escenario poco común; el segundo terremoto más grande que azota a Chile, en medio de la transición de un gobierno socialista a uno de derecha liberal. En el camino se descubre con cada relato los vicios de la profesión, la desnaturalización de los medios, y la cruda realidad que afrontan miles de chilenos. En medio de mi incursión laboral, la detención de un compañero de universidad junto a su novia por los saqueos en la ciudad de Concepción, desatan una investigación que lleva a cuestionarlo todo. El registro de la desigualdad y los abusos son la motivación de la obra. Esta crónica busca instalar una reflexión que cruza el quehacer periodístico, la labor de un gobierno, y el rápido olvido en que caen los abusos cometidos y el sufrimiento de un terremoto que abre grietas en la tierra y en las instituciones.
27

Periodismo ecológico: educación a favor de la conservación ambiental

Garay Rojas, Karina Cecilia, Garay Rojas, Karina Cecilia January 2010 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere un asesor / Busca acercar los conceptos base manejados al interior de una página ecológica, para luego dar paso a los procesos informativos, marcados, en este caso, por una vocación educativa y pedagógica. Se aborda los temas de interés mundial que deben ocupar al periodismo ambiental, además de analizar la experiencia periodística que sustenta el trabajo de la página ecológica del Diario Oficial El Peruano. / Trabajo de suficiencia profesional
28

La influencia del programa radial de la maestría en gerencia social “espacio de gestión” en la agenda pública a través de la concertación, debate y generación de propuestas en temas de gerencia social durante los años 2014-2015

Pinedo Gil, Netter 08 November 2017 (has links)
La presente, es una investigación sobre la importancia de establecer un vínculo entre la Universidad y nuestro país a través de la influencia de un medio de comunicación en la agenda pública. Para ello, hemos tomado el caso de la experiencia del programa radial de la Maestría en Gerencia Social “Espacio de Gestión” (antes “Espacio Potencial”) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El objetivo general de la presente investigación es conocer cómo influyó el programa radial de la Maestría en Gerencia Social en la agenda pública, durante los años 2014-2015, analizando la percepción y el aporte a través de la concertación, debate y generación de propuestas sobre temas de gerencia social, para fortalecer el desarrollo del programa. Asimismo, determinar en qué medida el programa radial de la Maestría en Gerencia Social está cubriendo las expectativas de los oyentes y cumpliendo con los objetivos institucionales de la Maestría. Se tomó como unidad de análisis a los alumnos, egresados y docentes, el área de producción y la coordinación de la Maestría en Gerencia Social, así como el programa radial. El desarrollo de la investigación consistió en recurrir a técnicas cualitativas. Se aplicaron en total 30 entrevistas en profundidad. La investigación nos permitió conocer y analizar la importancia de un medio de comunicación para el desarrollo como la radio, generando el debate sobre la agenda pública desde el enfoque de la Gerencia social y la política social, así como visibilizando la postura de la Maestría en temas de actualidad o coyuntura social. A partir del estudio del espacio radial de la Maestría se han precisado propuestas para la mejora de sus contenidos en la producción, concertación y posicionamiento del programa y de esta forma se siga potenciando su diseño, ejecución al aire y la sostenibilidad como un programa inédito y pionero de aporte al desarrollo al país. Por eso, se presenta la propuesta lineamientos de fortalecimiento comunicacional para el programa radial “Espacio de Gestión” cuyas acciones servirán como herramientas para fortalecer el impacto del programa y el alcance de mejores resultados para su público oyente. Además, la investigación plantea un aporte al estudio de la gerencia social a través del uso de la radio como espacio mediático donde se debaten y analizan la política y los programas sociales desde la experiencia académica y profesional y cómo ésta puede contribuir a la mejora de la toma de decisiones para construir un mejor país. / The present, is an investigation on the importance of establishing a link between the University and our country through the influence of a means of communication in the public agenda and for this we have taken the case of the experience of the radio program of the Master in Social Management "Management Space" (formerly "Potential Space") of the Pontifical Catholic University of Peru. The main objective of the present research is to understand how the radio program of the Master in Social Management influences in the public agenda, during the years 2014-2015, analyzing the perception and the contribution through the conciliation, debate and generation of proposals on Topics of social management, in order to strengthen the development of the program. Similarly, determine to what extent the radio program of the Master in Social Management is covering the expectations of the listeners and fulfilling the institutional objectives of the Master. The unit of analysis was taken to students, graduates and teachers, the area of production and coordination of the Master in Social Management, as well as the radio program. The development of the research consisted in using qualitative techniques. A total of 30 in-depth interviews were applied. The research allowed us to know and analyze the importance of a means of communication for development such as radio, generating debate on the public agenda from the approach of social management and social policy, as well as making visible the position of the Master in subjects of current or social situation. From the study of the radial space of the Master's Degree, proposals have been made for the improvement of its contents in the production, coordination and positioning of the program and, in this way, its design, execution in the air and sustainability continue to be promoted as an unpublished program. A pioneer of development contribution to the country. For this reason, the proposal proposes guidelines for communicational strengthening for the radio program "Espacio de Gestión", whose actions will serve as tools to strengthen the impact of the program and the achievement of better results for its public listener. The research proposes a contribution to the study of social management through the use of radio as a media space where the politics and social programs are discussed and analyzed from the academic and professional experience and how this can contribute to the improvement of decision making to build a better country. / Tesis
29

VARIEDADES DIGITAL Proyecto para el diseño, desarrollo y lanzamiento de una versión digital del suplemento cultural Variedades del Diario Oficial El Peruano

Chaman Alarcón, César Antonio 17 January 2018 (has links)
La crisis de las publicaciones impresas y las proyecciones sobre la extinción de los diarios en el mediano plazo obligan a aplicar modelos de integración y convergencia periodística, y a pensar en la urgencia de establecer relaciones más directas entre las necesidades de las audiencias, en términos de información, y el menú de contenidos que ofrecen los medios de comunicación. Estos contenidos tienen que potenciar las cualidades de la narrativa digital: hipertextualidad, multimedialidad e interactividad. En este documento se desarrolla una propuesta teórica y práctica para la creación de una versión digital de Variedades, suplemento cultural del diario El Peruano. La propuesta se elabora a partir de un estudio descriptivo de público potencial, el análisis de publicaciones digitales de referencia y diversas entrevistas con periodistas de El Peruano y la agencia de noticias Andina. / Tesis
30

Plan estratégico de la televisión en el Perú

Augusto Del Aguila, José Felipe, Cachay Carranza, Sabina Isabel, Cortés Orillo, Amanda, Yuasa Cárdenas, Gustavo Adolfo 02 June 2013 (has links)
El desarrollo de este estudio presenta como objetivo analizar el impacto que producen, en la economía, tanto la televisión de señal abierta como la de señal cerrada en el Perú. Históricamente, en los últimos años, la televisión peruana se ha consolidado como uno de los medios de comunicación más importantes y el que ejerce mayor influencia en el público nacional. Asimismo, la incorporación de la televisión cerrada ha incrementado la variedad de programas que se ofertan en el mercado. El alcance del estudio radica en analizar la televisión de señal abierta, cerrada y comunitaria abarcando un nivel de análisis de la televisión que llega a nivel nacional. La televisión llegó al Perú en 1958, es decir, 20 años después de la primera emisión televisiva en los Estados Unidos de Norteamérica. Por otro lado, en la década de los cincuenta, este medio estuvo inmerso en diversas circunstancias coyunturales que afectaron su funcionamiento. En la actualidad, la televisión se encuentra en un proceso de cambio, debido a las nuevas disposiciones legales, emitidas recientemente por el gobierno peruano, las cuales buscan mejorar el ejercicio de este medio de gran impacto. El presente trabajo propone el desarrollo del Plan Estratégico de la Televisión en el Perú, el cual se sostiene en los lineamientos definidos por el profesor Fernando D’Alessio Ipinza, director general de CENTRUM Católica. Como resultado de un seguimiento estricto de esta metodología, se determinó que el trabajo coordinado y sinérgico entre todos los integrantes de la cadena de valor pertenecientes a este sector configura el principal factor crítico de éxito para impulsar el subsector de la televisión en el Perú. Asimismo, en esta investigación, se plantea un conjunto de estrategias y objetivos de corto y largo plazo, entre muchas otras definiciones, las cuales se hallan fuertemente relacionadas y persiguen el mismo fin: alcanzar la misión y visión propuestas para la industria de la televisión en el Perú. / The development of this study is to analyze the impact on the economy of both the broadcast television signal as closed in Peru. Historically, in recent years, Peruvian television has consolidated as one of the most important media and influential in the Peruvian public, thus incorporating the closed television has increased the variety of programs offered in the market. Television arrived in Peru in 1958, 20 years after the first television broadcast in the United States of America. He has been involved in various conjunctural circumstances that, one way or another, affected its operation. Today television is in a process of change due to new laws recently issued by the Peruvian government, seeking to improve the performance of this medium impact. This paper develops a strategic plan budget Television in Peru, based on the guidelines defined by Professor Fernando D’Alessio Ipinza, Director General of CENTRUM Catholic. And as a result of strict adherence to this methodology is that it is identified as a major critical success factor to drive the sub-sector TV Peru, coordinated and synergies between all members of the value chain in this sector. It also raises a set of strategies, short-term objectives and long term, among other definitions, all closely related to each other and with the same goal: to achieve the mission and vision for the sub-sector proposals Television in Peru. / Tesis

Page generated in 0.1186 seconds