• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 195
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 203
  • 203
  • 201
  • 88
  • 82
  • 71
  • 71
  • 48
  • 48
  • 48
  • 48
  • 48
  • 40
  • 38
  • 35
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

La experiencia del INPPARES en el desarrollo de materiales educativos y metodologías innovadoras para la promoción de la salud integral en adolescentes y jóvenes

Montalvo Sánchez, Claudia January 2004 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Describe los aspectos teóricos, modelos y prácticas de la comunicación en salud, además de incluir sus procesos. Asimismo, expone la situación de esta estrategia - promovida por organismos como la OPS - en América Latina en general y en el Perú en especial. En resumen, se expondrá la experiencia del Programa de Jóvenes del INPPARES (Instituto Peruano de Paternidad Responsable) en el uso de la Comunicación en Salud a través de uno de sus componentes clave: IEC (información, educación, comunicación), explicando el desarrollo de dos materiales educativos y dos metodologías innovadoras de trabajo con jóvenes (antecedentes, público objetivo, elementos ligados a la comunicación en salud, validación y evaluaciones de proceso). / Trabajo de suficiencia profesional
52

El impacto de los medios de comunicación de masas en la Percepción de la seguridad pública. Un estudio empírico del caso chileno en el contexto latinoamericano

Klein, Gerrit Fabian January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado académico de Magíster en Ciencias Sociales / La seguridad ciudadana durante los últimos años ha llegado a ser considerada como uno de los problemas centrales en la opinión pública en Latinoamérica. Entre los países en donde se manifiesta una marcada percepción de inseguridad y temor frente a la delincuencia, destaca el caso chileno. A pesar de que Chile objetivamente pertenece al grupo de los países más seguros de la región, llegando a ser considerado incluso el más seguro de todos en América Latina, varios estudios indican que la preocupación por la delincuencia y el temor de poder llegar a ser víctima de un delito constituye uno de los temores fundamentales de la ciudadanía. Ante la particularidad de este fenómeno se ha comenzado a discutir con creciente interés acerca de sus posibles causas, en donde la sensación de inseguridad parece descansar, más allá de las tasas reales de delitos, sobre la definición metafórica de un delincuente omnipotente y omnipresente. En el presente estudio se sostendrá que existe una importante influencia de los medios de comunicación de masas, particularmente de los distintos noticieros nacionales, en lo que constituye una sobre-representación de los actos delictivos en términos de su ocurrencia e impacto real. En la medida en que los noticieros, en los distintos medios de comunicación, constituyen uno de los principales factores de la conformación de la opinión pública, se analizará el rol que juega el consumo de noticias y la confianza en los medios de comunicación en la percepción de la seguridad ciudadana tanto para el caso de Chile como el resto de los países de la región. El análisis empírico se llevará a cabo mediante un análisis estadístico bivariado y multivariado, y la generación de diferentes índices, a partir de la encuesta Latinobarómetro del año 2007. Veremos que para el caso chileno se confirma nuestra hipótesis acerca del impacto del consumo de noticias y la confianza en los medios de comunicación sobre la percepción de la seguridad ciudadana la cual, sin embargo, no se verifica del mismo modo en el resto de los países latinoamericanos. Si bien es posible constatar una incidencia estadísticamente significativa de ambas variables sobre la percepción de la seguridad pública en varios países, su impacto es mucho más débil que el que se logra apreciar en el caso de Chile.
53

La influencia de los medios de comunicación colectiva en la formación de las comisiones de investigación parlamentaria durante el periodo 2001-2011

Pérez Paredes, Yon Javier 03 December 2013 (has links)
La presente investigación busca analizar qué tipos de interacción surgieron entre las ONG feministas Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el Movimiento Manuela Ramos y el Estado –con respecto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el Perú– durante su participación en la Mesa Tripartita de Seguimiento de la Conferencia de Población y Desarrollo, El Cairo (CIPD), que tuvo lugar entre los años 1997-2000. Dicha Mesa, instaurada durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori, estuvo constituida, además, por representantes de la Cooperación Internacional y la Academia.
54

Essays in international and comparative corporate governance

Kabbach de Castro, Luiz Ricardo 18 June 2012 (has links)
El gobierno corporativo se refiere a como los proveedores de recursos de las empresas pueden tener un retorno de su inversión. En este sentido, Aoki (2001) define el gobierno corporativo como una “estructura que organiza los derechos y responsabilidades de las partes interesadas en la empresa,” esto incluye no solo los proveedores de recursos financieros (Shleifer y Vishny, 1997), pero también otros grupos e individuos que puedan afectar o ser afectados por la creación y transferencia de valor de la empresa (Freeman et al., 2010). Entre estos proveedores están los “accionistas,” personas - individuos u otras empresas - que comparten dos derechos fundamentales. En primer lugar, el derecho al flujo de caja (o derecho económica). Este se refiere al derecho de los accionistas tienen de apropiarse de las ganancias residuales de la empresa. En segundo lugar, el control o derecho político, que está asociado con los derechos de voto y, en última instancia, con el control de la empresa y, por lo tanto, es el derecho residual a la toma de decisiones. Aunque se reconoce la importancia e implicaciones de los accionistas con respecto a las prácticas de gobierno corporativo y la estrategia corporativa (Shleifer y Vishny, 1997), hay por lo menos dos cuestiones no resueltas en la literatura de gobierno corporativo. En primer lugar, los factores que determinan las diferencias entre los patrones de la estructura de propiedad en diferentes países. En otras palabras, qué factores determinan las decisiones de los propietarios en que derechos (p.ej., derecho de voto o derecho al flujo de caja) deben para concentrar su riqueza, quiénes son y de dónde vienen, y en última instancia, ¿cuáles son sus intereses en las empresas? En segundo lugar, ¿cuáles son las consecuencias de estos modelos de propiedad de las empresas en las prácticas de gobierno tales como la estructura, funciones y comportamiento de los consejos de administración? Investigadores de diferentes disciplinas han intervenido con el objetivo de responder a estas preguntas, incluyendo los de ciencia política (Gourevitch, y Shinn, 2005), derecho (Gilson, 2006; Hansmann, 1996), economía (Demsetz y Lehn, 1985), finanzas (Shleifer y Vishny, 1997 ) y estrategia (Folta, 1998; Pedersen y Thomsen, 1997), pero no han llegado a una conclusión unificada. Por otra parte, la mayor parte de esta literatura se ha centrado en empresas de Estados Unidos y Reino Unido. Por lo tanto, el objetivo de esta tesis es explorar los antecedentes y consecuencias de la estructura de la propiedad. Tres ensayos componen esta disertación sobre Gobierno Corporativo Internacional y Comparado, en busca de un mejor entendimiento de la estructura de propiedad en empresas cotizadas, sus patrones y consecuencias, en diferentes contextos. Para eso, nos alejamos del contexto anglo-americano para incorporar los mercados emergentes de América Latina y las economías de Europa Occidental a lo largo de diferentes períodos de tiempo. En esencia, los tres capítulo se basan en la teoría agencia y la teoría institucional como base teórica sobre la cual se desarrollan las hipótesis de estudio. / Corporate governance relates to the ways in which firms’ suppliers of resources may have a return on their investment. Therefore, Aoki (2001) defines corporate governance as a “structure of rights and responsibilities among the parties with a stake in the firm,” which includes parties such as suppliers of finance (Shleifer & Vishny, 1997) and other groups and individuals who can affect or be affected by the firm’s value creation and transfer (Freeman et al., 2010). Among these suppliers are the “owners” of the firm, persons – individuals or other firms - who share two fundamental rights. First, the cash flow (or economic) rights give to the owners the right to appropriate the residual earnings. And second, the control (or political) rights are associated with the voting rights and ultimately with the control of the firm and the residual claim to the decision-making. Even though it is well understood that owners have important implications for other corporate governance practices and for corporate strategy (Shleifer & Vishny, 1997), there are at least two unresolved questions in the corporate governance literature. First, what factors determine cross-national differences in corporate ownership patterns. In other words, what determine owners’ decisions toward which rights (i.e., voting or cash flow) to concentrate their wealth, who are they and where they come from, and ultimately, what are their interests on firms. Second, what are the consequences of these corporate ownership patterns on other governance practices such as the structure, functions and behaviour of the board of directors. Scholars from different disciplines have stepped in to answer these questions, including politics (Gourevitch, & Shinn, 2005), law (Gilson, 2006; Hansmann, 1996), economics (Demsetz & Lehn, 1985), finance (Shleifer & Vishny, 1997) and strategy (Folta, 1998; Pedersen & Thomsen, 1997) but have not reached a unified conclusion. Moreover, most of this literature has focused on U.S. and U.K. firms. Therefore, the purpose of this study is to explore the antecedents and consequences of ownership structure. Three essays compose this dissertation on International and Comparative Corporate Governance, seeking to better understands corporate ownership, their patterns and consequences, across multiple countries - we move away from the Anglo-American context to incorporate emerging markets in Latin America and Western European economies - and over time. In essence, all of them bring into play the Agency and Institutional Theory as primarily background in which the hypotheses are developed.
55

Gestión financiera del circulante y creación de valor en la empresa= Short-term financial management and firm value

Martínez Sola, Cristina 04 April 2014 (has links)
Esta tesis doctoral se plantea con el objetivo de profundizar en el estudio de las decisiones financieras a corto plazo en la empresa. El activo y pasivo corriente tiene gran importancia en las empresas, como muestra el importante peso que tesorería, clientes, o proveedores representan dentro del balance. Sin embargo, a pesar de su importancia, la literatura financiera se ha centrado fundamentalmente en el estudio de las políticas de inversión y financiación a largo plazo. Por tanto, la finalidad de esta tesis es analizar los efectos de la inversión en tesorería y clientes, así como el uso de la financiación de proveedores en el valor y la rentabilidad de la empresa. La tesis está estructurada en tres partes. La primera parte comprende los capítulos 1 y 2, y se destina al análisis de la tesorería. La segunda parte incluye los capítulos 3 y 4, que analizan el crédito comercial desde el punto de vista de la inversión en clientes (crédito comercial concedido). La última parte, Capítulo 5, investiga el valor del crédito comercial recibido (acreedores comerciales). En primer lugar (Capítulo 1), se estudia la relación entre los niveles de tesorería mantenidos por las empresas y su valor. Los resultados muestran una relación no lineal entre la tesorería y valor de la empresa (forma de U invertida). Adicionalmente y consistente con lo anterior, los resultados demuestran que a medida que los niveles de efectivo se alejan del punto de inflexión, el valor de la empresa se reduce. En segundo lugar (capítulo 2), se analiza el efecto de las oportunidades de crecimiento, restricciones financieras y dificultades financieras sobre la velocidad de ajuste de la tesorería a su nivel objetivo para una muestra de pequeñas y medianas empresas (PYMES). Los resultados obtenidos indican que las empresas con mayores oportunidades de crecimiento, mayores restricciones financieras, y aquellas con mayor probabilidad de sufrir dificultades financieras presentan una mayor velocidad de ajuste. A continuación se estudia el efecto del crédito comercial concedido sobre el valor de la empresa (capítulo 3). Los resultados muestran una relación cuadrática entre clientes y valor que pone de manifiesto la existencia de un nivel que maximiza el valor de la empresa. Además, se encuentra que las desviaciones respecto del nivel objetivo reducen el valor de la empresa. Por otra parte, el capítulo 4 analiza el efecto de la concesión de crédito comercial sobre la rentabilidad de las PYMES y si dicho efecto varía en función de las características de las empresas. Los resultados evidencian una relación positiva entre clientes y rentabilidad. Más allá, se encuentra una mayor rentabilidad del crédito concedido para las empresas más grandes, con mayor liquidez y con mayor incertidumbre en las ventas. Por último, tercera parte de la tesis (capítulo 5) analiza el efecto de la financiación recibida de los proveedores sobre el valor de la empresa, así como las posibles diferencias de valoración que pueden existir en función de la mayor o menor facilidad que presente la empresa para acceder a la financiación. Los resultados obtenidos muestran que la financiación de los proveedores afecta positivamente al valor. Además el valor del crédito comercial recibido es menor para aquellas empresas con mejor acceso a los mercados financieros y a la financiación interna, y mayor para las empresas con restricciones financieras. / The main objective of this thesis is to analyze short-term financial decisions and their impact on firms' value and profitability. Most corporate finance literature focuses on long-term financial decisions, such as capital structure and dividend policy. However, the economic importance of current assets and liabilities is significant as they represent an important share of the items on a firm’s balance sheet. Given the importance of short-term financial decisions, there is a body of literature analyzing the determinants of cash holdings, accounts receivable and accounts payable. However the effect of these short-term financial decisions on firm's value and profitability is scarce, and in some cases inexistent. This thesis is organized into three parts. The first, Chapters 1 and 2, focuses on the study of cash holdings. The second takes in Chapters 3 and 4, which analyze trade credit from the standpoint of investment in accounts receivable. The last part, Chapter 5, studies trade credit from the perspective of financing. Initially, we study the relationship between cash holding and firm value (Chapter 1). This contributes to the literature by empirically testing the existence of a target cash level which maximizes firm value from the perspective of the trade-off between costs and benefits of investing in liquid assets. The findings show a nonlinear relationship between cash holdings and firm value (inverted U-shaped) where there is a cash level that maximizes firm value. Furthermore, it is found that deviations from optimal cash holdings, both above and below the optimal level, significantly reduce firm value. Secondly, this thesis analyzes the differences in the speed of adjustment to the target cash level of small and medium-sized firms (SMEs) according to growth opportunities, financial constraints and financial distress (Chapter 2). The empirical results show that firms with high growth opportunities adjust faster to their target cash holdings. In addition, financially constrained firms and those most likely to suffer financial distress adjust more readily. Next the relationship between accounts receivable and firm value is examined, (Chapter 3). Considering the tradeoff between benefits and costs associated with trade credit grated, a non-linear relationship is estimated. In addition, the chapter studies how deviations from the target affect firm value. The results show a quadratic relationship between accounts receivable and firm value, as a result of two opposing effects related to the benefits and costs of trade credit. Additionally, we find that deviations from target accounts receivable level decrease firm value. After studying the value implications of accounts receivable, the effect of granting trade credit on the profitability of SMEs is investigated (Chapter 4). Additionally, the chapter addresses the issue of whether profitability from granting trade credit differs according to a firm’s characteristics. The results provide empirical evidence of a positive linear relation between trade receivables and profitability of SMEs, which implies that the benefits of supplier financing outweigh the costs associated with trade credit. Furthermore, the findings show that larger, more liquid firms and uncertain demand firms obtain higher returns on receivables. Lastly, this research examines the relationship between trade credit financing and firm value, and how firms’ access to finance influences the value of accounts payable (Chapter 5). First, the results show a positive value of supplier financing. Second, they show lower value of accounts payable for firms with better access to financial markets and internal financing. In contrast, for financially constrained firms the value of accounts payable is higher.
56

La orientación al aprendizaje organizacional y su impacto en el desempeño de una empresa del sector financiero

Fernández Gil, Juan Ramón 09 April 2014 (has links)
Una de las claves del capital humano es, sin duda, el conjunto de conocimientos, habilidades o competencias que aporta a la empresa. Éste permite que el trabajador pueda desarrollar con éxito su trabajo a la vez que le proporciona una fuente de inspiración, de ideas y conocimientos que mejorarán el desarrollo de su trabajo y contribuirán en el logro de resultados en la empresa. El objetivo principal del trabajo consiste, por tanto, en analizar la eficacia de la cultura, la formación y el aprendizaje organizacional en los resultados de la empresa, en un entorno dinámico como es el sector financiero. Para alcanzar este propósito, se ha desarrollado un estudio empírico, tras analizar los principales conceptos implicados en el trabajo, utilizando una encuesta postal. La población objeto de estudio está comprendida por las oficinas de una entidad financiera en la Región de Murcia, sobre una muestra de 81 oficinas y 299 empleados a través de una encuesta postal y donde la oficina se convierte en la unidad básica de análisis. Para llevar a cabo estos análisis se ha aplicado el modelo de ecuaciones estructurales en el análisis, a través del enfoque Partial Least Squares. Además, se han utilizado, el modelo de medida que distingue entre constructos reflectivos y formativos con base a un análisis de multicolinealidad y un análisis de los pesos de los indicadores formativos. Los resultados muestran qué la cultura que favorece el aprendizaje organizativo y la mejora de resultados es la cultura orientada al aprendizaje en la línea de lo subrayado por la literatura de las organizaciones que aprenden. Esta cultura tiene un efecto directo sobre el aprendizaje e indirecto sobre los resultados. La formación orientada al aprendizaje influye de forma directa en el aprendizaje y en los resultados de la empresa y destaca porque tenga suficientes recursos, que esté basada en las necesidades, se realice dentro de la jornada laboral y, sobretodo, que se utilicen las TICs para su impartición. En líneas generales, las conclusiones del trabajo constatan que el capital humano es una de las claves en las que se basa el éxito de las entidades financieras. A este respecto, nuestros resultados muestran que de cara a impulsar la creación de conocimiento por parte del capital humano, es fundamental fomentar el aprendizaje organizativo. El desarrollo del aprendizaje organizativo permite crear nuevo conocimiento que puede ser utilizado para la obtención de ventajas competitivas y mejoras en los resultados de la empresa. Por último, subrayar que con el presente trabajo esperamos hayamos podido aportar un poco a la nueva mentalidad de los actuales gestores financieros hacia el capital humano que gestionan. / One of the human capital main benefits is, undoubtedly, the sum of knowledge, skills or competences that offers to the company, which in turn allow employees to do their jobs to the best of their ability. Provided that human capital is a source of inspiration, ideas and knowledge, it will enhance the development of their work and contribute in achieving results for the company. The main objective of this research is, therefore, to analyze the effectiveness of culture, training and organizational learning in the performance of the company, in a dynamic environment such as the financial sector. In order to achieve this purpose, an empirical study was developed, after analyzing the main concepts involved in the work, using a postal survey. The population samplings used in this study comprised employees from the bank branches of a financial institution in the southeast region of Spain (Murcia). The study was carried out on a sample of 81 offices with 299 employees, collecting the data through a postal survey. Herein, the branch is the basic unit of analysis. The results are then calculated using a Partial Least Squares approach. The performed analysis included a measurement model in which it is differentiated between reflective constructs and formative constructs based on multicollinearity analysis and factor analysis. In line with the underlined by literature about learning organizations’ culture, the results show that organizational culture that promotes learning and improves companies results is the culture that is oriented towards learning. This culture has a direct effect on learning and an indirect effect on the overall results. Training that is oriented toward learning also influences both learning and the results of the company. This particularly is truth when there are sufficient resources, and that training is based on a need and it is made within working hours and, above all, when ICTs are used for performing such training. In summary, the conclusions of this research indicate that human capital is a key success factor in the financial sector. In this regard, the results show that in order to promote the creation of knowledge through human capital, it is essential to promote organizational learning. The development of organizational learning creates new knowledge that can be used to obtain competitive advantages and improvements in business results. Finally, through the present work we hope we have been able to bring some new mentality to today's financial managers towards the human capital they manage.
57

Evaluación del grosor del diploe craneal en imágenes de resonancia magnetica. Clinica Monte Sinai. setiembre 2012 – setiembre 2013

Herrera Eyzaguirre, Nahim Dario January 2015 (has links)
Objetivo: Determinar el grosor del diploe craneal en imágenes de Resonancia Magnética. Clínica Monte Sinaí. Setiembre 2012 – setiembre 2013. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal retrospectivo utilizando las imágenes de las historias clínicas de 113 pacientes que contaban con un estudios de resonancia magnética en la Clínica Monte Sinaí Juliaca, Puno. Resultados: Se determinó que el grosor de diploe craneal promedio en hombres de 20 a 50 años es de 3.8 mm, el grosor de diploe promedio en mujeres de 20 a 50 años es de 3.6 mm, el grosor de diploe promedio en hombres entre las edades de 25 a 28 años es de 3.6 mm, entre las edades de 29 a 39 años es de 3.7 mm, y entre las edades de 40 a 49 años es de 4.2 mm, el grosor de diploe promedio en mujeres entre las edades de 25 a 28 años es de 2.9 mm, entre las edades de 29 a 39 años es de 3.5 mm y entre las edades de 40 a 49 años es de 4.7 mm. Conclusiones: Con excepción del último grupo de mujeres con edades de 40 a 49 años, se determinó que los hombres tienen un grosor de diploe craneal mayor. Según los resultados obtenidos se ha elaborado una tabla con los valores promedio del grosor del diploe craneal, el mismo que servirá como ayuda diagnóstica para los futuros estudios neurológicos enresonancia magnética / Objective: To determine the thickness of the cranial diploe in Magnetic Resonance images. Mount Sinai Hospital. September 2012 - September 2013. Materials and Methods: An observational, descriptive cross-sectional retrospective study was conducted using the images of the medical records of 113 patients who had an MRI studies at Mount Sinai Hospital Juliaca, Puno. Results: It was found that the average thickness cranial diploe in men 20 to 50 years is 3.8 mm, the thickness of diploe average women 20-50 years is 3.6 mm, the thickness of diploe average men between the ages of 25-28 years is 3.6 mm, between the ages of 29-39 years is 3.7 mm, and between the ages of 40-49 years is 4.2 mm, the thickness of diploe average in women aged 25-28 years is 2.9 mm, between the ages of 29-39 years is 3.5 mm and between the ages of 40-49 years is 4.7 mm. Conclusions: With the exception of the last group of women aged 40-49 years found that men have a greater thickness cranial diploe. According to the results has been prepared a table with the average values of the thickness of the cranial diploe, it will serve as a diagnostic aid for future neurological studies on MRI.
58

La producción de programas deportivos en el canal del Estado : el caso de "Planeta deporte" período 1998-2003

Figueroa Huañec, Freddy Martín January 2013 (has links)
El deporte es un fenómeno socio-comunicacional que involucra grandes masas de público. En los medios de difusión alcanza un alto nivel de interés y pasión. En nuestro país, la fuente informativa de los medios deportivos se concentra principalmente en el deporte profesional o deporte rentado y por último en el deporte amateur; pero la disciplina deportiva que cataliza todo es el fútbol. Es tal el poder de este espectáculo que los medios, sobre todo la televisión, lo difunden insistentemente. Prueba de ello, es la predisposición de los programas televisivos a juzgar al deporte exclusivamente como fútbol, y al periodista deportivo como periodista especializado en fútbol. El periodista deportivo queda enclaustrado dentro de un concepto muy reducido: “Es aquél que se dedica al fútbol espectáculo y no a otros deportes”. No existe en nuestro país un programa deportivo que cubra de forma continua otras disciplinas. “No hay programas deportivos, solo programas futbolísticos”. Esta aseveración parte de la programación de los medios televisivos de la capital. La realidad es evidente, ninguno difunde todos los deportes ni todas las competencias, esto significaría investigar, invertir y perder ingresos publicitarios, y eso le falta a todos los programas deportivos. Por otro lado, la mayoría de programas se han vuelto del tipo “reality show” (telerrealidad), debido al excesivo interés que otorgan a la vida personal del futbolista profesional. Muestran escasez de ideas y mala calidad de contenidos. Los espacios que existen están siendo conducidos por profesionales del medio que se abocan a comentar solo lo que dominan como conocimiento inmediato: el fútbol. La presente tesis tiene como objetivo dar a conocer el desinterés que tiene la televisora del Estado por la producción de espacios deportivos. Televisión Nacional del Perú –TNP, no considera al deporte como un elemento importante dentro de su programación, que pueda trascender y aportar en el mejoramiento social y cultural de nuestra nación. El deporte solo le significa cobertura futbolística y comercialización de la transmisión.
59

La construcción del discurso periodístico de la prensa diaria limeña sobre la figura de la mujer durante el conflicto armado interno (1980-1996): un análisis de los diarios El Comercio, La República y Expreso.

Huerta León, Diana Valeria 12 January 2015 (has links)
Analiza el discurso periodístico de la prensa diaria limeña sobre la figura de la mujer durante la época del terrorismo (1980-1996). Está dividido en tres capítulos. El primero, titulado «Discurso periodístico y construcción de identidades sociales», busca definir qué es un discurso, cuáles son sus características y cómo es el proceso de producción discursivo para, luego, describir al discurso periodístico y diferenciar la noticia (construcción) del hecho (referente). Finalmente, se desarrolla el tema de la construcción de identidades sociales que fue aterrizado en el caso de la representación de la mujer en los medios de comunicación. El segundo capítulo: «La mujer como actora social en el conflicto armado interno», se divide en tres partes: la primera, desarrolla una descripción del fenómeno terrorista en sus diferentes fases; la segunda, manifiesta cómo fue la cobertura periodística sobre el terrorismo en el Perú y la tercera, describe cómo ha evolucionado el rol de la mujer en la sociedad peruana pasando de esfera privada a la pública. Finalmente, se presenta a las mujeres como actoras del conflicto y se delimita tres grandes grupos para el análisis: las dirigentas comunales, las mujeres de Sendero Luminoso y las mujeres rurales. El capítulo tres desarrolla el análisis de las noticias publicadas en los diarios elegidos (El Comercio, La República y Expreso) sobre los casos escogidos como hitos: el asesinato de María Elena Moyano, el asesinato de Pascuala Rosado, la muerte de Edith Lagos y la captura de Maritza Garrido-Lecca. Luego del análisis, se llegó a la conclusión final de que la figura de estos cuatro íconos femeninos, que llamaron la atención de los medios por ser líderes o personajes claves en el conflicto, fueron construidas en base a categorías que predominantemente representan la esfera femenina: juventud, belleza y maternidad; reforzando así, los estereotipos de género.
60

Estudio de las notas informativas respecto a la minería del cobre en dos periódicos chilenos

Frites Camilla, Claudio Ernesto January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 0.1222 seconds