• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La televisión corporativa y su aporte para la generación de una cultura empresarial: El caso del programa "viviendo en Tgestiona" julio 2008 - junio 2010

Chávez de la Puente, Grissel Noelia January 2011 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Señala que la televisión es el mejor medio para lograr un impacto masivo y crear una propuesta de convencimiento rápido e inmediato. Es discutible si la audiencia es cautiva o receptiva, pero el hecho de que su auge no haya decaído ante los medios sociales y la web 2.0 nos da indicios de su efectividad en la comunicación. Es por ello que las organizaciones voltean a mirar alternativas de este tipo para la comunicación interna, medios de alto impacto que los ayuden a lograr sus objetivos estratégicos cada vez a más corto plazo. / Trabajo de suficiencia profesional
2

El factor cultural y la comunicación en las negociaciones con las comunidades campesinas: El caso de la Corporación Alsur y la comunidad campesina de Markjo (Anta-Cuzco)

Pacheco Espino, José Francisco, Sanchez Pérez, Xenia Irina 01 November 2016 (has links)
Vivimos en un mundo globalizado en el cual constantemente sin percatarnos llevamos a cabo muchas actividades que son parte de nuestra rutina diaria. Entre estas actividades, destacan los tratos, transacciones o diálogos que se dan en el día a día de cada individuo, ya sea desde solicitar un aumento de sueldo o vacaciones, hasta la adquisición de bienes o servicios, en todas estas situaciones recurrimos a una negociación para lograr nuestro objetivo. En esta investigación, analizaremos cómo la influencia del factor cultural y la comunicación influyen en las negociaciones, como parte de la investigación analizaremos de forma especial la negociación llevada a cabo en el año 2013 entre la Corporación Alsur dedicada al rubro agroindustrial, y la comunidad campesina de Markjo ubicada en la provincia de Anta en Cuzco. Tomando como referencia este caso, el que desarrollaremos en los siguientes capítulos, explicaremos en detalle y analizaremos cómo el proceso de la negociación no solo se ve influenciado por cómo ejercemos la comunicación con la otra parte, sino también debe existir un conocimiento general de cómo piensa, cuál es su estilo de vida, además de qué temas son importantes para la contraparte. A lo largo de este trabajo, comenzaremos describiendo conceptos básicos relacionados con los temas de factor cultural, comunicación y negociación; luego plantearemos el problema principal de la investigación como punto de partida para el desarrollo de las hipótesis planteadas, que posteriormente serán confirmadas o negadas por los datos que recabamos con las herramientas metodológicas y los resultados obtenidos de las diversas fuentes especialmente seleccionadas para la elaboración de este trabajo de investigación. En el quinto capítulo del presente documento se analiza los resultados obtenidos en la práctica con la teoría aplicada en la investigación. Finalmente, se realiza una serie de conclusiones y recomendaciones que, en suma, con los capítulos anteriores, reafirman la importancia de la influencia de la cultura en el estilo de negociación en las empresas que tengan que relacionarse con comunidades campesinas. / We live in a globalized world in which we constantly carry out many activities that are part of our daily routine. Among these activities, we highlight the deals, transactions or dialogues that occur in the day to day of each individual, whether from requesting a raise or vacation, to the acquisition of goods or services, in all these situations we resort to a negotiation to achieve our goal. In this research, we will analyze how the influence of the cultural factor and communication influences the negotiations, especially the negotiation carried out in 2013 between the Alsur Corporation dedicated to the agroindustrial sector, and the peasant community of Markjo located in the province of Anta in Cuzco. Taking this case as a reference, which we will develop in the following chapters, we will explain in detail and analyze how the negotiation process is not only influenced by how we exert communication with the other party, but there must also be a general knowledge of how you think, what is their lifestyle, and what issues are important to the counterpart. Throughout this work, we will begin by describing basic concepts related to the topics of cultural factor, communication and negotiation; Then we will raise the main problem of research as a starting point for the development of the hypotheses that will be confirmed or denied by the data that we collect with the methodological tools and the results obtained from the various sources specially selected for the elaboration of this research work. The fifth chapter of the present paper analyzes the results obtained in practice with the theory applied in research. Finally, a series of conclusions and recommendations are made that, in sum, with previous chapters, reaffirm the importance of the influence of culture in the style of negotiation in companies that have to relate to peasant communities. / Tesis
3

La comunicación como elemento sustancial en el proceso de negociación de teleatento del Perú SAC. Dos casos de estudio: Alicorp y el Banco Financiero del Perú. Desafíos y opciones

Macedo Reyes, Cyndi Brigitte, Romero Salvador, Vanessa Rocío, Vásquez Chang, Eduardo André 01 December 2016 (has links)
En el presente trabajo se buscó identificar y analizar el impacto de la comunicación en las negociaciones de Teleatento del Perú SAC con sus clientes, para conocer de esta manera qué se comunica, qué canales utilizan, bajo qué criterios se desarrollan, así como los problemas que se puedan dar durante este proceso. Para ello, se utilizó el método cualitativo de investigación, donde se aplicó una encuesta al gerente y jefe del área comercial de la empresa para conocer como realizan sus negociaciones, a fin de analizar los resultados y proponer alternativas de mejora de ser el caso. Asimismo, se utilizaron fuentes bibliográficas y online que apoyaron este estudio y proporcionaron herramientas para tener un mejor panorama. Con todo ello, se identificó que la empresa negocia en base a su experiencia y en las necesidades de sus clientes, lo cual no resulta ser lo óptimo teniendo en cuenta el grado de complejidad de su cartera de clientes. Por este motivo, es importante contar con lineamientos que permitan el manejo de la comunicación para llevar a cabo las negociaciones y estructurar el proceso de las mismas, hacer una exhaustiva investigación previa, fijar los objetivos de las partes, tener en cuenta las formas de comunicación verbal y no verbal que son clave durante el proceso, así como, contar con personal especializado en los temas a tratar para evitar problemas en las negociaciones y de darse el caso proponer alternativas de mejora de mutuo beneficio para cerrar acuerdos exitosos y mantener relaciones a futuro. / In this work we seek to identify and analyze the impact of the communication in Teleatento del Perú SAC negotiations with its clients in order to know the way they communicate each other, under what criteria they are developed, as well as the problems that can be showen during this process. To do this, the qualitative research method was used, where a survey was applied to the manager and head of the commercial area of the company to know how they conduct their negotiations, in order to analyze the results and propose alternatives for improvement if would it be possible. We also used bibliographical and online sources that supported this study and provided tools to have a better picture. With all of this, it was identified that the company negotiates based on its experience and the needs of its clients, which is not optimal, taking into account the complexity of its client portfolio. For this reason, it’s important to have guidelines that allow the management of the communication to carry out the negotiations and structure the process of the same, to make an exhaustive investigation prior, to set the objectives of the parties, to take into account the forms of communication verbal and non-verbal aspects that are key during the process, as well as having specialized personnel in the topics to be dealt with in order to avoid problems in the negotiations, if it is necessary, to propose mutually beneficial improvement alternatives to close successful agreements and maintain future relations. / Trabajo de suficiencia profesional
4

Estrategia de comunicación interna. Caso: Empresa Trans Solutions Systems (junio 2016 a mayo del 2018)

Contreras Galván, Esther January 2019 (has links)
Describe la estrategia de comunicación entre la empresa Trans Solutions Systems y su público interno. Analiza los resultados que tuvieron las actividades de comunicación en la satisfacción del colaborador y el fortalecimiento del clima laboral. Caracteriza el modelo de intervención en comunicación que realizó la empresa para establecer un relacionamiento adecuado con su público interno. Presenta los indicadores con los que la empresa mide la satisfacción de su público interno. / Trabajo de suficiencia profesional
5

La construcción mediática del celebrity chef peruano: La imagen pública de Gastón Acurio

Delgado Pacheco, Sissy 01 January 2016 (has links)
El objetivo del estudio fue conocer qué factores comunicacionales, de atributo o personalidad, y culturales intervienen en la construcción del celebrity chef Gastón Acurio según la percepción de jóvenes universitarios de la Facultad de Turismo y Administración de una Universidad Privada en el Perú. Es una investigación de carácter exploratorio, descriptivo y cuantitativo, donde participaron 81 estudiantes de las carreras de Gastronomía y Gestión Culinaria, y Turismo y Administración. Debido a la percepción generalizada del término celebrity como un famoso del sector de entretenimiento o espectáculo, se determinaron tres perspectivas para conocer los resultados: Gastón Acurio como celebrity, como celebrity chef (el chef más famoso del Perú) y como imagen de marcas publicitarias. Se concluyó que sí existen factores comunicacionales, de atributo o personalidad, y culturales que intervienen en la construcción de su imagen como celebrity chef. Los factores de atributo o personalidad (carisma, liderazgo y competencia) son los que más intervienen en este proceso. Las implicancias de estos resultados fueron discutidas. / The objective was to analyze what communicational factors, attribute or personality factors and cultural factors are involved in the construction of the celebrity chef Gaston Acurio according the perspective of university students from the Faculty of Tourism and Hospitality Management at a private university in Peru. A descriptive, exploratory and quantitative study was followed. Participants were 81 students from Gastronomy and Culinary Management and Tourism Administration careers. The term celebrity is associated as a famous entertainment or entertainment industry. Therefore, the investigation found three perspectives: Acurio as celebrity, as a celebrity chef (the most famous chef of Peru) and as image in advertising brands. It was concluded that media factors, attribute or personality factors, and cultural factors are involved in the process of a celebrity image. Charisma, leadership and competition (attribute or personality factors) are the most important. The implications of these findings were discussed. / Tesis
6

La estrategia de comunicación digital en la renovación de un sitio web del sector industrial caso: Chema

Quiroz Clavo, Giesella Paola January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa las necesidades digitales de una organización industrial (como Chema), los requerimientos mínimos para un sitio web a nivel de tecnología, información, comunicación, marketing y, con ello, proponer el ecosistema digital y la estrategia de comunicación más conveniente según público objetivo. Esto permitirá plantear un mapa de contenidos como herramienta clave para planificar y presupuestar la renovación web, de tal manera que el resultado de renovar no sólo sea un cambio estético sino una mejora en la comunicación. / Trabajo de suficiencia profesional
7

Predecir el movimiento de las acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) a partir de los earning calls y usando Machine Learning

Macedo Pereira, Andrea 11 January 2024 (has links)
La información juega un rol fundamental en los mercados financieros. Las noticias el sentimiento de mercado o los resultados financieros de las empresas son claves para los inversionistas. Asimismo, la evolución de la tecnología ha permitido un análisis más eficaz de la información y ha desarrollado nuevas formas de visualización, es así como el machine learning ha permitido usar información poco común para los inversionistas como son las redes sociales (Twitter), noticias de periódicos (Wall Street Journal) o los earnings calls de las empresas para extraer datos relevantes. Por otro lado, las transcripciones de los earnings calls son públicas y contienen los nombres de los participantes de la llamada (ejecutivos y analistas), la presentación donde se exponen los resultados del trimestre y ciertas proyecciones o tendencias de los siguientes trimestres. El estudio se enfoca en combinar dos algoritmos distintos de clasificación usados dentro del machine learning (Random Forest Classifier y Naive Bayesian) y así ayudar a analizar y predecir el comportamiento de los earning calls en el movimiento de las acciones de empresas mineras (Southern Copper Corporation, Trevali Mining Corp, Compañía de Minas Buenaventura y Minsur) que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), así como clasificar el transcrip en sentimientos negativos, positivos y neutros.

Page generated in 0.1236 seconds