Spelling suggestions: "subject:"comunidades alfarera inicial"" "subject:"comunidades alfareros inicial""
1 |
De cazador-recolector a horticultor: una aproximación a través de la lítica de las Comunidades Alfareras Iniciales de Chile centralPedraza Mardones, Katherinne 01 1900 (has links)
Arqueóloga / Las Comunidades Alfareras Iniciales (CAI) fueron inicialmente dotadas de un énfasis
cazador-móvil (similar al Arcaico), a través de evidencias indirectas, específicamente el
análisis de los instrumentos líticos, los cuales mostraban marcadas similitudes con los del
período Arcaico precedente (forma de puntas de proyectil y de instrumentos de molienda)
(Sanhueza y Falabella, 1999-2000; 2003). Sin embargo, estudios recientes de isótopos
estables permitieron determinar un predominio sustancial de los recursos vegetales en la
dieta (en detrimento de la proteína animal) y una disminución de los rangos de movilidad,
o tendencia al sedentarismo (Sanhueza, Falabella, Cornejo y Vásquez, 2010).
Los análisis aplicados sobre los derivados de talla de los sitios de Comunidades Alfareras
Iniciales permitieron determinar que el grado de curatividad/expeditividad de los conjuntos
estudiados es más cercano al de poblaciones horticultoras del Período Alfarero Temprano
que al de grupos cazadores-recolectores, como se había planteado en base al análisis de
instrumentos. Adicionalmente, se detectaron diferencias en los contextos costeros y del
interior, siendo los primeros más expeditivos y los últimos más curativos y heterogéneos
entre sí
|
2 |
Alfarería en grupos cazadores recolectores tardíos de Chile CentralJara A., Johanna January 2012 (has links)
Arqueóloga / La idea de que grupos cazadores recolectores habrían persistido después de la
incorporación de la cerámica y la horticultura en Chile central, se viene afirmando
desde fines de la década de 1970 (Madrid 1977), pero esta aseveración fue
planteada a partir del trabajo en un sólo sitio, alero Los Queltehues. No es hasta
mediados de la década de 1990 que se realizan investigaciones sistemáticas en la
cordillera de Chile central, específicamente en el sector septentrional del río
Maipo, que involucran el estudio de más de diez sitios, a partir de los que se
postula no sólo una persistencia de grupos cazadores cordilleranos, sino además
una coexistencia de grupos de cazadores recolectores con poblaciones de
horticultores (Cornejo y Sanhueza 2003). En estas investigaciones se ha
observado que, para el periodo alfarero temprano, en áreas como el Manzano, el
Yeso, el sector medio del río Maipo y en el Alero Los Queltehues, los cazadores
recolectores, que privilegiaban la ocupación de aleros rocosos, comparten un
mismo espacio la precordillera y cordillera con grupos horticultores, los cuales se
asentaban, de preferencia, en lugares al aire libre
|
Page generated in 0.0713 seconds