Spelling suggestions: "subject:"conciliación (derecho procesal civil)"" "subject:"conciliación (ferecho procesal civil)""
1 |
El derecho a la conciliación familiar y laboral: un mecanismo para superar la desigualdad entre mujeres y hombres en el PerúCamacho Vega, Maria Jimena Natalia 14 February 2018 (has links)
El presente artículo tiene por objetivo abordar la problemática de la tensión laboral y familiar. Para ello, hemos analizado el contenido del derecho a la conciliación y su importancia como herramienta que permita enfrentar los problemas derivados de la coalición entre la esfera familiar y laboral. Asimismo, repararemos en el actual desarrollo que nuestros legisladores y jueces le han otorgado a la materia, centrándonos en dos recientes pronunciamientos de cuyos hechos se evidencia una pugna entre los
intereses empresariales frente y la responsabilidad familiar que el trabajador debe asumir. / Trabajo académico
|
2 |
Excepción de falta de interés para obrar en caso de ausencia de conciliación extrajudicialBejarano Ccoropuna, Giancarlo Daniel 24 March 2022 (has links)
El presente trabajo académico de investigación tiene como objetivo general: identificar
cual es el mecanismo procesal adecuado en virtud del cual se puede cuestionar la falta
de acta de conciliación extrajudicial en el proceso civil a su vez poder analizar la
idoneidad del cuestionamiento de las excepciones procesales y proponer una fórmula
de solución. El método de estudio empleado es el Hermenéutico, se utilizó la técnica
del análisis documental. Se formuló como pregunta de investigación ¿Cuál es el
mecanismo procesal adecuado en virtud del cual se puede cuestionar la falta de acta
de conciliación extrajudicial en el proceso civil?
Se arribo como principal conclusión que: El mecanismo procesal adecuado en virtud
del cual se puede cuestionar la falta del acta de conciliación en el proceso civil, es una
excepción procesal debiendo de denominarse “excepción de falta de interés para obrar
por falta de conciliación extrajudicial”, ubicándolo en el artículo 446 inciso 11 del
código procesal civil y Se determino que también debe existir una excepción
denominada “excepción de falta de interés para obrar” para poder cuestionar en su
modalidad genérica al interés para obrar. / The general objective of this academic research work is to identify the appropriate
procedural mechanism by virtue of which the lack of an extrajudicial conciliation act
in the civil process can be questioned, while being able to analyze the suitability of the
questioning of the procedural exceptions and propose a solution formula. The study
method used is the Hermeneutic, the technique of documentary analysis was used. It
was asked as an investigative question.
The main conclusion is that: The appropriate procedural mechanism by virtue of
which the lack of the act of conciliation in civil proceedings can be questioned, is a
procedural exception and must be called "exception of lack of interest to act due to
lack of extrajudicial conciliation", placing it in article 446, paragraph 11, of the Code
of Civil Procedure and It is determined that there must also be an exception called
"exception of lack of interest to act" in order to be able to question in its generic form
the interest to act.
|
3 |
El derecho a la conciliación familiar y laboral: un mecanismo para superar la desigualdad entre mujeres y hombres en el PerúCamacho Vega, Maria Jimena Natalia 14 February 2018 (has links)
El presente artículo tiene por objetivo abordar la problemática de la tensión laboral y familiar. Para ello, hemos analizado el contenido del derecho a la conciliación y su importancia como herramienta que permita enfrentar los problemas derivados de la coalición entre la esfera familiar y laboral. Asimismo, repararemos en el actual desarrollo que nuestros legisladores y jueces le han otorgado a la materia, centrándonos en dos recientes pronunciamientos de cuyos hechos se evidencia una pugna entre los
intereses empresariales frente y la responsabilidad familiar que el trabajador debe asumir.
|
4 |
Sistema informático basado en el marco normativo vigente del MIMP Perú, para mejorar los procesos de conciliación en el área de Demuna en la Municipalidad C. P. Pampa Grande – ChongoyapeUriarte Arcila, Christian Emanuel January 2019 (has links)
En los últimos años, las conciliaciones familiares en el área de DEMUNA han logrado solucionar casos tales como alimentos, régimen de visitas, violencia familiar, maltratos, entre otros casos que suponen un atentado o violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En el centro poblado de Pampa Grande existe un área de DEMUNA cuyo defensor conciliador es un abogado, que promueve llegar a un acuerdo voluntario entre las partes.
Por lo mencionado anteriormente, surge la pregunta: ¿Cómo apoyar en el proceso de conciliación del área de DEMUNA de la Municipalidad del C.P. Pampa Grande – Chongoyape? Para ello se eligió desarrollar un sistema informático basado en el marco normativo vigente del MIMP Perú, para mejorar los procesos de conciliación en el área de DEMUNA en la municipalidad c. p. pampa grande - Chongoyape. Con ello, se aumentó el nivel de comunicación entre el demandante y el encargado del área, se disminuyó el tiempo del trámite de conciliación y se brindó al demandante más canales de comunicación donde se brindó notificaciones de su proceso y/o recojo del cumplimiento del benefactor y las entidades que requiere para resolver su conciliación.
El sistema informático se desarrolló utilizando como guía el marco normativo vigente del MIMP Perú y también bajo la metodología ágil SCRUM, siguiendo el diseño de investigación es cuasiexperimental de un grupo con medición antes y después. Dicho grupo representa a los pobladores quienes conforman la población a la cual se aplicará el estudio, el cual partirá de la recolección de información mediante la revisión de documentación histórica, entrevistas y encuestas.
|
5 |
¿Una resolución homologatoria realizada por un juez en base a la existencia de una transacción o conciliación en el contexto de un proceso judicial es equiparable a la minuta que se firma en una transacción extrajudicial o en una conciliación extrajudicial?Prieto Mena, Marycarmen 25 May 2020 (has links)
El presente trabajo responde a un cuestionamiento relevante que se formula a raíz del
fallo del Primer Pleno Casatorio Civil, el cual es el siguiente: ¿una resolución
homologatoria realizada por un juez en base a la existencia de una transacción o
conciliación en el contexto de un proceso judicial es equiparable o no a la minuta que se
firma en una transacción extrajudicial o en una conciliación extrajudicial? En primer
lugar, se explicará la figura jurídica de la transacción, sus características, sus efectos y
sus alcances. Asimismo, se explicará la figura jurídica de la conciliación, sus
características y sus alcances. En segundo lugar, se analizará a la transacción extrajudicial
con la resolución homologatoria cuyo soporte fáctico es una transacción, así como la
diferencia entre ambas a fin de demostrar si son o no equiparables. De igual modo, se
analizará a la conciliación extrajudicial con la resolución homologatoria cuyo soporte
fáctico es una conciliación, así como la diferencia entre ambas a fin de demostrar si son
o no equiparables. Finalmente, se responderá a la pregunta formulada para ello se
realizará un análisis al Primer Pleno Casatorio Civil. La transacción extrajudicial no
homologada judicialmente no puede ser opuesta como excepción procesal, si existe una
transacción extrajudicial no homologada judicialmente esta no debe ser un supuesto que
sirva como motivo para plantear una excepción procesal para terminar un proceso. El
demandado debe oponer la transacción extrajudicial en el escrito de contestación de la
demanda y como defensa de fondo para que el Juez se pronuncie sobre ella en la sentencia.
Una resolución homologatoria realizada por un juez en base a la existencia de una
transacción o conciliación en el contexto de un proceso judicial no es equiparable a la
minuta que se firma en una transacción extrajudicial o en una conciliación extrajudicial.
|
Page generated in 0.0699 seconds