• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Humedales lénticos neotropicales como hábitats estratégicos para la conservación de la diversidad de plantas y aves en el Piedemonte Andino-Orinoquense de Colombia

Murillo-Pacheco, Johanna I. 29 July 2016 (has links)
A pesar de la alta variedad de humedales lénticos de agua dulce en el Neotrópico, de su importancia ecológica y de su acelerada pérdida, el estudio sobre su biodiversidad asociada, conocimiento y valoración para conservación es aún incipiente. El Piedemonte del Meta en Colombia es una de las áreas más biodiversas y con mayor disponibilidad de humedales lénticos de la cuenca del río Orinoco. Sin embargo, en las últimas décadas ha sufrido una gran transformación del paisaje, afectando humedales naturales y creando nuevos humedales con propósitos productivos y recreativos. A través de la presente memoria de tesis doctoral se evalúa la importancia de los humedales lénticos naturales y creados del Piedemonte del Meta – Colombia como ecosistemas de especial interés para mantenimiento y conservación de la diversidad de plantas y aves Neotropicales. Se comparó la diversidad de aves clasificadas según tres gremios (aves acuáticas, semi-acuáticas y terrestres) y de plantas de acuerdo a la formación vegetal (plantas arbóreas, acuáticas y herbáceas) en función del manejo de los humedales, el cual estuvo comprendido por las categorías de origen (natural, mixto y artificial) y de tipo de humedal (pantano, garcero, lago semi-natural, arrocera, piscícola y lago construido). Se usaron números de Hill y se calcularon medidas de diversidad para evaluar la riqueza, estructura y composición de aves y plantas, así como la relación entre la diversidad de aves y plantas. Los resultados obtenidos de esta investigación indican que se encontró una alta diversidad de plantas con 628 especies vasculares registradas (407 arbóreas, 122 herbáceas y 99 son plantas acuáticas). En cuanto a la diversidad de aves, se registró un total de 275 especies (196 especies de aves terrestres, 60 acuáticas estrictas, y 19 semi-acuáticas), que representan el 16% de las aves de la región fisiográfica del Piedemonte y un 66% si lo comparamos con la riqueza de especies del departamento del Meta. Se encontró un fuerte efecto del tipo de humedal sobre los patrones de diversidad de aves y plantas, siendo mayores las diferencias dentro de las categorías de manejo de los humedales que entre ellas, situación que sugiere una alta heterogeneidad del paisaje y del hábitat de los humedales. El recambio de especies fue principalmente alto en las formaciones de plantas y la composición de especies estuvo influida por el manejo de los humedales, que dependen de las actividades propias de cada tipo de humedal. La diversidad de aves y plantas mostró una relación directa y positiva, estando fuertemente asociada a la diversidad de plantas arbóreas y al origen de los humedales. Además, la diversidad de aves acuáticas mostró una relación ascendente con el área del humedal. Por tanto, se sugiere el uso de la relación de la diversidad de aves y plantas para la selección y priorización de humedales de interés para la conservación de la biodiversidad. Durante el desarrollo de este estudio se detectaron especies de aves de interés por su distribución como el flamenco americano (Phoenicopterus ruber), del que se desconoce su procedencia. Esta especie fue observada en cultivos de arroz, y se proponen dos vías posibles de llegada, podría ser por la ampliación de su rango de distribución o la introducción de la especie. Adicionalmente, este estudio contribuye con el reporte de la ampliación de rango de distribución de cuatro especies de aves (Podilymbus podiceps, Certhiaxis cinnamomeus, Satrapa icterophrys y Plegadis falcinellus) y se confirma la presencia de otras cuatro especies para la región (Protonotaria citrea, Tachybaptus dominicus, Steatornis caripensis e Icterus cayanensis). Asimismo, por medio de este estudio se confirma el uso e importancia de los humedales lénticos de la región para la reproducción de las aves. Se describe la fenología reproductiva de la garcita azul (Egretta caerulea) y se registran eventos reproductivos del vaco colorado (Tigrisoma lineatum), la garza silbadora (Syrigma sibilatrix) y el guaco común (Nycticorax nycticorax). En general, los resultados ponen de manifiesto que los humedales lénticos estudiados presentan una alta diversidad de plantas y aves a escala regional y local, a pesar de ser ecosistemas con alta intervención humana e inmersos en un paisaje con una acelerada trasformación. Se sugiere que estos humedales son refugios de la diversidad de plantas nativas del bosque del Piedemonte del Meta y son hábitats clave para las aves acuáticas, semi-acuáticas y terrestres. Los humedales creados tanto artificiales como mixtos actúan como ecosistemas complementarios para el mantenimiento de esta diversidad, y junto con los humedales naturales constituyen un complejo mosaico de humedales vitales para la biodiversidad del Neotrópico. Por tanto, se hace necesaria la implementación de acciones de gestión orientadas a la conservación de los humedales tanto naturales como creados (mixtos y artificiales). Se propone la creación de un área de conservación en la región denominada “reserva archipiélago”, que integre diferentes tipos y tamaños de humedales, como una estrategia que permita la conciliación ambiental y el trabajo mancomunado de todos los actores locales. Esta tesis doctoral ofrece una base científica para la toma de decisiones para la gestión y conservación de humedales lénticos y su biodiversidad.
2

Estudio de las necesidades hídricas de humedales españoles: condicionantes legales y posibilidades metodológicas

Sánchez Navarro, Rafael 05 April 2016 (has links)
[EN] Despite their recognized economic, social, cultural and environmental value, European lakes and wetlands are under severe pressures that threaten its conservation. Given that water withdrawals are among their most common pressures, the fact of ensure an adequate flood regime is considered a key factor in maintaining its rich biodiversity and associated ecosystem services. The objective of this thesis is to develop a methodology to meet the water needs of these ecosystems, based on sound scientist foundations and in compliance with legal requirements. This thesis first performs a synthesis of the legal framework for the protection of wetlands, both Spanish and EU level. The legal analysis was oriented to answer relevant questions around the concept of wetland, legal terminology, protection levels, etc. This analysis has been complemented with a review and synthesis of scientific and technical fundamentals that explain the role of the flood regime in the composition and distribution of species and the interactions between them, the natural processes involved and the abiotic environment. There has also been a review of the calculation methods of the water needs of lakes and wetlands, both in Spain and internationally. These three aspects (legal, scientific and technical) have served as a basis for designing the methodology for calculating the water needs of lakes and wetlands made in this thesis. The theoretical development of this calculation method is complemented with the application in five emblematic Spanish wetlands. These case studies allow assess the applicability of the methodology in very different types of wetlands, including a high mountain lake, endorheic inland wetlands and wetlands linked to river systems. Based on the available information, you carried out biological tests to validate the proposed water needs based on the flood regime with their environmental objectives, primarily for the good ecological status and favorable conservation status of selected habitats and species. Finally, the results from the methodology proposed in the thesis are discussed in the context of the scientific principles of ecosystem management and other methodologies used for that purpose. The case studies have allowed analyzing their applicability and the particularities of each one. You have also evaluated the benefits that could be obtained by applying the methodology at the national, European and international level, including its overall contribution to a more sustainable use of water. / [ES] Pese a su reconocido valor económico, social, cultural y ambiental, los lagos y humedales europeos están sometidos a fuertes presiones que amenazan su conservación. Teniendo en cuenta que las extracciones de agua figura entre sus afecciones más comunes, garantizar un régimen de inundación adecuado se considera un factor clave para mantener su rica biodiversidad y los servicios ambientales asociados. El objetivo de esta tesis es el desarrollo de una metodología para conocer las necesidades hídricas de estos ecosistemas, sobre la base de sólidos fundamentos científicos y en cumplimiento de las exigencias legales. En la tesis se realiza en primer lugar una síntesis del marco jurídico de protección de los humedales, tanto a nivel español como comunitario. El análisis legal se ha orientado a responder preguntas relevantes que han girado en torno al concepto de humedal, terminología legal, niveles de protección, etc. Este análisis se ha complementado con una revisión y síntesis de los fundamentos científicos y técnicos que explican el papel del régimen de inundación en la composición y distribución de las especies, así como las interacciones entre ellas, los procesos naturales que intervienen y el medio abiótico. También se ha realizado una revisión de los métodos de cálculo de las necesidades hídricas de lagos y humedales, tanto en España como a nivel internacional. Estos tres aspectos (legal, científico y técnico) han servido de base para diseñar la metodología para el cálculo de las necesidades hídricas de lagos y humedales formulada en esta tesis. El desarrollo teórico de esta metodología de cálculo se complementa con la aplicación a 5 humedales emblemáticos españoles. Estos casos de estudio permiten en primer lugar valorar la aplicabilidad de la metodología en tipos de humedales muy diferentes, incluyendo un lago de alta montaña, humedales endorreicos interiores y humedales ligados a sistemas fluviales. En función de la información disponible, se llevan a cabo análisis biológicos para validar las propuestas de necesidades hídricas basadas en el régimen de inundación con sus respectivos objetivos ambientales, fundamentalmente con el buen estado ecológico y el estado de conservación favorable de hábitats y especies seleccionadas. Finalmente, con los resultados obtenidos se discute el enfoque y diseño de la metodología propuesta en la tesis en el contexto de los principios científicos de la gestión ecosistémica y otras metodologías empleadas al efecto. Los casos de estudio han permitido valorar su aplicabilidad y las particularidades de cada uno de ellos. También se han valorado los beneficios que se podrían obtener con la aplicación de la metodología en el ámbito nacional, europeo e internacional, incluyendo su contribución general para un uso más sostenible del agua. / [CAT] Malgrat el seu reconegut valor econòmic, social, cultural i ambiental, els llacs i zones humides d'Europa estan sotmesos a fortes pressions que amenacen la seva conservació. Tenint en compte que les extraccions d'aigua figura entre les afeccions més comuns, garantir un règim d'inundació adequat es considera un factor clau per mantenir la seva rica biodiversitat i els serveis ambientals associats. L'objectiu d'aquesta tesi és el desenvolupament d'una metodologia per conèixer les necessitats hídriques d'aquests ecosistemes, sobre la base de sòlids fonaments científics i en compliment de les exigències legals. A la tesi es realitza en primer lloc una síntesi del marc jurídic de protecció de les zones humides, tant a nivell espanyol com comunitari. L'anàlisi legal s'ha orientat a respondre preguntes rellevants que han girat al voltant del concepte de zona humida, terminologia legal, nivells de protecció, etc. Aquesta anàlisi s'ha complementat amb una revisió i síntesi dels fonaments científics i tècnics que expliquen el paper del règim d'inundació en la composició i distribució de les espècies, així com les interaccions entre elles, els processos naturals que intervenen i el medi abiòtic. També s'ha realitzat una revisió dels mètodes de càlcul de les necessitats hídriques de llacs i zones humides, tant a Espanya com a nivell internacional. Aquests tres aspectes (legal, científic i tècnic) han servit de base per dissenyar la metodologia per al càlcul de les necessitats hídriques de llacs i aiguamolls formulada en aquesta tesi. El desenvolupament teòric d'aquesta metodologia de càlcul es complementa amb l'aplicació a cinc aiguamolls emblemàtics espanyols. Aquests casos d'estudi permeten en primer lloc valorar l'aplicabilitat de la metodologia en tipus d'ecosistemes molt diferents, incloent un llac d'alta muntanya, zones humides endorreiques interiors i aiguamolls lligats a sistemes fluvials. En funció de la informació disponible es duen a terme anàlisis biològiques per validar les propostes de necessitats hídriques basades en el règim d'inundació amb els seus respectius objectius ambientals, fonamentalment amb el bon estat ecològic i l'estat de conservació favorable d'hàbitats i espècies seleccionades. Finalment, amb els resultats obtinguts es discuteix l'enfocament i disseny de la metodologia proposada en la tesi en el context dels principis científics de la gestió ecosistèmica i altres metodologies emprades a l'efecte. Els casos d'estudi han permès valorar la seva aplicabilitat i les particularitats de cada un d'ells. També s'han valorat els beneficis que es podrien obtenir amb l'aplicació de la metodologia en l'àmbit nacional, europeu i internacional, incloent la seva contribució general per a un ús més sostenible de l'aigua. / Sánchez Navarro, R. (2016). Estudio de las necesidades hídricas de humedales españoles: condicionantes legales y posibilidades metodológicas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62197 / TESIS

Page generated in 0.0784 seconds