• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • 7
  • Tagged with
  • 23
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Mejora del proceso productivo de una línea de conservas de caballa para reducir el tiempo en el llenado del coche en una empresa pesquera

Ortiz Castro, Gino Charles January 2015 (has links)
La investigación se desarrolló en una empresa productora y comercializadora de todo tipo de conservas a base de diversos pescados, dentro de su oferta tienen diversas presentaciones, una de ellas son las conservas de caballa. Precisamente en esta línea de producción se presentaba el problema a resolver: excesivo tiempo muerto en el traslado manual del producto, mediante coches, de la línea a la autoclave. Este proyecto se enfocó específicamente en mejorar el proceso productivo, reduciendo tiempos en la producción de la elaboración de la caballa, implementando una paletizadora y modificando el coche a estibar que pasa a la autoclave. Con esta mejora, se ha logrado reducir en un 93% el llenado de coche de autoclave. The research was conducted at a producer and marketer of all kinds of canned fish using diverse within its range they have different presentations, one of which is canned mackerel. Precisely in this production line was presented the problem to solve: excessive downtime in the manual transfer of the product by car, line the autoclave. This project is specifically focused on improving the production process, reducing time in the production of mackerel developing, implementing and modifying palletizing stow the car passing the autoclave. With this improvement, it has been reduced by 93% the car filled autoclave.
12

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de conservas de ciruela (Spondias purpurea) en almíbar

Barboza-Carnero, Ximena-Briset, Villasís-Serquén, Fiorella-Alessandra January 2016 (has links)
El objetivo principal de este proyecto es determinar la viabilidad tecnológica, económica, financiera, de mercado y social para la instalación de una planta procesadora de conservas de ciruela (Spondias purpurea) en almíbar para el consumo nacional. / The main objective of this project is to determine the economic, financial, social and market viability to install a factory of canned plum (Spondias purpurea) in syrup for national consumption. / Trabajo de investigación
13

Proyecto de preinversión para la instalación de una planta de procesamiento y comercialización de conservas de pescado en la región Lambayeque

Barrantes Dávila, Samuel Alexander, Vidaurre Samillán, José Alexander January 2018 (has links)
Las conservas de pescado en la actualidad brindan al consumidor una mayor garantía de calidad y salud, para así sentirse seguros, porque al momento de ser adquirido, ellos no deben de tener ninguna duda de la procedencia del producto, pues este cuenta con normas y certificaciones internacionales por lo que garantizan su proceso productivo. El presente trabajo de investigación se ha desarrollado con la finalidad de determinar la viabilidad del proyecto de Inversión para la Instalación de una Planta Procesadora y Comercializadora de Conservas de Pescado en la Región Lambayeque, con la intención de atender al mercado Lambayecano y a todas las zonas del país, con un producto de confianza y calidad para el buen consumo. El presente proyecto de inversión es de tipo descriptivo, porque se medirán las variables en estudio y retrospectivo, porque se trabajaron con hechos que se dieron en la realidad; es decir de registros o información secundaria. Se estudia las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas; cuyo objetivo es determinar la viabilidad estratégica, la viabilidad de mercado, la viabilidad técnica, la viabilidad ambiental, la viabilidad administrativa y la viabilidad económico financiero. Se determinó mediante la investigación que la evaluación económica financiera del proyecto es viable por haber obtenido una Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) de 29.2% y un Valor Actual Neto Económico (VANE) de US$ 2, 006,170.74 de dólares; lo que nos permite considerar a este proyecto un atractivo negocio para invertir.
14

Propuesta de una línea de producción de pimiento piquillo en conserva en la empresa Alpes Chiclayo S.A.C. para incrementar sus ingresos

Maquen Bobadilla, Vania Alexandra January 2020 (has links)
La presenta investigación tiene como objetivo principal proponer una línea de producción de pimiento piquillo en conserva en la empresa Alpes Chiclayo S.A.C. El pimiento piquillo, conocido científicamente como Capsicum annum L. es característico por su sabor y su valor nutritivo siendo preferido en el mercado extranjero. Se realizó un diagnóstico actual de la empresa donde se identificó que la empresa contaba con una utilización del 44,15%. Dentro del estudio de mercado se determinó que el país destino sea Estados Unidos, con un precio proyectado de S/2,93 la unidad y se le liberará el 0,575% de la participación del mercado a China. Para obtener el pimiento piquillo en conserva, se determinó su proceso productivo, la máquina y equipos a adquirir y la ubicación de la línea de producción, requiriendo un espacio de 17,47 m2 para la adaptación de la nuevas máquinas y equipos, contando al final con una eficiencia de la línea del 79% y una utilización por ambas líneas de 60,32%. Al final de la investigación, en el análisis costo-beneficio, la propuesta de la línea de producción de pimiento piquillo en conserva indica que por cada sol invertido se obtiene una ganancia de 0,32 soles. Asimismo, se incrementó en un 32% los ingresos de la empresa Alpes Chiclayo S.A.C. con la línea de producción de pimiento de piquillo en conserva.
15

Propuesta de un sistema de tratamiento de aguas residuales para su reutilización y reducción de los costos de consumo de agua en la empresa Alpes Chiclayo S. A. C.

Wong Sanchez, Fatima January 2021 (has links)
El agua es recurso primordial que toda agroindustria requiere para la producción de sus mercancías. El costo que genera su consumo supone un punto importante dentro de la economía de cada empresa. La presente investigación se realizó en la empresa Alpes Chiclayo S. A. C, dedicada a la producción de conservas de gandul. Debido a sus operaciones, el consumo elevado de agua y la mala disposición final de este recurso, le genera un problema económico y ambiental. Es por ello, que el principal objetivo de esta investigación es proponer un sistema de tratamiento de aguas residuales para reducir los costos de consumo de agua, mediante su reutilización. A causa de que las aguas residuales que genera son vertidas directamente a la red de alcantarillado y no cuentan con un sistema de tratamiento previo, el nivel de contaminación y consumo es elevado. Para ello se realizó un análisis fisicoquímico que determinó las características fisicoquímicas de las aguas residuales, cuyas concentraciones son: de DBO5: 647 mg/l, DQO: 1 285 mg/l, SST: 780 mg/l y Coliformes Fecales: 790 NMP/100ml. Con esta información y mediante el método de factores ponderados se estableció el tratamiento idóneo para dichas aguas, las cuales obedecen el siguiente orden: etapa de pre-tratamiento: tamizado, etapa de tratamiento primario: proceso de coagulación – floculación y etapa de tratamiento secundario: filtro percolador. Los parámetros presentes en el agua residual después de haber recibido el tratamiento ofrecen reducciones en DBO5: 95%, DQO: 86%, SST: 96,77% y Coliformes Fecales: 84%. Dichos resultados cumplen con los VMA y los límites establecidos por la normativa de Costa Rica para su reúso. Dicha propuesta es rentable, ya que el análisis costo-beneficio ofrece una ventaja de S/.1,28 Nuevos Soles por cada sol invertido. Por otro lado, la propuesta ofrece un ahorro del 48% para el año 2023 en costos de consumo de agua anual.
16

Propuesta de mejora en el proceso productivo de pimiento morrón rojo para aumentar el nivel de calidad de la conserva en la empresa V&F SAC

Palmer Guillermo, Mariano Antonio January 2021 (has links)
La presente investigación está enfocada en la mejora en el proceso de pimiento morrón rojo en la empresa agroexportadora V&F SAC con respecto en aumentar el nivel de calidad de su principal producto, la conserva de pimiento, por el cual se encontró los siguientes y principales defectos: Acidez no conforme, latas hinchadas, presencia de hongos, peso inadecuado, y desbarnizado, los tres primeros defectos representan el 80,0% del total de los mismos, es por eso que se propone diseñar un sistema de válvulas y una marmita tecnológica industrial, para poder tener un mayor control en el líquido de gobierno, siendo el principal problema encontrado y teniendo como finalidad aumentar el nivel de calidad de la conserva. El diseño de la propuesta cuenta con una cabina que está compuesta por un sistema de válvulas, que llenarán los envases de 14 oz de manera más efectiva, este sistema está conectado con una marmita tecnológica industrial, la cual abastecerá de líquido de gobierno y así mismo también se evaluará de manera rápida el porcentaje de pH, nivel de sal, nivel de temperatura y se evaluará a través de nuevos formatos de calidad. Finalmente, a través del análisis costo – beneficio se tendrá que invertir en la propuesta, un total de $20,625.00 y teniendo un costo beneficio de $8,47, se determinó el tiempo de recuperación en un plazo menor a un año.
17

Mejora del proceso de conserva de espárrago verde en la empresa Alpes Chiclayo S.A.C., para aumentar la productividad

Bustamante Villegas, Marianela del Milagro January 2019 (has links)
La empresa Alpes Chiclayo S.A.C., se encarga de producir conserva de espárrago verde en latas para su exportación. En el proceso se observa el método ineficiente con la que operan los trabajadores, los cuales son movimientos y demoras innecesarias como parte del proceso productivo, también se observan los tiempos ociosos y una serie de actividades que no agregan valor al producto; todos estos problemas generan una baja productividad en la mano de obra, materia prima y maquinaria. Estos problemas se deben a que no se cuenta con una estandarización de métodos de trabajo, y a la falta de inducción y capacitación al personal, también se le suma la ausencia de señalización y seguridad en las áreas de trabajo. Para ello se propuso mejoras como las técnicas de trabajo con ayuda del diagrama bimanual, el establecimiento de rendimientos por puestos de trabajo con el instrumento de balance de materia establecido por procesos, la estandarización de tiempos mediante el balance de líneas, las capacitaciones al personal, los establecimientos de perfiles de trabajo de los supervisores en planta, del control de cierres y del control de producto terminado. Con estas mejoras se logró incrementar la producción de 3 857 latas por día a 4 063 latas por día, que, junto con el aprovechamiento de la materia prima, del tiempo y de la mano de obra se tubo incrementos en la productividad total de 0,309 a 0,343. Al realizar la evaluación económica de la inversión versus los beneficios de la propuesta de mejora, se obtuvo que el Valor Actual Neto es de 11 213,97 soles, la tasa interna de retorno es de 37,82% junto con ello también se analizó que por cada sol invertido en los tres años se obtiene una ganancia de 0,03 soles y la inversión se recupera en 1 año con 15 días de la inversión.
18

Proyecto de inversión para la instalación de una planta productora de conserva y derivados de granada en la región Lambayeque con fines de exportación a la ciudad de Ámsterdam, Holanda 2022

Campos Heredia, Frey January 2022 (has links)
La presente investigación se trata de un proyecto de inversión privada para la instalación de una planta productora de conserva y derivados de granada en la región Lambayeque. El proyecto está realizado para toda la población de Holanda, específicamente dirigido a Ámsterdam, debido que, al ser la capital, el producto podrá ser distribuido por las principales empresas importadoras de la ciudad, y que buscan una alimentación saludable y cuidar su salud. En el análisis y evaluación del proyecto, la inversión total determina es de S/ 1,148,595.36, lo cual S/ 344,578.61 representado por un 30% será financiado por un préstamo bancario con una TEA de 12.52% y con un plazo de 5 años. Asimismo, el costo de oportunidad (COK) tienen un valor del 14.41% y el costo promedio ponderado (WACC) tiene un valor del 12.59%, y el 70% restante que son S/ 804,016.75 es aporte propio. Por último, mediante los indicadores financieros del VAN, TIR, entre otros, los resultados obtenidos para poder realizar el proyecto indican que es viable, obteniendo un VAN económico de S/ 1,714,065.76 y un VAN financiero de S/ 1,760,160.11 siendo el resultado final superior a cero, lo que indica que el proyecto es rentable.
19

Propuesta de instalación de una planta procesadora de conserva de tomate de árbol en almíbar para la exportación a Alemania

Hoyos Aguilar, Luis Enrique January 2022 (has links)
El Perú se caracteriza por contar con una gran variedad de frutas de alto contenido nutricional y medicinal, que en la actualidad son muy cotizadas a nivel mundial. Tal es el caso del tomate de árbol, una super fruta que trae consigo una gran cantidad de beneficios para el cuerpo, entre ellos, reduce el colesterol, baja la presión arterial y posee un alto contenido de vitaminas, fibra, minerales y antioxidantes. Por tanto, esta investigación tiene como objetivo principal, realizar el estudio de factibilidad de instalar una planta procesadora de conserva de tomate de árbol en almíbar para la exportación a Alemania. Frente a ello, se consideró abastecer el 10% de la demanda insatisfecha, debido a la limitada disponibilidad de materia prima en el territorio peruano y con miras a que los agricultores peruanos inviertan en el cultivo de esta fruta. Se determinó que la planta estará ubicada en la región Piura, específicamente en el distrito de Piura, considerando la cercanía al puerto de Paita y la optimización del proceso de abastecimiento y distribución de los productos en el mercado de destino. Es así que se obtuvo un resultado positivo en cuanto a la evaluación económica-financiera con una TIR de 29,69%, la misma que es superior a una TMAR de 14,47%, con lo que se concluye que el proyecto es rentable y factible de llevar a cabo.
20

Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta productora de mango (Mangifera indica) en almíbar para el mercado de Lima Metropolitana

Cárdenas-Palomino, Gabby-Alexandra, Ortiz-Caja, José-Enrique January 2016 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo determinar la pre-factibilidad de la instalación de una planta procesadora de conservas de mango en almíbar a partir de la evaluación de la viabilidad de mercado, tecnológica, económica y financiera. Para la elaboración de conservas se utilizará como materia prima principal el mango nacional de gran calidad y reconocimiento. Esta investigación resulta relevante debido a que en los últimos años el precio de las conservas se ha ido incrementando debido a la creciente demanda existente por estos productos. Otro aspecto importante para la relevancia de esta investigación es que se le dará valor agregado al mango peruano. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0443 seconds