• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Informe para la sustentación de expedientes: N° 03789-2013-0-1801-JR-FC-08 / N° 1033-2009/CPC

Merino Ayala , karla Elizabeth 17 February 2021 (has links)
El presente informe tiene como objetivo analizar los criterios resolutivos adoptados, en sede administrativa, por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual – INDECOPI para los casos de discriminación manifestados en las relaciones jurídicas de consumo establecidas entre los proveedores y consumidores o usuarios transgénero. El caso específico del que parte este trabajo es el recaído en el Expediente N° 1033-2009/CPC, el cual tiene como denunciante a Juan Carlos Álamo Moscoso, quien se identifica con el nombre de “Scarlet” por su condición de transgénero y como denunciado a JM FITNESS S.A.C, quien habría condicionado la contratación de una membresía en su gimnasio a la utilización de los servicios higiénicos de varones y al perifoneo de “Scarlet” por su nombre de varón. La importancia del presente informe se fundamenta en analizar la aplicación errónea del “test de la igualdad” en la que incurrió, en segunda instancia, la Sala Especializada en Protección al Consumidor al seguir el criterio establecido por el Tribunal Constitucional. Así como, las consecuencias perjudiciales de su decisión para el Colectivo Trans, la cual revocó la decisión emitida por la Comisión de Protección al Consumidor y declaró infundada por mayoría la denuncia en todos sus extremos. Cabe mencionar, que las conductas que constituyen este tipo infractor en el ámbito administrativo vulneran de forma agravada más de un derecho fundamental: la igualdad, la dignidad de las personas y la identidad personal. Finalmente, se evidencia que los consumidores transgénero están constantemente expuestos a prácticas discriminatorias, debido a que en nuestro ordenamiento jurídico no se encuentra reconocida legalmente su condición. / Trabajo de suficiencia profesional
2

Informe para la sustentación de expedientes: N° 03789-2013-0-1801-JR-FC-08 / N° 1033-2009/CPC

Merino Ayala , karla Elizabeth 17 February 2021 (has links)
El presente informe tiene como objetivo analizar los criterios resolutivos adoptados, en sede administrativa, por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual – INDECOPI para los casos de discriminación manifestados en las relaciones jurídicas de consumo establecidas entre los proveedores y consumidores o usuarios transgénero. El caso específico del que parte este trabajo es el recaído en el Expediente N° 1033-2009/CPC, el cual tiene como denunciante a Juan Carlos Álamo Moscoso, quien se identifica con el nombre de “Scarlet” por su condición de transgénero y como denunciado a JM FITNESS S.A.C, quien habría condicionado la contratación de una membresía en su gimnasio a la utilización de los servicios higiénicos de varones y al perifoneo de “Scarlet” por su nombre de varón. La importancia del presente informe se fundamenta en analizar la aplicación errónea del “test de la igualdad” en la que incurrió, en segunda instancia, la Sala Especializada en Protección al Consumidor al seguir el criterio establecido por el Tribunal Constitucional. Así como, las consecuencias perjudiciales de su decisión para el Colectivo Trans, la cual revocó la decisión emitida por la Comisión de Protección al Consumidor y declaró infundada por mayoría la denuncia en todos sus extremos. Cabe mencionar, que las conductas que constituyen este tipo infractor en el ámbito administrativo vulneran de forma agravada más de un derecho fundamental: la igualdad, la dignidad de las personas y la identidad personal. Finalmente, se evidencia que los consumidores transgénero están constantemente expuestos a prácticas discriminatorias, debido a que en nuestro ordenamiento jurídico no se encuentra reconocida legalmente su condición. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0776 seconds