Spelling suggestions: "subject:"control dde inventarios.hemos"" "subject:"control dde inventariamento""
1 |
Propuesta de estrategia de pronósticos y control agregado de inventarios con demanda probabilística en una empresa importadora y comercializadora de artículos para el mantenimiento vehicularJeri Huamán, César Enrique Jahir 26 November 2016 (has links)
El presente proyecto de tesis tiene por objetivo mostrar los potenciales beneficios económicos
y estratégicos que ofrece la utilización de metodologías de pronósticos para el planeamiento
operacional y la aplicación de políticas de control coordinado de ítems, siendo esta una mejor
práctica frente a la administración optimizadora individual de artículos.
El análisis y diagnóstico de la problemática actual de la empresa estudiada en este proyecto se
desarrolló mediante la aplicación de las herramientas como el diagrama de Pareto y el de Causa
– Efecto, seleccionando las dos familias de productos más representativas y de mayor interés
para la dirección e identificando las problemáticas raíces de su ineficiente desempeño logístico
actual, las cuales son la falta de planeamiento de la demanda, el período de control actual
inconveniente y la ausencia de clasificación de ítems para permitir enfoques diferenciados en
su administración. Se propondrán mejoras en la administración que no requieran un costo de
inversión considerable en bienes, sino que se orientan a la formalización de buenas prácticas
en la gestión logística y comercial, siendo los principales costos de su implementación la
capacitación del personal actual y la incorporación de un equipo de analistas que sostengan las
mejoras en áreas clave de planeamiento, almacén y comercio exterior.
Para la gestión de inventarios, se plantean sistemas de control diferenciados en función a la
importancia de cada artículo, la cual se determinó mediante la ejecución de una clasificación
ABC multicriterio, a partir de la valorización de tres factores: la frecuencia, el costo de venta
y el margen de contribución. Posteriormente se hizo uso de la técnica de reabastecimiento
conjunto para determinar el tiempo entre revisiones y la frecuencia de pedidos a realizarse para
un conjunto de ítems agrupados en función al puerto desde el cual son despachados.
Seguidamente se aplicó la herramienta de curva de intercambio probabilística, la cual consiste
en la selección del nivel de servicio (y correspondiente factor de seguridad) más adecuado en
términos de costos relevantes resultantes del rendimiento agregado de los inventarios.,
considerando los límites financieros y de políticas de la compañía. Finalmente se define un
nivel de existencias máximo para el sistema de control periódico desarrollado y un valor del
stock seguridad, completando así la política de inventarios.
Para el planeamiento de la cadena de suministro, se propone la utilización de un proceso de
decisión, basado en el análisis de patrones de la demanda y la importancia del artículo, para la selección de métodos de pronósticos cuantitativos, pudiendo estimar los niveles de
requerimientos y de demanda futuros.
Finalmente, se obtuvo como resultado de las propuestas, una disminución del 42% del
inventario promedio, un 84% menos de stockouts y una reducción del 43% en el costo total
relevante de la gestión en el primer año. Esto se traduce en una evaluación económica que
viabiliza el proyecto con un VAN de S/. 46,105 y un TIR de 67.7%, siendo estos valores
bastante aceptables. / Tesis
|
2 |
Propuesta de estrategia de pronósticos y control agregado de inventarios con demanda probabilística en una empresa importadora y comercializadora de artículos para el mantenimiento vehicularJeri Huamán, César Enrique Jahir 26 November 2016 (has links)
El presente proyecto de tesis tiene por objetivo mostrar los potenciales beneficios económicos
y estratégicos que ofrece la utilización de metodologías de pronósticos para el planeamiento
operacional y la aplicación de políticas de control coordinado de ítems, siendo esta una mejor
práctica frente a la administración optimizadora individual de artículos.
El análisis y diagnóstico de la problemática actual de la empresa estudiada en este proyecto se
desarrolló mediante la aplicación de las herramientas como el diagrama de Pareto y el de Causa
– Efecto, seleccionando las dos familias de productos más representativas y de mayor interés
para la dirección e identificando las problemáticas raíces de su ineficiente desempeño logístico
actual, las cuales son la falta de planeamiento de la demanda, el período de control actual
inconveniente y la ausencia de clasificación de ítems para permitir enfoques diferenciados en
su administración. Se propondrán mejoras en la administración que no requieran un costo de
inversión considerable en bienes, sino que se orientan a la formalización de buenas prácticas
en la gestión logística y comercial, siendo los principales costos de su implementación la
capacitación del personal actual y la incorporación de un equipo de analistas que sostengan las
mejoras en áreas clave de planeamiento, almacén y comercio exterior.
Para la gestión de inventarios, se plantean sistemas de control diferenciados en función a la
importancia de cada artículo, la cual se determinó mediante la ejecución de una clasificación
ABC multicriterio, a partir de la valorización de tres factores: la frecuencia, el costo de venta
y el margen de contribución. Posteriormente se hizo uso de la técnica de reabastecimiento
conjunto para determinar el tiempo entre revisiones y la frecuencia de pedidos a realizarse para
un conjunto de ítems agrupados en función al puerto desde el cual son despachados.
Seguidamente se aplicó la herramienta de curva de intercambio probabilística, la cual consiste
en la selección del nivel de servicio (y correspondiente factor de seguridad) más adecuado en
términos de costos relevantes resultantes del rendimiento agregado de los inventarios.,
considerando los límites financieros y de políticas de la compañía. Finalmente se define un
nivel de existencias máximo para el sistema de control periódico desarrollado y un valor del
stock seguridad, completando así la política de inventarios.
Para el planeamiento de la cadena de suministro, se propone la utilización de un proceso de
decisión, basado en el análisis de patrones de la demanda y la importancia del artículo, para la selección de métodos de pronósticos cuantitativos, pudiendo estimar los niveles de
requerimientos y de demanda futuros.
Finalmente, se obtuvo como resultado de las propuestas, una disminución del 42% del
inventario promedio, un 84% menos de stockouts y una reducción del 43% en el costo total
relevante de la gestión en el primer año. Esto se traduce en una evaluación económica que
viabiliza el proyecto con un VAN de S/. 46,105 y un TIR de 67.7%, siendo estos valores
bastante aceptables.
|
3 |
Propuesta de mejora para una empresa dedicada a la agroexportación mediante el análisis de pronósticos de series de tiempo y el uso de herramientas de gestión de inventariosMiranda Obregón, Juan Francisco 19 November 2024 (has links)
El proyecto se centra en mejorar la gestión de una empresa agroexportadora mediante el análisis
de pronósticos de series de tiempo y el uso de herramientas de gestión de inventarios, con el
propósito de optimizar la planificación de la demanda y la gestión de inventarios para reducir
costos y aumentar la competitividad de la empresa. El objetivo principal del presente estudio
es abordar la discrepancia entre los pronósticos y las ventas reales, que actualmente provoca
exceso de inventario y costos innecesarios. Teóricamente, el estudio se basa en la gestión de la
cadena de suministro, la planificación de la demanda, los métodos de pronóstico y la gestión
de inventarios. Metodológicamente, se utilizan la descomposición de series temporales y el
modelado ARIMA para mejorar los pronósticos, y se implementa una clasificación
multicriterio ABC para la gestión de inventarios basada en los pronósticos obtenidos. Respecto
a la evaluación económica del proyecto, los resultados revelan un Valor Actual Neto (VAN)
de S/ 41,160.80 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 54.31%, demostrando que la inversión
es económicamente viable. Finalmente, a partir del estudio realizado, se concluye que la
precisión en los pronósticos de ventas se revela como un factor fundamental para la
planificación eficiente de la producción y la gestión de inventarios, debido a que los errores en
los pronósticos pueden llevar a desajustes significativos en la oferta y la demanda, afectando
la rentabilidad y la eficiencia operativa. Además, la gestión de inventarios basada en una
clasificación ABC multicriterio conlleva una asignación más eficiente de recursos y una
reducción de costos de almacenamiento, optimizando la inversión en inventarios y mejorando
la rentabilidad de la empresa.
|
Page generated in 0.109 seconds