Spelling suggestions: "subject:"control dde lla velocidade"" "subject:"control dde lla velocidades""
1 |
Controles de velocidad para garantizar la capacidad de una red ADSLVidal Carrollo, Miguel Alfredo 09 May 2011 (has links)
En la actualidad, el incremento de usuarios de Internet es impresionante y se da día a día, a tal punto que ya ha sobrepasado las expectativas del principal proveedor de acceso en el Perú, llegando a presentar en algunos momentos problemas de saturación, obligándolo a ampliar su red y, sobre todo, a aplicar diversas medidas de control para mantener la velocidad de navegación de los usuarios.
Este Tema de Tesis analiza los tipos de control que podrían aplicarse en una red de acceso ADSL, de tal manera que le permita al proveedor asegurar la velocidad de navegación a cada usuario y la disponibilidad de red a todos los usuarios. / Tesis
|
2 |
Diseño e implementación de un variador de velocidad de bajo costo para un motor trifásico de inducción de 4HPGómez Ormeño, Jorge Renato 25 October 2013 (has links)
El presente documento de tesis expone la problemática de la micro y pequeña
empresa (MYPES) y su necesidad por acceder a tecnología eficiente y de bajo costo.
Dado que la principal actividad de las MYPES es la extractiva e industrial y la principal
herramienta para esta actividad es el motor de inducción, centraremos nuestro estudio
en los variadores de velocidad que controlan a estos motores.
Para el desarrollo del variador de velocidad analizaremos las características más
importantes de los motores trifásicos de inducción y las principales técnicas de control
de motores que existen en la actualidad. En base a los requerimientos de eficiencia y
bajo costo escogeremos el modelo más adecuado.
Una vez definidas las características del variador y la lógica de control, realizaremos
simulaciones para corroborar que las etapas diseñadas estén funcionando de acuerdo
a lo esperado. Luego de asegurar mediante simulaciones que todo el equipo funciona
de acuerdo a lo esperado, procederemos a implementar el variador y analizar en el
laboratorio cada una de las etapas para contrastar la implementación versus las
simulaciones.
Finalmente, procederemos a formular las conclusiones y recomendaciones de las
experiencias realizadas durante el desarrollo del presente trabajo. / Tesis
|
3 |
Diseño e implementación de un módulo de control con los métodos escalar y vectorial empleados en el motor de inducción para el análisis de su comportamiento en estado transitorioEspinoza Tantaquispe, Jorge Arturo 09 November 2017 (has links)
Las máquinas industriales son accionadas en su mayoría mediante motores eléctricos. La
velocidad a la que giran fundamentalmente depende de la magnitud y frecuencia de la fuente
de energía eléctrica, del número de polos del motor y del torque de la carga acoplada, los
cuales no se puede modificar de manera simple. Por otra parte, dependiendo de los procesos
que ejecuta la máquina, se requiere operaciones a una misma velocidad o a distintas
velocidades, y en muchos casos, con valores de velocidad precisos. Por ello, para lograr la
regulación de la velocidad de los motores de forma precisa, se emplea el denominado
“variador de velocidad electrónico” (conocido también como “variador” o “drive” en inglés).
Existen varios tipos de motores empleados en las industrias, sin embargo, el motor trifásico de
inducción es el más usado. Los dos principales métodos de control de un variador electrónico
de velocidad para a un motor de inducción son los denominados: control escalar y control
vectorial.
El objetivo principal de la tesis es implementar una tarjeta de control de la velocidad de un
motor asíncrono trifásico mediante Control Clásico, para ser empleado en las prácticas del
laboratorio de electrónica de potencia, en la PUCP.
Con la implementación de los algoritmos del control escalar y vectorial en lazo cerrado, se
estudió y comparó los valores del motor en estado transitorio mediante una simulación del
comportamiento del motor a distintas velocidades y a distintos tipos de cargas, con la finalidad
de determinar las ventajas y desventajas del comportamiento del motor en estado transitorio
con cada tipo de control, considerando criterios técnicos definidos por la norma IEC 61800-2,
tales como: precisión, sobre-impulso, tiempo de establecimiento y perturbación ante cambio de
carga, en donde se pudo demostrar que el control vectorial tiene mejor respuesta en estado
transitorio y en estado estable que el control escalar.
Asimismo, se pudo mostrar el funcionamiento del control desacoplado del flujo magnético y
torque mediante el método vectorial denominado “orientación indirecta del flujo del rotor”. / Tesis
|
4 |
Diseño e implementación de un módulo de control con los métodos escalar y vectorial empleados en el motor de inducción para el análisis de su comportamiento en estado transitorioEspinoza Tantaquispe, Jorge Arturo 09 November 2017 (has links)
Las máquinas industriales son accionadas en su mayoría mediante motores eléctricos. La
velocidad a la que giran fundamentalmente depende de la magnitud y frecuencia de la fuente
de energía eléctrica, del número de polos del motor y del torque de la carga acoplada, los
cuales no se puede modificar de manera simple. Por otra parte, dependiendo de los procesos
que ejecuta la máquina, se requiere operaciones a una misma velocidad o a distintas
velocidades, y en muchos casos, con valores de velocidad precisos. Por ello, para lograr la
regulación de la velocidad de los motores de forma precisa, se emplea el denominado
“variador de velocidad electrónico” (conocido también como “variador” o “drive” en inglés).
Existen varios tipos de motores empleados en las industrias, sin embargo, el motor trifásico de
inducción es el más usado. Los dos principales métodos de control de un variador electrónico
de velocidad para a un motor de inducción son los denominados: control escalar y control
vectorial.
El objetivo principal de la tesis es implementar una tarjeta de control de la velocidad de un
motor asíncrono trifásico mediante Control Clásico, para ser empleado en las prácticas del
laboratorio de electrónica de potencia, en la PUCP.
Con la implementación de los algoritmos del control escalar y vectorial en lazo cerrado, se
estudió y comparó los valores del motor en estado transitorio mediante una simulación del
comportamiento del motor a distintas velocidades y a distintos tipos de cargas, con la finalidad
de determinar las ventajas y desventajas del comportamiento del motor en estado transitorio
con cada tipo de control, considerando criterios técnicos definidos por la norma IEC 61800-2,
tales como: precisión, sobre-impulso, tiempo de establecimiento y perturbación ante cambio de
carga, en donde se pudo demostrar que el control vectorial tiene mejor respuesta en estado
transitorio y en estado estable que el control escalar.
Asimismo, se pudo mostrar el funcionamiento del control desacoplado del flujo magnético y
torque mediante el método vectorial denominado “orientación indirecta del flujo del rotor”.
|
5 |
Controles de velocidad para garantizar la capacidad de una red ADSLVidal Carrollo, Miguel Alfredo 09 May 2011 (has links)
En la actualidad, el incremento de usuarios de Internet es impresionante y se da día a día, a tal punto que ya ha sobrepasado las expectativas del principal proveedor de acceso en el Perú, llegando a presentar en algunos momentos problemas de saturación, obligándolo a ampliar su red y, sobre todo, a aplicar diversas medidas de control para mantener la velocidad de navegación de los usuarios.
Este Tema de Tesis analiza los tipos de control que podrían aplicarse en una red de acceso ADSL, de tal manera que le permita al proveedor asegurar la velocidad de navegación a cada usuario y la disponibilidad de red a todos los usuarios.
|
6 |
Diseño e implementación de un variador de velocidad de bajo costo para un motor trifásico de inducción de 4HPGómez Ormeño, Jorge Renato 25 October 2013 (has links)
El presente documento de tesis expone la problemática de la micro y pequeña
empresa (MYPES) y su necesidad por acceder a tecnología eficiente y de bajo costo.
Dado que la principal actividad de las MYPES es la extractiva e industrial y la principal
herramienta para esta actividad es el motor de inducción, centraremos nuestro estudio
en los variadores de velocidad que controlan a estos motores.
Para el desarrollo del variador de velocidad analizaremos las características más
importantes de los motores trifásicos de inducción y las principales técnicas de control
de motores que existen en la actualidad. En base a los requerimientos de eficiencia y
bajo costo escogeremos el modelo más adecuado.
Una vez definidas las características del variador y la lógica de control, realizaremos
simulaciones para corroborar que las etapas diseñadas estén funcionando de acuerdo
a lo esperado. Luego de asegurar mediante simulaciones que todo el equipo funciona
de acuerdo a lo esperado, procederemos a implementar el variador y analizar en el
laboratorio cada una de las etapas para contrastar la implementación versus las
simulaciones.
Finalmente, procederemos a formular las conclusiones y recomendaciones de las
experiencias realizadas durante el desarrollo del presente trabajo.
|
Page generated in 0.1031 seconds