• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores asociados a la eficacia de la gestión de la cooperación en las facultades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Mendoza Arana, Pedro Jesús January 2006 (has links)
La presente tesis aborda desde un modelo de investigación cualitativo, el examen de los factores asociados a la eficacia de la gestión de la cooperación en las Facultades de la UNMSM, con cuatro objetivos específicos: Identificar los factores facilitadores de la captación de los recursos de cooperación. Identificar los factores bloqueadores de la captación de los recursos de cooperación. Identificar los procesos reforzadores de los factores facilitadores de la captación de los recursos de cooperación. Identificar los procesos reforzadores de los factores bloqueadores de la captación de los recursos de cooperación. Para ello se asume como universo a las 20 Facultades, y se empieza por identificar siete indicadores que reflejan las tres dimensiones del quehacer universitario, desde la perspectiva de la cooperación. Sobre la base de estos siete criterios se asume una primera fase de investigación, en la cual se revisa la información disponible, concluyendo que existen cinco Facultades que se pasan a denominar las Unidades de Gestión Eficaz de la Cooperación (UGEC) y 15 Facultades que son las Unidades con Gestión No Eficaz de la Cooperación (UGNEC). Las cinco UGEC, siendo el 25% de las Facultades, dan cuenta del 68% de la cooperación total de la Universidad, y en el caso de los proyectos de investigación con apoyo externo, asumen el 98% de la cooperación. En una segunda fase de la investigación, se procede a entrevistar a un total de 20 directivos de estas Facultades, 10 de las UGEC y 10 de las UGNEC, empleando entrevistas semiestructuradas que son transcritas y analizadas empleando la técnica de análisis de contenido. De esta manera, en un primer momento se registran 12 factores primarios favorables y 20 factores primarios desfavorables para la gestión de la cooperación. En un segundo momento, se procesan estos factores primarios, para identificar cuatro Factores Facilitadores de la Captación de los recursos de Cooperación, que son los siguientes: Relaciones personales de los profesores e investigadores Dedicación de los profesores a la vida universitaria Aprovechamiento de las ventajas comparativas de país Competencias individuales e institucionales para la captación de recursos Igualmente, se identifican cuatro factores bloqueadores de la captación de los recursos de cooperación: Baja prioridad asignada a la gestión de la cooperación Deficiente gestión administrativa Cultura organizacional burocrática Barreras introyectadas a la cooperación En un tercer momento, estos factores facilitadores y bloqueadores se examinan para identificar procesos reforzadores. Así, se proponen los siguientes tres procesos reforzadores de los factores facilitadores de la captación de los recursos de cooperación: Mecanismos de captación y retención de docentes Mirada estratégica, orientada a las oportunidades Posicionamiento social de la Universidad Y finalmente, se proponen tres procesos reforzadores de los factores bloqueadores de la captación de los recursos de cooperación: Referentes endogámicos o localistas en la gestión Fragmentación Concepción burocrática de la Universidad A partir de estos hallazgos, se proponen catorce recomendaciones que buscan fomentar los procesos reforzadores positivos o círculos virtuosos y vulnerar estos procesos reforzadores negativos: Para fomentar los círculos virtuosos 1.Desarrollar una política institucional de internacionalización de la universidad. 2.Generar espacios de aprendizaje de alto nivel para nuestros principales cuadros de dirección universitaria y equipos de gestión de facultades. 3.Desarrollar mecanismos institucionales de captación y recaptación de profesionales jóvenes que hayan hecho postgrados en entidades de prestigio. 4.Favorecer que los docentes, y con mayor razón nuestras autoridades, hayan realizado estudios de postgrado en otras Universidades de prestigio. 5.Favorecer los mecanismos que permitan a los docentes generar recursos que hagan posible su dedicación mayoritaria o total a labores de la Universidad. 6.Invertir o facilitar la inversión en condiciones de trabajo favorables para los docentes con permanencia efectiva y que generen recursos. 7.Favorecer la formación de equipos multidisciplinarios (multifacultades) estables, para docencia e investigación. Para contrarrestar los círculos viciosos 8.Controlar desde el nivel central, las iniciativas de postgrado, lineas de investigación o proyectos de servicios, con cooperación internacional. 9.Transformar la actual Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales en una Oficina Central, con Unidades en cada Facultad, y eventualmente en un Vicerrectorado de Cooperación. 10.Prohibir todo uso de los símbolos institucionales (nombre y emblema), que no sea en actividades organizadas de manera directa por alguna unidad de la Universidad. 11.Llevar a cabo procesos formativos para el desarrollo de Competencias individuales e institucionales para la búsqueda de recursos. 12.Incentivo en la investigación a los proyectos colaborativos y con financiamiento externo. 13.Incentivo a los postgrados colaborativos y con financiamiento externo. 14.Incentivar la articulación entre los programas de postgrado y los proyectos de investigación. / This thesis deals with the assessment of factors associated with the success in managing cooperation amongst schools in the UNMSM. The research paradigm is qualitative, and have four specific objectives: Identification of factors affecting positively the access to resources from cooperation agencies. Identification of factors affecting negatively the access to resources from cooperation agencies. Identification of processes that reinforce the factors affecting positively the access to resources from cooperation agencies. Identification of processes that reinforce the factors affecting negatively the access to resources from cooperation agencies. The universe of research is composed by the 20 schools of the University, and starts with the identification of seven indicators reflecting three dimentions of University social role, assuming a viewpoint of the cooperation. On the base of these seven criteria the first phase of research is built, in which the information is reviewed, and the researcher separates five sucessfull Schools, grouped as UGEC by the spanish of Units with Efficaciuos Management of Cooperation, and 15 Schools grouped as UGNEC by the spanish of Units with Non Efficacious Management of Cooperation. These five UGEC account for 68% of the total cooperation in the University, and 98% of the research projects funded by cooperating agencies. In a second phase of research, there are interviews to 20 top managers of Schools, 10 coming from UGEC and another 10 from UGNEC, by using semi/structured inteviews, that were typed and analized by content analysis. Thus, in a first moment there are 12 primary positive factors and 20 primary negative factors. In a second moment, these primary factors are examined to identify four Facilitating Factors for Cooperation Resources Intake, as follows: Personal relationships of professors and researchers Commitment of faculty members with university life Comparative advantages of the country Individual and institutional competencies for cooperation resources management Likewise, there were four blocking factors for cooperation resources intaking: Low priority allocated to cooperation management Deficient administrative management Bureaucratic organizational culture In built barriers towards cooperation In a third moment, these facilitating and blocking factors were further examined in order to identify reinforcing processes. From this analysis, we propose three reinforcing factors for the facilitating factors: Mechanisms to incorporate and hold faculty members Strategic seeing, opportunity oriented Social positioning of the University And finally, we propose three reinforcing processes for the blocking factors: Endogamic paradigm for management Fragmentation Bureaucratic conception of university Building on these findings, the author ellaborates fourteen recommendations: For strengthening of virtuous circles 1.Development of an institutional policy of internationalization. 2.Generate learning spaces for top level managers and managament teams. 3.Develop mechanisms for identification and incorporation of young faculty members. 4.Top level authorities should visit excellence centers to get management models. 5.Mechanisms should be developed to allow committed faculties a full time dedication. 6.Investment in working conditions for faculties that get cooperation resources. 7.Building of stable multidisciplinary teams for research and teaching. For weakening of vicious circles 8.Controlling from the central level of the university, every significant initiative related with international cooperation. 9.Transform the current General Office for Cooperation and Interinstitutional Liaisons, into a Central Office, and further, in a Vicepresidency of Cooperation. 10.Forbid any use of university simbols (name and seal), in activities other than those actually organized by university areas. 11.Foster learning processes to development of individual and institutional competencies. 12.Incentive collaborative research projects. 13.Incentive collaborative postgraduate programmes. 14.Incentive articulation between postgraduate programmes and research lines.
2

Factores asociados a la eficacia de la gestión de la cooperación en las facultades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Mendoza Arana, Pedro Jesús January 2006 (has links)
La presente tesis aborda desde un modelo de investigación cualitativo, el examen de los factores asociados a la eficacia de la gestión de la cooperación en las Facultades de la UNMSM, con cuatro objetivos específicos: Identificar los factores facilitadores de la captación de los recursos de cooperación. Identificar los factores bloqueadores de la captación de los recursos de cooperación. Identificar los procesos reforzadores de los factores facilitadores de la captación de los recursos de cooperación. Identificar los procesos reforzadores de los factores bloqueadores de la captación de los recursos de cooperación. Para ello se asume como universo a las 20 Facultades, y se empieza por identificar siete indicadores que reflejan las tres dimensiones del quehacer universitario, desde la perspectiva de la cooperación. Sobre la base de estos siete criterios se asume una primera fase de investigación, en la cual se revisa la información disponible, concluyendo que existen cinco Facultades que se pasan a denominar las Unidades de Gestión Eficaz de la Cooperación (UGEC) y 15 Facultades que son las Unidades con Gestión No Eficaz de la Cooperación (UGNEC). Las cinco UGEC, siendo el 25% de las Facultades, dan cuenta del 68% de la cooperación total de la Universidad, y en el caso de los proyectos de investigación con apoyo externo, asumen el 98% de la cooperación. En una segunda fase de la investigación, se procede a entrevistar a un total de 20 directivos de estas Facultades, 10 de las UGEC y 10 de las UGNEC, empleando entrevistas semiestructuradas que son transcritas y analizadas empleando la técnica de análisis de contenido. De esta manera, en un primer momento se registran 12 factores primarios favorables y 20 factores primarios desfavorables para la gestión de la cooperación. En un segundo momento, se procesan estos factores primarios, para identificar cuatro Factores Facilitadores de la Captación de los recursos de Cooperación, que son los siguientes: Relaciones personales de los profesores e investigadores Dedicación de los profesores a la vida universitaria Aprovechamiento de las ventajas comparativas de país Competencias individuales e institucionales para la captación de recursos Igualmente, se identifican cuatro factores bloqueadores de la captación de los recursos de cooperación: Baja prioridad asignada a la gestión de la cooperación Deficiente gestión administrativa Cultura organizacional burocrática Barreras introyectadas a la cooperación En un tercer momento, estos factores facilitadores y bloqueadores se examinan para identificar procesos reforzadores. Así, se proponen los siguientes tres procesos reforzadores de los factores facilitadores de la captación de los recursos de cooperación: Mecanismos de captación y retención de docentes Mirada estratégica, orientada a las oportunidades Posicionamiento social de la Universidad Y finalmente, se proponen tres procesos reforzadores de los factores bloqueadores de la captación de los recursos de cooperación: Referentes endogámicos o localistas en la gestión Fragmentación Concepción burocrática de la Universidad A partir de estos hallazgos, se proponen catorce recomendaciones que buscan fomentar los procesos reforzadores positivos o círculos virtuosos y vulnerar estos procesos reforzadores negativos: Para fomentar los círculos virtuosos 1.Desarrollar una política institucional de internacionalización de la universidad. 2.Generar espacios de aprendizaje de alto nivel para nuestros principales cuadros de dirección universitaria y equipos de gestión de facultades. 3.Desarrollar mecanismos institucionales de captación y recaptación de profesionales jóvenes que hayan hecho postgrados en entidades de prestigio. 4.Favorecer que los docentes, y con mayor razón nuestras autoridades, hayan realizado estudios de postgrado en otras Universidades de prestigio. 5.Favorecer los mecanismos que permitan a los docentes generar recursos que hagan posible su dedicación mayoritaria o total a labores de la Universidad. 6.Invertir o facilitar la inversión en condiciones de trabajo favorables para los docentes con permanencia efectiva y que generen recursos. 7.Favorecer la formación de equipos multidisciplinarios (multifacultades) estables, para docencia e investigación. Para contrarrestar los círculos viciosos 8.Controlar desde el nivel central, las iniciativas de postgrado, lineas de investigación o proyectos de servicios, con cooperación internacional. 9.Transformar la actual Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales en una Oficina Central, con Unidades en cada Facultad, y eventualmente en un Vicerrectorado de Cooperación. 10.Prohibir todo uso de los símbolos institucionales (nombre y emblema), que no sea en actividades organizadas de manera directa por alguna unidad de la Universidad. 11.Llevar a cabo procesos formativos para el desarrollo de Competencias individuales e institucionales para la búsqueda de recursos. 12.Incentivo en la investigación a los proyectos colaborativos y con financiamiento externo. 13.Incentivo a los postgrados colaborativos y con financiamiento externo. 14.Incentivar la articulación entre los programas de postgrado y los proyectos de investigación. / This thesis deals with the assessment of factors associated with the success in managing cooperation amongst schools in the UNMSM. The research paradigm is qualitative, and have four specific objectives: Identification of factors affecting positively the access to resources from cooperation agencies. Identification of factors affecting negatively the access to resources from cooperation agencies. Identification of processes that reinforce the factors affecting positively the access to resources from cooperation agencies. Identification of processes that reinforce the factors affecting negatively the access to resources from cooperation agencies. The universe of research is composed by the 20 schools of the University, and starts with the identification of seven indicators reflecting three dimentions of University social role, assuming a viewpoint of the cooperation. On the base of these seven criteria the first phase of research is built, in which the information is reviewed, and the researcher separates five sucessfull Schools, grouped as UGEC by the spanish of Units with Efficaciuos Management of Cooperation, and 15 Schools grouped as UGNEC by the spanish of Units with Non Efficacious Management of Cooperation. These five UGEC account for 68% of the total cooperation in the University, and 98% of the research projects funded by cooperating agencies. In a second phase of research, there are interviews to 20 top managers of Schools, 10 coming from UGEC and another 10 from UGNEC, by using semi/structured inteviews, that were typed and analized by content analysis. Thus, in a first moment there are 12 primary positive factors and 20 primary negative factors. In a second moment, these primary factors are examined to identify four Facilitating Factors for Cooperation Resources Intake, as follows: Personal relationships of professors and researchers Commitment of faculty members with university life Comparative advantages of the country Individual and institutional competencies for cooperation resources management Likewise, there were four blocking factors for cooperation resources intaking: Low priority allocated to cooperation management Deficient administrative management Bureaucratic organizational culture In built barriers towards cooperation In a third moment, these facilitating and blocking factors were further examined in order to identify reinforcing processes. From this analysis, we propose three reinforcing factors for the facilitating factors: Mechanisms to incorporate and hold faculty members Strategic seeing, opportunity oriented Social positioning of the University And finally, we propose three reinforcing processes for the blocking factors: Endogamic paradigm for management Fragmentation Bureaucratic conception of university Building on these findings, the author ellaborates fourteen recommendations: For strengthening of virtuous circles 1.Development of an institutional policy of internationalization. 2.Generate learning spaces for top level managers and managament teams. 3.Develop mechanisms for identification and incorporation of young faculty members. 4.Top level authorities should visit excellence centers to get management models. 5.Mechanisms should be developed to allow committed faculties a full time dedication. 6.Investment in working conditions for faculties that get cooperation resources. 7.Building of stable multidisciplinary teams for research and teaching. For weakening of vicious circles 8.Controlling from the central level of the university, every significant initiative related with international cooperation. 9.Transform the current General Office for Cooperation and Interinstitutional Liaisons, into a Central Office, and further, in a Vicepresidency of Cooperation. 10.Forbid any use of university simbols (name and seal), in activities other than those actually organized by university areas. 11.Foster learning processes to development of individual and institutional competencies. 12.Incentive collaborative research projects. 13.Incentive collaborative postgraduate programmes. 14.Incentive articulation between postgraduate programmes and research lines.
3

Análisis de la Institucionalidad de Apoyo a la Vinculación Universidad-Empresa en Chile

López Giral, Rafael January 2010 (has links)
Las economías que han logrado exitosamente diversificar y agregar valor a sus recursos naturales sugieren que la innovación debe estar en el centro de las reformas políticas y económicas. Esta preocupación ha adquirido importancia en la agenda del gobierno de Chile en las últimas décadas, y se han logrado cambios en varias dimensiones. No obstante, aún existen debilidades sustanciales al interior del Sistema Nacional de Innovación (SNI). Una de las más relevantes es la relación entre el conocimiento y la capacidad productiva, y dentro de ella el vínculo entre la universidad y la empresa (UE). El objetivo principal de este estudio es describir y analizar el debate sobre las relaciones UE en Chile al interior del SNI. Para tal fin se construyó un modelo de incentivos y barreras que recopiló las diversas percepciones y evaluaciones hechas por instituciones y expertos, con énfasis en la participación del Estado en su rol subsidiario, de información y fomento. Esto se ha hecho teniendo como referentes teóricos al SNI, corriente que estudia las realidades nacionales como estructuras integrales de aprendizaje a partir de las cuales se construyen institucionalidades para el desarrollo de la innovación, y el modelo de Triple Hélice, que se enfoca en las interacciones entre los participantes, así como los nuevos roles que pueden tener a partir de ella. Se trata de un estudio exploratorio y analítico que propone una manera de comprender y sistematizar relaciones complejas en las que cada una de sus esferas requiere una indagación profunda y particular. La hipótesis es que el esfuerzo colectivo puede ser potenciado si los agentes conocen, por un lado, sus diferentes trayectorias y limitaciones, y por el otro, sus fortalezas para lograr una mejor articulación, con nuevos instrumentos, y sobre todo con lógicas de coordinación y acercamiento para continuar la maduración hacia un sistema integral. Se detectaron condicionamientos históricos de los agentes, su evolución institucional, sus percepciones sobre el proceso, y los principales retos para una mayor participación conjunta. En la universidad, aunque existen respuestas heterogéneas, la tercera misión es incipiente; los incentivos académicos y la gobernanza no promueven la interacción con el sector externo; las estructuras de interfase, en tanto, no logran reducir las asimetrías. En la empresa hay baja absorción de capital humano, pocas rutinas y redes de innovación, y escasos criterios de riesgo y de largo plazo. El Estado muestra fragmentación y duplicación de instrumentos de apoyo, y tiene baja incidencia en la difusión y evaluación de su oferta. Aunque se gestan cambios positivos, estos agentes requieren un ambiente de confianza y retroalimentación. A partir de este escenario se proponen mejoras para lograr una institucionalidad propia donde los cambios se adhieran a la práctica y puedan ser asimilables por los actores sociales. Entre las recomendaciones principales que se desprenden del análisis, destacan la necesidad de fortalecer la institucionalidad del Consejo Nacional para la Innovación y la Competitividad, con mayores atribuciones y visión de Estado, además de optimizar la difusión de la oferta de apoyo y la coordinación entre los entes implementadores; en la empresa, fomentar los criterios de asociatividad y la capacidad de absorción de capital humano, así como facilitar la creación de empresas de base tecnológica; por último, en la universidad, enfatizar la tercera misión mediante oficinas de transferencia tecnológicas funcionales, criterios de coparticipación con el sector privado y la reestructuración del sistema de recompensas académicas.

Page generated in 0.1197 seconds