• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis del régimen de copropiedad inmobiliaria

Sotomayor Pinuer, Jessi January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objeto de este trabajo es precisamente analizar el régimen de copropiedad inmobiliaria, y de qué manera se regula la convivencia de la comunidad inserta en este sistema.
2

Los condominios de carácter residencial

Pacheco Carreño, Roberto January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente memoria para optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas y sociales tiene como propósito general estudiar los fundamentos constitucionales del derecho de propiedad, las características más relevantes de los condominios de carácter residencial y la legislación aplicable a los mismos. Por su parte, el objetivo específico consiste en analizar las limitaciones al derecho de propiedad sobre las viviendas que integran condominios acogiso a la ley no. 19.537. La metodología empleada considera primeramente un análisis sobre el derecho de propiedad en relación con el sistema de propiedad privada y respecto del sistema socio-político en que se enmarca. Asimismo, dicho análisis considera un enfoque filosófico y jurídico, vale decir, una exposición acerca de los principios y valores que se resguardan gracias al reconocimiento y una adecuada protección del derecho de propiedad. En segundo lugar, analizaremos en forma descriptiva en qué consiste un condominio, profundizando en aquellos que tienen un carácter preferentemente residencial; asimismo, examinaremos la legislación aplicable, es decir, revisaremos el código civil, en lo relativo al dominio y a la comunidad, el régimen especial de propiedad inmobiliaria establecido por la ley no. 19.537 y el decreto ley no. 3.516, por el que rigen numerosas parcelas agro-residenciales. Finalmente, expondremos una teoría sobre el derecho de propiedad y analizaremos sus limitaciones sobre las viviendas que integran condominios acogidos a la ley no. 19.537; asimismo, examinaremos el aprovechamiento de los bienes comunes en dichos condominios.
3

Copropiedad inmobiliaria : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Araya Lobos, Josefina Paz January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente tesis forma parte del proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias, desarrollando específicamente las leyes sobre copropiedad inmobiliaria. Dicho proyecto busca como objetivo efectuar una recopilación de los fallos relevantes en materia civil dictados por los tribunales superiores de justicia durante los años 1995 a 2010. A fin de que este proyecto se realizara de manera más detallada, el departamento de derecho civil de la Universidad de Chile procedió a dividir las aéreas a ser desarrolladas asignando cada una a un respectivo taller de memoria. Mi tesis, que se encarga de actualizar el Repertorio de Legislación y Jurisprudencia en materias de copropiedad inmobiliaria, se desarrolló en varias etapas. En primer lugar, llevé a cabo una recopilación y extracto de los fallos más relevantes en relación al libro segundo de nuestro Código Civil “De Los Bienes”. Posteriormente el trabajo continuó con la redacción de extractos sobre fallos atingentes a la materia específica en mi estudio, la copropiedad inmobiliaria, que hubiesen sido dictados entre los años 1995 y 2010, buscando especialmente aquellas que establecieran nuevos criterios jurisprudenciales. Luego de eso se realizó una breve explicación sobre la metodología utilizada para llevar a cabo el proyecto de actualización para así dar paso a la parte gruesa de mi trabajo. Éste comienza con una introducción que pretende dar a conocer cuál era la realidad jurisprudencial en materia de copropiedad inmobiliaria hasta el año 1995, señalar los temas que principalmente se trataban en los fallos y cuáles eran las directrices al momento de dictar fallos sobre la materia, además de dar a conocer los cambios que había experimentado la legislación a través de los años. Se prosigue con la presentación de la actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia realizada en materia de copropiedad inmobiliaria hecha a través de los fallos extractados en dicha área. Finalmente, para dar término a la presente tesis, se presenta una conclusión que buscó desarrollar un paralelo entre los temas más destacados en materia de copropiedad inmobiliaria antes de la actualización y después de ella y a su vez, señalar los cambios que presentó la jurisprudencia en esta materia junto con presentar las nuevas discusiones que surgieron con la nueva legislación que rige a la actualidad
4

Garantía constitucional a la propiedad en especies de propiedad comunitaria. La protección constitucional en las comunidades agrícolas reguladas en el D.F.L. No. 5 del Ministerio de Agricultura, del año 1968

Soto Núñez, Elías Ignacio, Gimeno Ormeño, Juan Carlos January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En nuestro ordenamiento jurídico la copropiedad o indivisión ha mantenido un perfil marginal y transitorio desde la configuración temprana de las leyes civiles. No obstante, existen ciertas especies de comunidad, denominadas comunidades activas, que escapan a esta concepción tradicional. Este trabajo, a través del estudio sistemático de las leyes y otras fuentes del derecho, analiza la posibilidad de una aplicación diferenciada de la garantía constitucional del derecho de propiedad en las comunidades agrícolas, una especie paradigmática de comunidad activa. Entendiendo que, en tanto especie de propiedad, contiene elementos esenciales distintos a los de la propiedad regulada en el Código Civil, se concluye que es necesaria una tutela constitucional diferenciada para las comunidades agrícolas, en particular, y para otras comunidades activas de nuestro ordenamiento, en general

Page generated in 0.0594 seconds