• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modificaciones al régimen de gobiernos corporativos

Pellegrini Vial, Juan José January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La legislación en lo relativo a la administración de la S.A. ha sufrido importantes modificaciones, las que se han dado de acuerdo a los requerimientos del mercado, hechos como las tomas de control de Enersis, Lord Cochrane, Iansa acaecidos durante los años 1996 y 1997, provocaron conmoción en la opinión pública, y en algunos casos dejaron de manifiesto la desprotección en que se encontraban los accionista minoritarios, estos hechos motivaron grandes modificaciones en las Leyes de Sociedades Anónimas y de Mercados de Valores respectivamente.
2

Responsabilidad corporativa por violación a derechos humanos, laborales y daño ambiental en el ámbito internacional. Persiguiendo la responsabilidad de las empresas mediante la litigación transnacional

Cárdenas Cornejo, Julián Alberto January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En la actualidad no existen medios coercitivos para hacer frente a los abusos que realizan las multinacionales a los derechos humanos, laborales y medio ambientales. Ante esta situación, la figura de la litigación trasnacional toma fuerza para emplazar a las corporaciones en el lugar de asiento de la empresa madre, reparándose así los daños causados a las víctimas. El propósito que se persigue es demostrar que, ante la ausencia de normativa internacional que regule el actuar de las empresas multinacionales, la litigación transnacional es una herramienta viable para responsabilizarles cuando cometan violaciones en materia de derechos humanos, laborales y medio ambientales. Para ello, en el Capítulo I se estudiará qué son las empresas multinacionales y por qué ellas originan los abusos que esta tesis aborda. El Capítulo II se destinará a repasar los intentos internacionales con que se ha tratado de regular el actuar de las multinacionales, enunciando en definitiva el estado actual en que nos encontramos en esta materia. El Capítulo III recoge y analiza la jurisprudencia de distintos países en que la litigación trasnacional ha sido intentada, identificando elementos fundamentales para el proceder futuro. Y finalmente, el Capítulo IV, analizará los elementos procedimentales fundamentales para la litigación trasnacional, intentado resolver las preguntas de a quién hay que demandar, bajo el imperio de cuál ley, y ante qué tribunal hay que hacerlo.
3

Corporaciones y fundaciones de derecho privado creadas por iniciativa pública

Rojas Moyano, Melisa January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
4

Sistemas de control preventivo de fusiones en derecho comparado

Caviedes Paúl, Cristóbal January 2012 (has links)
Tesis (magíster en derecho) / Por medio del presente trabajo, se busca comprender cuáles son los principales aspectos convergentes de la normativa que regula los procedimientos de control preventivo de concentraciones en Estados Unidos, Australia, Reino Unido y la Unión Europea, de manera de formular, en base a tales observaciones, una serie de propuestas delege ferenda que permitan mejorar el desempeño del actual sistema chileno de control de fusiones. Las principales fuentes de este trabajo fueron documentales, ocupando un lugar preponderante las guías e instructivos de los propios organismos reguladores de los Estados y organismos internacionales cuya institucionalidad se analizó; las investigaciones, estudios y documentos de trabajo de organismos internacionales con reconocida competencia en estas materias, tales como la OCDE y la International Competition Network; y por último, los libros y artículos académicos publicados por especialistas en derecho de la competencia. Luego de revisar y describir en detalle cada una de las regulaciones comparadas, llegamos a la conclusión de que existen varios aspectos convergentes entre ellas que justificarían la eficiencia de su desempeño a la hora de controlar preventivamente una fusión u operación de concentración y que no se encontrarían presentes en Chile. Entre estos elementos, dos muy importantes serían la existencia de procedimientos administrativos estructurados en dos fases o etapas para revisar la operación, y la flexibilidad procedimental que se le reconoce a los órganos administrativos antimonopólicos, lo que les permitiría adaptar su análisis a las particularidades de cada concentración. Con fundamento en estas conclusiones, realizamos una serie de propuestas normativas destinadas a mejorar la eficiencia del régimen chileno de control de fusiones, pronunciándonos también acerca de la recientemente publicada nueva “Guía para el Análisis de Operaciones de Concentración” de la Fiscalía Nacional Económica

Page generated in 0.0812 seconds