• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de la circulación vehicular en la plaza de peaje Huánuco de la vía expresa Línea Amarilla

Perez Denegri, Jorge Eduardo 21 September 2021 (has links)
La gestión del tránsito utiliza medidas de ingeniería que pueden ser aplicadas tanto sobre la capacidad como sobre la demanda (Fernandez, 2011). Con el transcurrir de los años, varias de las soluciones para disminuir la congestión vehicular se han centrado en ampliar la capacidad vial. Sin embargo, en algunos casos esto podría ser contraproducente para el tráfico y la economía de los ciudadanos limeños. Pues según Fernández & Valenzuela (2004) los flujos vehiculares pueden sobreponerse a cualquier aumento de la capacidad vial. Así la gestión sobre la demanda de tráfico surge también como alternativa de solución a los problemas de congestión vehicular. La vía expresa Línea Amarilla se inauguró el 15 de julio del 2018 como alternativa a la congestionada vía de Evitamiento. Así la vía expresa creó un nuevo eje vial del sur al norte, el cual incluye en su recorrido una de las más importantes obras de ingeniería, el túnel de bajo del rio Rímac. Al respecto, el objetivo del presente estudio es analizar la situación actual de la circulación vehicular en la plaza de peaje Huánuco sentido sur-norte de la vía expresa Línea Amarilla. Y además explorar de qué forma se podría mejorar la fluidez de la circulación vehicular en la plaza de peaje. Para ello, se recolectó información del flujo vehicular que transita por la plaza de peaje y se determinó la hora de máxima demanda. De la misma forma, se volvió a tomar los datos de flujo vehicular durante la hora de máxima demanda para realizar la calibración y validación del modelo de microsimulación. Luego se construyó el modelo de la plaza de peaje en el software de microsimulación y se ingresaron los datos recolectados durante la hora de máxima demanda. De la microsimulación para un día crítico durante la hora de máxima demanda, la plaza de peaje Huánuco presenta colas vehiculares y en consecuencia el tiempo de viaje aumenta. Ello se debe a que la demanda vehicular es mayor a la demanda atendida. Es por eso que se proponen dos alternativas de mejora. La primera se centra en aumentar la capacidad de la plaza de peaje, dotándola de mayor infraestructura y la segunda alternativa gestiona medidas sobre la demanda, fomentando el uso de la vía PEX y utilizando la infraestructura existente. Finalmente, según los analisis realizados se escoge la segunda alternativa como la más adecuada, ya que propone una solución más sostenible en el tiempo.

Page generated in 0.0667 seconds