Spelling suggestions: "subject:"corrupción judiciales"" "subject:"corrupción judiciale""
1 |
Etnografía de la corrupción en estudios de abogados de LimaQuiñonez Oré, Hector Daniel January 2018 (has links)
Describe la relación existente entre práctica jurídica y corrupción desde la actuación de los estudios de abogados de Lima. Se plantea que los estudios de abogados recurren, en determinados casos, al ejercicio de prácticas corruptas a efectos de conseguir resultados eficientes en los litigios que llevan a cabo ante los diversos órganos del Poder Judicial. La investigación encuentra justificación en los pocos estudios existentes en la actualidad que tienen por finalidad describir la relación entre práctica jurídica privada (estudios de abogados) y redes de corrupción. Asimismo, se utiliza una metodología poco usual en los estudios que abordan el tema de la corrupción, toda vez que plantea un estudio de carácter cualitativo, el cual se ha visto reflejado en el desarrollo de una etnografía. Los resultados confirmaron la hipótesis planteada en la investigación, esto es, que los estudios de abogados participan en las redes de corrupción existentes a efectos de obtener resultados eficientes en lo litigios llevados a cabo ante el Poder Judicial, para lo cual cuentan con personal que participa y actúa en estas redes. / Tesis
|
2 |
“Los Cuellos Blancos del Puerto”: una aproximación desde la ciencia políticaGuillén Hernández, Renzo Alonso 07 October 2020 (has links)
Esta investigación surge por la necesidad de profundizar en el fenómeno de la
corrupción desde el caso de Los Cuellos Blancos del Puerto, tratando de llenar
el vacío de estudios formales desde un enfoque de análisis relacional y de
captura del Estado. Así, se busca generar un análisis de los modus operandi y
los factores institucionales que generaron un desenlace como el del caso. Al
respecto, se ha aterrizado el presente estudio bajo un enfoque de captura del
Estado, tomando en consideración las complejidades de las relaciones sociales
desde una metodología de Social Network Analysis y entrevistas
semiestructuradas. Los resultados muestran que la red se estructuró en base al
funcionamiento orgánico de las instituciones judiciales, con una intención
legitimadora y hegomonizadora que tenía como finalidad el copamiento del
sistema judicial a partir de una red ilícita conformada por jueces, fiscales,
empresarios y políticos que conformaron su grupo desde una identidad colectiva
común y el objetivo de ascender socialmente mediante la carrera judicial pública.
De este modo, este análisis es una primera mirada a los fenómenos de
corrupción de altos funcionarios desde el sistema judicial, siendo los mismos
funcionarios los captores del aparato estatal. / This investigation arises from the need to delve into the phenomenon of
corruption from the case of Los Collars Blancos del Puerto, trying to fill the gap
of formal studies from a perspective of relational analysis and capture of the
State. Thus, it seeks to generate an analysis of the modus operandi and
institutional factors that generated an outcome such as the one in the case. In
this regard, the present study has been landed under a State capture approach,
taking into account the complexities of social relations from a Social Network
Analysis methodology and semi-structured interviews. The results show that the
network was structured based on the organic functioning of the judicial
institutions, with a legitimizing and hegomonizing intention that had the purpose
of taking over the judicial system from an illegal network made up of judges,
prosecutors, businessmen and politicians who formed his group from a common
collective identity and the objective of social promotion through the public judicial
career. In this way, this analysis is a first look at the phenomena of corruption of
high officials from the judicial system, the officials themselves being the captors
of the state apparatus.
|
3 |
La corrupción en el Poder Judicial como parte del Sistema de Justicia en la decada de 1990-2000׃ Estudio crítico sobre las aproximaciones acerca de su naturaleza y soluciónMavila León, Rosa Delsa January 2012 (has links)
Las aproximaciones académicas existentes al análisis de los efectos reales de la corrupción en el sistema judicial peruano y sus consecuencias no provienen de una visión holística de él. De acuerdo con ello, las diferentes conclusiones de las investigaciones académicas muestran el problema de la corrupción como un conglomerado de una gran cantidad de elementos. Por el contrario, consideramos que no es sólo posible sino también necesario señalar el problema de la corrupción es un suceso muy complejo cuyo estudio debe realizarse sobre la base de una amplia gama de perspectivas en la medida en que su solución concierne tanto al estado como a los ciudadanos.
La presente investigación intenta analizar en profundidad las características de la corrupción y sus implicaciones sobre el sistema judicial como parte del sistema de justicia. Los actores están todos incluidos, debido a la creencia de que sólo mediante un diagnóstico sistemático de ello se puede lograr su control y reducción. Después de una comparación de los diferentes significados de corrupción tomamos la definición jurídica en tanto más útil con el fin de crear una política pública que sea suficiente de disuadir a los actores de cometer tales actos.
Postulamos que es probable que la corrupción alcance muchos niveles posibles tales como, por ejemplo, la corrupción sistemática. El punto más bajo en el cual la sociedad puede caer la lleva a comenzar una completa subversión del sistema económico y político, el cual, basado en los principios liberales, es un vehículo que debilita la ciudadanía. De ahí que el autor, proponiendo algunos criterios para enfrentar la corrupción como un asunto delictivo, encuentra las aplicaciones de las recomendaciones de esta investigación muy útiles y necesarias.
|
Page generated in 0.0372 seconds