• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 223
  • 155
  • 12
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 397
  • 135
  • 80
  • 68
  • 50
  • 50
  • 50
  • 50
  • 50
  • 43
  • 43
  • 41
  • 39
  • 38
  • 37
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Desarrollo de bases cosméticas con materias primas que poseen certificación "Ecocert®" y activos innovadores

Velásquez Castillo, José Ignacio January 2014 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En la presente Unidad de Práctica Prolongada se realizó una serie de actividades ligadas al quehacer del Químico Farmacéutico de un laboratorio de desarrollo cosmético. Desde el estudio de material bibliográfico hasta la formulación de productos innovadores para público específico. Con el fin de realizar algo que fuera un aporte, con los conocimientos adquiridos tanto en el proceso de enseñanza en la universidad como en la práctica, se decidió realizar productos que tuvieran ciertas características específicas, haciendo caso a las demandas y requerimientos de los consumidores de este tipo de productos. El punto de partida fue analizar cuáles eran los problemas con mayor significancia que afectaban a mujeres. Luego se consideró que estos productos fueran fabricados con materias primas que fueran “amigables con el medio ambiente”, es decir con certificación ECOCERT®, de acuerdo a la creciente concepción de cuidar nuestro planeta y al consumo de productos cosméticos que no posean materias primas derivadas de fuentes animales y/o derivados petroquímicos, ni que fueran testeados en estos. La utilización de activos innovadores en las bases seleccionadas, fueran estos de origen sintético o natural, y además fueran capaces de suplir las demandas de los consumidores a los cuales estaba dirigido el producto final. La metodología de trabajo fue bastante simple, indagar en revistas especializadas sobre la prevalencia y preocupación que provocan ciertas condiciones en mujeres chilenas, hacer una lista acotada, pero creciente oferta de materias primas que posean al menos certificación ECOCERT®, y por último que tipo de producto cosmético o en qué forma cosmética es recomendable para cada tipo de condición a atacar. A partir de lo anterior se comenzó con una formula base, proveniente de un proveedor, la cual se modificó y se adaptó a nuestros requerimientos
2

Nivel de transmisión del conocimiento en la empresa multinivel Natura Cosméticos del sector Musas del Sol, Chiclayo

Mendoza Olascoaga, Sarly Roxana, Vargas Tello, Fiorella María, Mendoza Olascoaga, Sarly Roxana, Vargas Tello, Fiorella María January 2014 (has links)
Esta investigación cuyo objetivo principal fue identificar el nivel de transmisión del conocimiento en NATURA COSMÉTICOS; utilizó la teoría de Nonaka y Takeuchi que divide al conocimiento en conocimiento tácito: experiencia y conocimiento explícito: manuales, documentos y procedimientos. Una vez definido el objeto de estudio, se identificaron los indicadores con los cuales se elaboró una encuesta dirigida a las consultoras de 18 a 64 años de edad; con una muestra de 210 consultoras, dando como resultado que la empresa transmite el conocimiento en las reuniones, donde trata sobre los productos y cómo venderlos entre un 95% a 100%, por las revistas en un 99.1% porque son entendibles, creativas, dinámicas y eso facilita un mejor uso. Dentro de sus motivaciones; las que más resaltan son lucrativas con un 8.6% de 18 a 29 años y por uso propio de los productos con un 12.9% de 29 a 44 años. Sin embargo, en el uso de la página web, las que están menos actualizadas son las consultoras de 44 años a más, lo que hace que incluso sus pedidos no los realicen por el medio virtual sino por su consultora natura orientadora; el 38.1% no sabe con exactitud sobre todos los procedimientos para formar una red; las que transmiten mejor, sobre los usos y beneficios de los productos según el tiempo de permanencia están entre 1 a 5 años siendo el 33.3%. Los resultados de esta investigación van a ser necesarios para fortalecer el uso de la tecnología y el conocimiento para integrar nuevas incorporaciones a la red. / Tesis
3

Nivel de transmisión del conocimiento en la empresa multinivel Natura Cosméticos del sector Musas del Sol, Chiclayo

Mendoza Olascoaga, Sarly Roxana, Vargas Tello, Fiorella María January 2014 (has links)
Esta investigación cuyo objetivo principal fue identificar el nivel de transmisión del conocimiento en NATURA COSMÉTICOS; utilizó la teoría de Nonaka y Takeuchi que divide al conocimiento en conocimiento tácito: experiencia y conocimiento explícito: manuales, documentos y procedimientos. Una vez definido el objeto de estudio, se identificaron los indicadores con los cuales se elaboró una encuesta dirigida a las consultoras de 18 a 64 años de edad; con una muestra de 210 consultoras, dando como resultado que la empresa transmite el conocimiento en las reuniones, donde trata sobre los productos y cómo venderlos entre un 95% a 100%, por las revistas en un 99.1% porque son entendibles, creativas, dinámicas y eso facilita un mejor uso. Dentro de sus motivaciones; las que más resaltan son lucrativas con un 8.6% de 18 a 29 años y por uso propio de los productos con un 12.9% de 29 a 44 años. Sin embargo, en el uso de la página web, las que están menos actualizadas son las consultoras de 44 años a más, lo que hace que incluso sus pedidos no los realicen por el medio virtual sino por su consultora natura orientadora; el 38.1% no sabe con exactitud sobre todos los procedimientos para formar una red; las que transmiten mejor, sobre los usos y beneficios de los productos según el tiempo de permanencia están entre 1 a 5 años siendo el 33.3%. Los resultados de esta investigación van a ser necesarios para fortalecer el uso de la tecnología y el conocimiento para integrar nuevas incorporaciones a la red.
4

Elaboración de un programa de auditoría interna. Desarrollo de crema de manos y cuerpo

González Díaz, Romina January 2005 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / El siguiente trabajo describe las actividades realizadas en el Laboratorio Cosmético Koni Cofarm. Específicamente se realizó un arduo trabajo en el sistema de aseguramiento de la Calidad implementando así un Programa de Auditorías Internas, sistema necesario para verificar el cumplimientos de las normas BPM, normas básicas que nos aseguran que los productos que se están fabricando en el Laboratorio son productos de Calidad. Los resultados obtenidos llevaron a tomar varias acciones correctivas, por ejemplo, la renovación de las Fichas de Fabricación y Envasdo de los Productos, Charlas de Capacitación al Personal sobre las normas BPM e implementación de documentación en las áreas de Producción, Desarrollo y Control de Calidad. Otro trabajo desarrollado fue la elaboración de una Crema de Manos y Cuerpo para la marca Sybilla® donde se realizó una base que dejó una sensación de suavidad en la piel y rápida absorción. A partir de esta base se elaboran 3 variedades frutales. Este trabajo termina con el registro Sanitario del Producto y finalmente la incorporación en el mercado de esta Crema.
5

Desarrollo de línea de productos cosméticos antiage para pieles con primeros signos de envejecimiento

Ormeño Rivera, Sebastián Felipe January 2014 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Durante la unidad de práctica prolongada en Farmacéutica Medcell, entre los meses de Marzo y Septiembre, se realizaron un conjunto de actividades que permiten interiorizarse en las funciones que cumple el Químico Farmacéutico en la Industria Cosmética, como desarrollo e importación de productos cosméticos, diseño de los envases, costeo de fórmulas, ganancias previstas, etc. Y su estrecha relación con otros profesionales no necesariamente vinculados al ámbito farmacéutico. Para iniciar el desarrollo de un nuevo proyecto, se deben conocer las tendencias del mercado, las necesidades de la población y las oportunidades de mejora e introducción de nuevos productos para la marca. Al hacer este análisis, se evidencia que aun se mantiene el alza del mercado anti- age, específicamente para rostro y cuello. Paralelamente, al realizar este estudio dentro de la marca, se evidencia que existen líneas de productos en determinados segmentos etarios que pueden seguir explotándose. Es por esto que se propone desarrollar una línea facial anti edad, la cual constará de dos productos, una crema con factor de protección solar (FPS) y un serum concentrado para el rango 30 – 40 años. Dentro de las etapas que se debieron cumplir para el correcto desarrollo del producto encontramos: • Búsqueda exhaustiva de tendencias cosméticas, materias primas y activos innovadores. • Estudios de pre-formulación, formulación y costos • Estudios de estabilidad, diseño, marketing, registro y ganancias previstas
6

Desarrollo de línea capilar "hair premium"

Campaner Negrete, Ariane Lais January 2015 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Desde la antigüedad, el cabello ha tenido una importancia fundamental en el ser humano. Ello ha determinado que su cuidado y conservación haya sido de gran relevancia, pues se asocia a juventud y belleza. La cosmética capilar ha evolucionado a través de los tiempos. Actualmente, en el mercado nacional han aparecido numerosos productos capilares con nuevas formulaciones para combatir la caída, la caspa, daño, nutrición, entre otros aspectos. Esto debido a que cada vez nos preocupamos más de la apariencia del cabello, gastamos tiempo y dinero para cuidarlo y mantenerlo. Por su parte, la industria cosmética ha trabajado y se ha preocupado de investigar y desarrollar nuevos productos que satisfagan las nuevas necesidades del consumidor. Según la tendencia del cuidado capilar, los nuevos productos están orientados a ser más “eco-friendly”, amigables con el medio ambiente, “libres de” sal, sulfatos, parabenos y los consumidores cada vez buscan más este concepto en el mercado. Por este motivo la práctica se orientó a desarrollar una Línea Capilar “Hair Premium”, línea que mantiene el concepto de “libre de” además integra la idea de producto “anti-estrés” que repara y protege de los daños causado por el medio ambiente y factores extrínsecos que maltratan el cabello, todo esto enfocado a un segmento que busca cuidado capilar profesional y de calidad pero a un costo más accesible. Para ello, se utilizaron distintos activos cosméticos y materias primas disponibles obtenidas de Vantage Specialty Chemicals y de sus representadas. La metodología de trabajo consistió en una revisión bibliográfica de los distintos activos cosméticos y materias primas de Vantage Specialty Chemicals y de sus representadas que fueran útiles para desarrollar productos capilares, buscar fórmulas bases en el Formulario de Vantage, para luego hacer las modificaciones necesarias para conseguir los productos con las características deseadas. Posteriormente se procedió a hacer pruebas de estabilidad a las fórmulas fabricadas con el fin de llegar al prototipo de fórmula final de cada producto de la línea. Una vez que el prototipo es aprobado pasa a formar parte del amplio formulario de Vantage Chile y a ser opción de formulaciones a desarrollar por los clientes de Vantage Specialty Chemicals Chile S.A. En este trabajo se presentarán las etapas de desarrollo del proyecto que consisten en definir materiales y métodos para el desarrollo de las fórmulas con las diferentes modificaciones que se realizaron para llegar el prototipo final, los comentarios y conclusiones del proyecto
7

Desarrollo de labiales líquidos y brillos labiales

Arias Nahuelpán, Alicia Magdalena January 2005 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / La unidad de práctica optativa tiene como objetivo entregar una visión general del funcionamiento de un laboratorio de producción cosmético. Conocer en forma práctica cada una de las áreas que conforman el laboratorio y la interrelación que existe en cada una de ellas para un correcto funcionamiento, y también conocer la labor y las responsabilidades del Químico Farmacéutico dentro del laboratorio. La práctica prolongada se realizó en Laboratorio Hudson S.A., laboratorio que fabrica, exporta e importa una amplia variedad de productos cosméticos. En esta empresa se desempeñan dos Químicos Farmacéuticos en las jefaturas de Dirección Técnica y Control de Calidad. Las actividades realizadas durante el período de práctica se desarrollaron principalmente en los departamentos de control de calidad y desarrollo. En el departamento de control de calidad se realizaron diariamente los análisis de rutina a materias primas, productos elaborados y controles de proceso, de acuerdo a las especificaciones y metodologías utilizadas en el laboratorio. En el departamento de investigación y desarrollo, se desarrollaron nuevas formulaciones de diversos productos. Como tarea específica, se planteó el desarrollo de una línea de labiales líquidos extra brillo y brillos labiales de fantasía para una línea infantil. Para tal efecto se ensayaron diversas bases de brillos labiales con nuevas materias primas para mejorar las características del producto final. Para los labiales líquidos éstas fueron alto brillo, efecto húmedo y que imparta color como un lápiz labial. Los brillos labiales debían ser atractivos visualmente y que impartieran brillo sin otorgar color a los labios. El principal ensayo realizado fue comprobar la capacidad de las diversas bases grasas de mantener en suspensión los pigmentos los cuales le darían el brillo a la formulación final. Para ello, se ensayaron distintos emolientes, componentes de la base, en diferentes porcentajes, de manera tal de obtener una base capaz de mantener el pigmento en suspensión y que a su vez fuese conveniente para la empresa desde el punto de vista de costo. Finalmente se obtuvieron las bases para los productos solicitados, los cuales fueron lanzados al mercado, en el caso de los labiales líquidos por la marca propia del laboratorio Lenox® y para una empresa tercerista que vende productos cosméticos por catálogo. En cuanto a los brillos labiales se obtuvieron dos brillos de fantasía para una línea infantil.
8

Confección de una base de datos para un call center y mejoramiento de las herramientas empleadas en labores del Departamento de Asuntos Regulatorios de un laboratorio cosmético

Zapata Olea, Pamela Constanza January 2014 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En Chile, la legislación de los productos cosméticos se rige por el Reglamento del Sistema Nacional de Control de Cosméticos, correspondiente al Decreto Supremo 239 (DS 239) dictado por el Instituto de Salud Pública (ISP), encargado a nivel nacional mediante el Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) de velar por la eficacia, seguridad y calidad de los productos sujetos a control sanitario que se comercializan en el país, entre otras labores. El departamento de Asuntos Regulatorio (AR) está a cargo de un profesional químico farmacéutico (QF) quien como Director Técnico es responsable legalmente ante el ISP de la organización y desarrollo de los componentes del proceso de producción en el orden técnico y de garantizar la conformidad de la fórmula de los productos que se elaboren, envasen o importen con lo declarado y aprobado en los documentos del registro. El desarrollo de la presente unidad de práctica se realizó en el Departamento de Asuntos Regulatorios del laboratorio cosmético Bieiersdorf S.A. (BDF), presente a nivel mundial con productos como Nivea y Eucerin. Este periodo incluyó actividades dentro de las cuales se destacan: • Revisión y estudio de los aspectos legales relacionados con el control sanitario de productos cosméticos que involucran al ISP. • Manejo y solución de problemas de las solicitudes de uso y disposición de productos cosméticos terminados, materias primas y muestras importados. • Realización de manuales de uso de transacciones de SAP empleadas en el Departamento de AR. • Creación de base de datos para Call Center que incluyó principalmente preguntas frecuentes con respecto a la información técnica y comercial de los productos comercializados en el país
9

Desarrollo de línea de cosmética femenina “Dharma woman special care”

Llanca Nogues, Marcel January 2016 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / La mujer constituye un rol fundamental en la sociedad, y cada vez se hace más partícipe de ésta. Estamos en un momento importante en lo que es el fortalecimiento de la mujer en todos los aspectos. En el ámbito de la industria cosmética, las mujeres representan un 68% del total del mercado, de manera que es imperante y necesaria la realización de líneas de productos enfocadas en las mujeres y sus necesidades. A partir de las tendencias del mercado, se desarrolló una línea de productos cosméticos llamada “Dharma Woman”. La cual tenía como propósito ayudar a mejorar la calidad de vida de las mujeres modernas, desarrollando productos fáciles de usar, útiles y de acción inmediata, de manera de facilitar la vida de las mujeres, aliviando la presión y el estrés diario. Para ello, se utilizaron distintos activos cosméticos y materias primas obtenidas de Vantage Specialty Chemicals S.A y de sus representadas. La metodología de trabajo consistió en realizar una revisión bibliográfica de los activos cosméticos de Vantage Specialty Chemicals y de las representadas, posteriormente, se buscaron fórmulas bases en el Formulario de Vantage Chile y de sus laboratorios extranjeros, las cuales tuvieran utilidad para el desarrollo de la línea, luego se realizaron las modificaciones necesarias para conseguir los productos finales con las características deseadas. Paralelamente se realizaron pruebas de estabilidad a las fórmulas fabricadas. Se evaluaron los productos finales en voluntarios. Una vez aprobados los prototipos de fórmula final de todos los productos de la línea, pasaron a formar parte del formulario de Vantage Chile y por lo tanto, a ser opción de formulaciones a desarrollar por los clientes de Vantage Chile S.A. En este trabajo se presentarán las etapas de desarrollo del proyecto que consisten en definir materiales y métodos para la fabricación de las fórmulas, las diferentes modificaciones que se realizaron para llegar a los prototipos finales, los comentarios y conclusiones del proyecto
10

Estudio químico y de actividad : antioxidante en Lepechinia meyenii (Walp.)

Castillo Romero, Patricia Cecilia 09 May 2011 (has links)
En el afán de contribuir a la búsqueda de antioxidantes naturales se seleccionó a la especie Lepechinia meyenii (Walp.) para el estudio de la actividad antioxidante. Lepechinia meyenii (Walp.) (salvia, pacha salvia, kotapuriña) es una especie vegetal que crece en Argentina, Bolivia y Perú y es usada popularmente contra cólicos, fiebre tifoidea, reumatismo, afecciones hepáticas y malaria. Los objetivos de esta investigación fueron evaluar 53 especies vegetales procedentes de la región andina y amazónica del País y determinar las de mayor actividad antioxidante; separar e identificar el (los) compuesto(s) responsable de la actividad en Lepechinia meyenii (Walp.) / Tesis

Page generated in 0.0663 seconds