• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Metodología basada en Tco para adquisición de equipos en hospitales públicos de alta complejidad

Olivares Velasco, Natividad Fernanda Lorena Marisol January 2016 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 5/5/2021. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La metodología de Costo Total de la Propiedad (TCO) corresponde a un análisis que permite determinar los costos totales en que incurre la organización al realizar inversiones de alto costo, considerando conceptos adicionales de operación, mantención, entrenamiento de personal, obras complementarias y otras propias de la naturaleza de cada proyecto. La metodología TCO para adquisición de equipamiento médico en hospitales públicos de alta complejidad, resuelve el problema de evaluación de los costos que asumirá la institución para que el gasto en inversión de equipamiento médico sea eficiente, optimizando la oportunidad de la compra. El objetivo de esta tesis es desarrollar una metodología basada en (TCO) con el fin de determinar el costo final en el que incurre el establecimiento al adquirir equipamiento médico de alto costo. Para ser utilizada como por ejemplo en casos de evaluación con otros mecanismos de adquisición de un bien o servicio, tales como arriendo, leasing o arrendamiento financiero, externalización o comodatos, y posteriormente tomar la mejor opción de adquisición. Los diferentes tipos de costos incluidos en la metodología diseñada, consideran los gastos en que incurre el establecimiento en adquisición, recursos humanos, mantenimiento, insumos, capacitación, entre otros, gastos que son recurrentes en cualquier institución, pero que difícilmente se evalúan en conjunto para determinar el costo total de operación en un dispositivo médico. La metodología desarrollada incorpora una etapa de definición de costos a considerar en el análisis, para luego establecer las fuentes de información válidas de cada ítem. En la siguiente etapa, se define el periodo en que efectuará el análisis y posteriormente se establece la planilla de cálculo para obtener los flujos correspondientes. Una vez determinado el flujo, se ingresan los resultados para cada variable y finalmente se calcula el TCO, utilizado la herramienta de valor presente neto. El valor agregado de la metodología corresponde a la información generada, ya que los datos utilizados para el cálculo siempre han estado a la vista del establecimiento, sin embargo, no se han apreciado en forma conjunta para la toma de decisiones.
2

Uso de modelos de análisis estructural para la estimación temprana de costos de obra gruesa utilizando modelos de redes neuronales

Véliz Bartels, Matías Javier January 2015 (has links)
Ingeniero Civil / El objetivo principal del trabajo es establecer una metodología para construir un modelo de redes neuronales artificiales (R.N.A.) que utilice como entrada datos de modelos de análisis de estructuras con el fin de estimar los costos de obra gruesa con cierto nivel de precisión o confianza durante la etapa de diseño de un edificio que permita realizar cambios en etapas tempranas para ajustarse a los requerimientos de presupuesto. Además de la metodología, se presenta un modelo matemático resultante del uso de las redes neuronales para estimar los costos. Se desarrolló así una metodología, tanto para extraer variables de entrada para el modelo de redes neuronales desde los modelos de análisis de estructuras, como para la calibración de estas variables, obteniendo una serie de relaciones que permiten reproducir los datos reales de cubicaciones a partir de los modelos de análisis. Complementario a esto, se desarrolló una recolección de variables a partir de una revisión de diversos estudios relacionados al tema de estimación de costos. Se presenta también una metodología para reducir las variables, haciendo uso de software estadístico. Por otra parte, se presenta el procedimiento que se debe llevar a cabo para utilizar el modelo matemático, resultado de la red neuronal y las calibraciones hechas, se presenta el modelo matemático final basado en redes neuronales y se presenta una primera aproximación para estimar, basada solo en las calibraciones de las cubicaciones. Se concluye que los modelos de análisis estructural son una fuente práctica para realizar estimaciones en etapas tempranas de un proyecto, permitiendo realizar cambios de gran impacto en etapas de diseño, para ajustarse a los costos que el mandante está dispuesto a asumir.

Page generated in 0.0996 seconds