• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis del delito del artículo 13 de la Ley no. 17.322. Diferenciación fenoménica con el incumplimiento de una obligación de dar

Chaucón Ojeda, Daniel Alfredo January 2015 (has links)
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal) / Autor no autoriza a texto completo de su documento / Considerando el lastre previsional y las voces que se escuchan, cada vez más estruendosas, que reclaman cambios al régimen instaurado por el D.L. Nº 3.500, resulta perentorio analizar el actual escenario de la deuda previsional y cómo ha sido la conducta legislativa en estos lustros para superar tal disyuntiva y, a su turno, su parangón, en sede penal, con el delito de apropiación indebida, previsto en el artículo 470 Nº 1 del código punitivo. Así, luego de abordar estas dos primeras temáticas, se explora y analiza la descripción típica que prevé el artículo 13 de la Ley Nº 17.322, procurando dar una respuesta exegética al injusto en cuestión. Se analiza el sujeto activo del delito, el afectado, el bien jurídico efectivamente conculcado, y en general las características del tipo en cuanto a sus singularidades propias. Además, se revisan problemáticas especiales, como lo es la situación del sujeto retenedor que actúa por cuenta del empleador y la presunción de derecho consagrada en el inciso segundo del artículo 3º de la Ley Nº 17.322. Se dará asimismo una respuesta hermenéutica acerca del objeto material del tipo delictivo en función a las singularidades que le imprimió el legislador. Entendiendo que el desafío anterior se cumplió, luego se explicitará en qué momento se está en presencia del delito y qué situaciones son resueltas por la legislación sectorial y por ende, no pudiendo ser objeto de punición. Finalmente, se hará un breve análisis del proyecto ingresado en noviembre del año 2014 que viene en modificar la conducta típica actualmente vigente
2

Mecanismos contemplados en la ley no. 20.255 para promover el aumento de las cotizaciones previsionales y mejorar las pensiones

Jara Catalán, Gabriel Ernesto, Zamora Astudillo, Laura Francisca January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo pretende estudiar el sistema de pensiones vigente en Chile desde la década de 1980 y desarrollar las principales reformas que introdujera en nuestro sistema de pensiones la Ley Nº 20.255. Este análisis se iniciará con el estudio del Sistema de Pensiones imperante en nuestro país, introducido por el D.L. Nº 3.500, y que constituye el Pilar Contributivo Básico del mismo, con un breve desarrollo de su funcionamiento y beneficios. Posteriormente se analizara el Pilar Solidario, instaurado por la Ley Nº 20.255, la que contempla una Pensión Básica Solidaria, tanto de vejez como de invalidez, como así el Aporte Básico Solidario, para los mismos pensionados. Luego trataremos algunos de los nuevos instrumentos que la Ley Nº 20.255 establece con el fin de aumentar la cobertura de las cotizaciones, de tal manera de que el trabajador, llegado el momento de requerir las prestaciones de pensiones, necesite del menor aporte por parte del Estado. Estos instrumentos se materializan por medio del perfeccionamiento del Pilar Contributivo y la profundización del Pilar Voluntario. Para la realización de este estudio, se procedió a analizar la Ley Nº 20.255 y su complemento normativo, constituido por reglamentos, circulares y resoluciones de todos los organismos públicos involucrados en la materia. Finalmente será posible apreciar la importancia de la Reforma Previsional en tanto viene a establecer nuevos mecanismos con el fin, de que, terminada la vida laboral del individuo, las pensiones a las que acceda sean fruto de su esfuerzo, y el monto de las mismas suficientes para satisfacer sus necesidades

Page generated in 0.1007 seconds