• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Optimización y planificación de turnos en la fuerza de ventas en Empresas La Polar S. A.

Amar Sapaj, Zacarías Nicolás January 2007 (has links)
En los últimos años Chile se ha destacado por su solidez económica y política, esto ha traído sostenidos crecimientos en ciertos rubros de la economía, destacando entre ellos los mercados de Retail, específicamente las tiendas por departamento. Este crecimiento debe ir de la mano con soluciones que permitan llevar a cabo estos progresos de una forma eficiente. El uso del capital humano es de suma importancia, es por ello que encontrar soluciones a las dificultades propias de su uso puede generar mayores beneficios. Al existir problemas como el mal manejo de las dotaciones en los períodos laborales o mantener personas expuestas a cargas de trabajo excesivas, las que van en desmedro de un nivel de servicio óptimo. Por ello, encontrar soluciones que permitan optimizar y planificar el personal de venta, perfeccionando los estándares de servicio, minimizando las horas extras y mejorando la calidad de trabajo de los empleados, pueden ser buenas señales de crecimiento y progreso. En la presente memoria se pretende conseguir una solución a tales inconvenientes, que permitan distribuir a los vendedores de manera eficiente y responsable, minimizando costos, número de horas extras y mejorando la gestión de operaciones dentro de las sucursales de la Empresa La Polar. Para ello la construcción de un modelo matemático, apoyado en la teoría “Scheduling”, es útil y permite llegar a una solución real. La idea central comienza con la descripción y justificación del problema, para luego declarar los objetivos y metodología. Además se hace una caracterización del problema de tal forma que la persona se interiorice en el tema con las definiciones que son usadas posteriormente. Se hace una declaración de la situación actual en la cual está inmerso el problema y se describen los supuestos y resultados esperados, para finalmente realizar una validación de los resultados iniciales, analizar los resultados finales comparándolos con situaciones actuales y generar conclusiones unidas a recomendaciones útiles para su posterior implementación.

Page generated in 0.4474 seconds