• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efectos de las provisiones dinámicas en el diferencial de las tasas de interés peruano 2009-2019

Ames Santillán, Luisa Fernanda, Olarte Melchor, Gene Eduardo 04 March 2022 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad evaluar efectos de las provisiones dinámicas en el diferencial de las tasas de interés peruano. Para ello, el análisis se centra en desarrollar dos tipos de enfoques, el primero correspondiente a un análisis teórico, y el segundo a un análisis a nivel empírico mediante la metodología de Vectores Autorregresivos. En primer lugar, se parte del concepto que la economía peruana es parcialmente dolarizada, por ello, el análisis desarrollado refleja las posiciones de los créditos tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, entendida esta última al dólar norteamericano. Asimismo, se describe las tasas interés reflejadas en ambas monedas. En segundo lugar, se desarrolla una conceptualización del diferencial de tasas de interés, la cual se entiende por la brecha entre las tasas de interés activa en moneda nacional y moneda extranjera. En tercer lugar, el análisis se centra en las colocaciones de los créditos que ofrecen los principales bancos peruanos: Banco de Crédito del Perú, Banco Interbank, Banco Continental y Banco Scotiabank en el horizonte de tiempo enero 2009 a diciembre 2019, debido a la concentración de mercado que poseen. Los resultados evidencian un impacto positivo de las provisiones dinámicas sobre el diferencial de tasas de interés activas, los cuales son sólo efectos de corto plazo que vienen diluyéndose en la medida que el nivel de créditos atenúa su crecimiento, a fin de mitigar los niveles de riesgo de crédito de las instituciones financieras.

Page generated in 0.0539 seconds