Spelling suggestions: "subject:"crecimiento económico - perú"" "subject:"crecimiento económico - erú""
11 |
Impacto de las vías asfaltadas en los ingresos laborales no agropecuarios de los hogares en el área rural del PerúÁvila Cueva, Claudia 26 April 2017 (has links)
El objetivo del presente estudio es medir el impacto de las vías asfaltadas en los ingresos no agropecuarios de los hogares rurales. Ello con el fin de identificar si el acceso a vías más seguras dinamiza actividades distintas a los ingresos agropecuarios independientes (por agricultura y ganadería familiar), ya sean estas actividades no agropecuarias del tipo dependiente o por cuenta propia. En otras palabras, identificar si un servicio público (del nivel de infraestructura económica) genera mejora los ingresos a los hogares rurales, de modo que les permita enfrentar los riesgos sociales y climáticos a los que están expuestos.
|
12 |
Determinantes del crecimiento de las empresas formales en el PerúOblitas Palacios, Rayza Inés 20 February 2017 (has links)
La contribución del presente trabajo radica en la estimación de los
determinantes del crecimiento de la empresa, a partir de cuatro modelos teóricos y
utilizando una encuesta con información muy detallada a nivel del sector
empresarial peruano. Asimismo, el estudio de las determinantes del crecimiento
de las empresas peruanas es beneficioso pues permite identificar los factores
estructurales que inciden en el crecimiento de la empresa. De modo que, permita
validar o rechazar las actuales políticas de desarrollo productivo planteadas por el
gobierno nacional.
|
13 |
El efecto de los cambios tributarios sobre el nivel de actividad en PerúCastillo Chumpitaz, Giovanna Maribel 11 March 2017 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo estimar el impacto de cambios tributarios
sobre la actividad econ omica en Per u, para lo cual se utiliza informaci on de los ultimos
26 a~nos. Para el an alisis se emplea el enfoque narrativo propuesto por Romer y Romer
(2010), que se basa en la construcci on de una serie que contiene cambios tributarios
ex ogenos identi cados a partir de la revisi on de registros hist oricos asociados a las
leyes promulgadas sobre cambios tributarios. Se utiliza informaci on trimestral para el
periodo 1990-2015 y tres indicadores de los cambios tributarios: cambios tributarios
ex ogenos/PBI, cambios tributarios legislativos/PBI, cambios tributarios ajustados
por el ciclo econ omico/PBI. Asimismo, se realiza un an alisis de robustez en el que se
utiliza las variables: gasto p ublico real y los t erminos de intercambio. El resultado de
esta investigaci on muestra que un aumento (reducci on) de impuestos tiene un efecto
negativo (positivo) y estad sticamente signi cativo sobre el PBI real, el mismo que es
consistente con la evidencia emp rica encontrada por estudios previos para el caso de
Estados Unidos y el Reino Unido.
|
14 |
Análisis de factores de desarrollo económico entre Perú y Hong Kong 1971 - 2012Bartra García, Gino Gárlik, Bazán Tejada, Carlos Armando, Cabana Huamaní, Henry, Bustamante Romaní, Rafael 29 November 2018 (has links)
Se ha realizado un análisis comparativo del crecimiento económico entre la
Región Administrativa Especial (RAE) Hong Kong y Perú. Los dos primeros capítulos
enmarcan la investigación en el entorno internacional y las teorías que se relacionan al
desarrollo económico. En el capítulo I, se ha descrito la situación económica post
segunda guerra mundial y la situación de los países denominados tigres asiáticos. En
adición, se revisó los antecedentes de la formación de Hong Kong tomando en
consideración algunas variables políticas, económicas, legales, sociales, culturales y
religiosas. En el Capítulo II se ha desarrollado el marco teórico y se ha revisado seis
teorías económicas (entre ellas, la teoría de los ciclos económicos, las teorías del
crecimiento económico y la nueva teoría del comercio internacional), importantes para
comprender los fundamentos del crecimiento económico de Perú y la RAE Hong Kong.
En el Capítulo III se ha realizado un análisis comparativo histórico de Perú y la
RAE Hong Kong, analizando las oportunidades de crecimiento que ambos países
tuvieron. Asimismo, en este capítulo se ha complementado la revisión histórica
analizando algunos parámetros económicos como el PIB, PIB per cápita, comercio,
inversión directa extranjera e inversión en educación, en el periodo 1971 – 2012,
logrando identificar qué factores fueron determinantes en el crecimiento económico de la
RAE Hong Kong y Perú. Finalmente, el capítulo IV presenta las conclusiones y
recomendaciones de la investigación. / A comparative analysis of economic growth between Hong Kong and Peru has
been made. The first two chapters have framed the research in the international
environment and the economic development theories. In Chapter I, it has been described
the economic situation after World War II and the situation of the Asian Tigers countries.
In addition, it has been considered the history of the formation of Hong Kong analyzing
economic, legal, social, cultural, religious and political variables. In Chapter II has been
developed the theoretical framework and a review of six economic theories has been
made (including the theory of economic cycles, economic growth and the new trade
theory), which have been fundamental for understanding the economic development of
Peru and Hong.
In Chapter III, a historical comparative analysis of Peru and Hong Kong has been
done, analyzing the growth opportunities that both countries have had in their historical
development. Also, a historical review has been made, for the period 1971 – 2012,
analyzing some economic parameters such as GDP, GDP per capita, external trade,
foreign direct investment and spent in education, identifying the influential factors for the
economic growth in Hong Kong and Peru. Finally, Chapter IV presents conclusions and
recommendations.
|
15 |
Factores que afectan la producción y productividad agropecuaria del distrito de Santa Ana, en la gestión del desarrollo económico local de la Municipalidad Provincial de La Convención- Cusco 2011-2013Challco Luque, Yanet Julia 13 November 2020 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo identificar los factores que estarían
afectando la producción y productividad de la actividad agropecuaria en la gestión del desarrollo económico local del distrito de Santa Ana en el periodo 2011-2013. La estrategia metodológica es a través del estudio de caso, de tipo cualitativo, analizando la percepción de agricultores beneficiarios sobre los proyectos productivos implementados y proponiendo recomendaciones que permitan mejorar la gestión de desarrollo económico local.
Este trabajo se enmarca en la gerencia social porque genera conocimiento
aplicable que servirá para que las políticas locales promovidas desde los gobiernos locales puedan mejorarse y modificar algunas estrategias metodológicas y su tipo de relación con la población, especialmente con los que tienen menos oportunidades, donde la mayor disponibilidad de recursos públicos y los cambios en la orientación y profundidad de proyectos dirigidos al sector agropecuario, sean avances significativos con relación a la lucha contra la pobreza rural.
La principal conclusión es que la Municipalidad Provincial de la Convención, ha
implementado políticas de intervención en un marco normativo y de gestión
pública, sin embargo no ha trabajado de manera suficiente la participación de los
usuarios y/o beneficiarios para que comprendan la relación entre el compromiso
de su participación activa y la mejora de su calidad de vida; existiendo una distorsión entre crecimiento económico y desarrollo rural / Tesis
|
16 |
¿Por qué Lima es la ciudad más grande del Perú? : una mirada desde la teoría económica al crecimiento de Lima y al surgimiento de la concentración económica y demográfica en la capitalCalderón Gonzales, Alvaro Gonzalo 04 November 2016 (has links)
En el Perú, en el año 2014, aproximadamente la mitad del producto bruto interno fue producido por un tercio de la población en un lugar específico llamado Lima Metropolitana. Los historiadores, economistas y otros científicos sociales han tratado de explicar fenómenos como este, los cuáles se presentan en muchos países alrededor del mundo, en especial, los del mundo no desarrollado. De esta manera han surgido varias explicaciones acerca de por qué las ciudades se hacen tan grandes y cómo es que logran concentrar la población y actividad económica de un país.
|
Page generated in 0.0958 seconds