• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comportamiento del tipo de cambio real en contextos de crisis: implicancias de una desaceleración económica global en el Perú

Ruiz Hernani, Maxlerhc Rod 14 February 2022 (has links)
En el presente trabajo realizaremos un análisis del Tipo de Cambio Real (TCR), una variable macroeconómica altamente relevante para la economía peruana dada su naturaleza de ser pequeña y abierta al comercio. En las últimas dos principales crisis macrofinancieras del mundo hemos observado comportamientos distintos del TCR: en la crisis rusa y asiática este presentó una tendencia al alza mientras que en la crisis subprime la tendencia fue a la baja. Actualmente existe un gran cuestionamiento sobre cuál será la próxima crisis económica que enfrente el mundo, especialmente en el contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las principales economías del mundo. El objetivo de esta investigación es estimar una posible tendencia de la variable mencionada en un contexto hipotético de desaceleración económica global, un escenario que tendría un alto impacto en economías emergentes como la nuestra. La hipótesis que manejamos consiste en que el escenario planteado de desaceleración económica tendría un impacto devaluatorio para la moneda local, cuyo efecto será estimado con el método de Mínimos Cuadrados Dinámicos (MCOD) y el Modelo de Corrección de Errores (VECM).
2

Debt control with a non-linear dynamical model: an application to the Peruvian economy for the period 1991-2014

Pérez Avellaneda, Iván 10 January 2022 (has links)
La crisis fi nanciera del 2008 en los Estados Unidos de América impulsó a que los economistas se enfocaran en sus determinantes y políticas (Crotty, 2009) para salir de ella. A partir de este esfuerzo, las ideas y el trabajo de (Minsky, 1982) surgieron nuevamente. Steven Keen en (Keen, 1995) presenta un modelo que cristaliza estas ideas en un sistema de ecuaciones diferenciales donde la participación de la deuda es una de las variables e indicadores de una posible crisis. Este modelo es una extensión del modelo en (Goodwin, 1967) donde se añade el sector financiero. El Perú no está exento de una crisis fi nanciera y uno de los motivos es que es un país dependiente del precio del cobre que a su vez depende de grandes economías como China y los Estados Unidos de América que se encuentran en competencia comercial constante. El apalancamiento desmedido de la deuda privada durante un periodo de prosperidad económica debido a la apreciación del sector minero seguido de una caída signi ficante del precio del cobre puede ser un esbozo de la confi guración de una crisis fi nanciera en Perú. La contribución del presente documento es la calibración de los modelos de Goodwin y Keen para Perú durante el periodo de 1991 al 2014 y la obtención de políticas económicas de control para la estabilización de la economía peruana en caso haya un crisis prevista. Nos apoyamos en el análisis de estabilidad de (Costa Lima, 2013) y en las técnicas de control no lineal presentadas y desarrolladas en (Gray, 1995) e (Isidori, 2002). Uno de los resultados obtenidos para el caso particular en el que la participación laboral y el ratio de empleo son altos es que la fuerza laboral total debe aumentar, mientras que la productividad laboral y la tasa de interés real deben disminuir. La disminución de la productividad laboral puede parecer contra intuitivo, pero se traduce en mayor tasa de empleo mientras que el producto es no creciente. Los resultados no son generales y dependen del punto inicial de la economía, pero ayudan a guiar las políticas de desarrollo económico.
3

El impacto de las medidas macro prudenciales en el riesgo de solvencia de la banca peruana para el periodo 2000-2019

Salvador Azabache, Alex Eduardo 01 March 2022 (has links)
La crisis de 2008 reafirmó la importancia del sistema financiero para la economía de cualquier país. A partir de dicha crisis es que se buscó incorporar medidas macroeconómicas en la regulación de los bancos con la intención de que estén preparados para las posibles contingencias. En la medida en que existen pocos trabajos que evalúen el cambio estructural producto de la aplicación de dichas medidas macro prudenciales; la presente investigación tiene como objetivo encontrar el efecto de la aplicación de las políticas macro prudenciales en el riesgo de insolvencia de los 4 bancos más importantes del sistema bancario peruano. Se utiliza como variable dependiente el z-score hecho por Altman (2017) aplicado para empresas no manufactureras en mercados emergentes, en la medida que se ha probado que sí logra encontrar correctamente el riesgo de solvencia de los bancos de la muestra. Las medidas macro prudenciales que se evalúa son provisiones dinámicas, requerimientos de capital, requerimientos de encaje en moneda nacional y requerimientos de encaje en moneda extranjera. Para encontrar el efecto de la aplicación de las políticas macro prudenciales en el riesgo de solvencia se utiliza un modelo que incorpora la activación de cada medida a lo largo del periodo elegido y se estima mediante el método Arellano Bond con datos panel para el periodo del 2002 a 2019, con un cambio estructural desde el 2009 denotando el inicio de la aplicación de las medidas macro prudenciales. Se espera encontrar que las políticas macro prudenciales tuvieron un efecto positivo en el z-score, lo que denotaría una reducción en el riesgo de insolvencia. A su vez, la literatura empírica previa nos muestra que las medidas significativas más impactantes para la solvencia deberían presentarse en el siguiente orden; i) requerimientos de capital, ii) encaje en moneda extranjera y, iii) provisiones dinámicas.

Page generated in 0.0718 seconds