Spelling suggestions: "subject:"aultura popular--Perú--Cajamarca"" "subject:"accultura popular--Perú--Cajamarca""
1 |
Uso de la fiesta popular como medio de comunicación comercial : el caso del Carnaval de CajamarcaBalcázar Rojas, Angelita del Pilar 18 September 2012 (has links)
Tesis
|
2 |
Uso de la fiesta popular como medio de comunicación comercial : el caso del Carnaval de CajamarcaBalcázar Rojas, Angelita del Pilar 18 September 2012 (has links)
Quienes escriben sobre marketing suelen coincidir, en su definición, con Philip Kotler, el
especialista más reconocido en la materia. En general, estos autores nos dicen que el
marketing tiene como objetivo final aumentar las ventas de un producto o servicio, es
decir, lograr que los productos comerciales aumenten sus usuarios o consumidores.
Dentro del plan general de marketing se debe trabajar en una estrategia comunicacional
que, en algunos casos, se conoce como desarrollar la variable P de promoción.
Desarrollar esta variable implica diseñar, gestionar y ejecutar un plan de comunicaciones
que haga posible hacer llegar al público objetivo el mensaje sobre el producto que
queremos ofrecer. Es en este momento donde según los objetivos de marketing y de
comunicación se analizan las posibilidades y se determinan los medios de comunicación
que serán los más adecuados para distribuir los mensajes correspondientes.
|
3 |
Entre generaciones: la memoria y la materialidad de la Fiesta de las CrucesTorres Campos, Guillermo Rafael 20 January 2022 (has links)
El Domingo de Ramos: la fiesta de las cruces en el Centro Poblado Porcón Bajo,
Cajamarca, propicia mi estudio hacia el entendimiento de esta fiesta andino-religiosa,
desarrollando un abordaje que problematiza manifestaciones de una cultura visual a
través de una investigación participante que me acerca a la festividad por medio de las
memorias de sus protagonistas, sus saberes de la práctica ritual y la materialidad que los
envuelve. Mi objetivo es identificar en los performances de la celebración y en las
funciones que cumplen sus actores, las implicancias de interactuar con una materialidad
religiosa que ellos mismos producen y hacen parte de su corporalidad como espacio de
representación.
Mediante un registro fotográfico vinculado a conceptos de performance,
memoria, materialidad y agencia, busco en mis imágenes un medio para la recuperación
de la memoria y un imaginario social sobre el Domingo de Ramos: la fiesta de las
cruces; esto sustentado a través de una metodología de investigación basada en
entrevistas con foto-elicitación a pobladoras y pobladores, y la relectura o
reinterpretación de sus acciones provocadas por la exhibición de un ensayo fotográfico
en la plaza central del Centro Poblado Porcón Bajo.
Considerando que la reinterpretación que hace el porconero católico sobre su
celebración es visible, física y material, es compromiso de la generación de jóvenes no
solo proponer procesos de adaptación de la fiesta a los cambios sociales, políticos y
económicos que sucede en su comunidad; sino también, reconocer en su materialidad
religiosa un medio para la transferencia cultural, la conservación de saberes sociales y
un repositorio de la memoria de la festividad.
|
Page generated in 0.7598 seconds