• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Talleres de Formación en Creatividad para Profesores: Un Estudio sobre la Formación en Creatividad y su puesta en Práctica en el Aula

Romero Alonso, Rosa Eliana January 2006 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa
2

Educación, diversidades e infancia: diagnóstico de la educación intercultural en jardines infantiles JUNJI en espacios urbanos. Un análisis desde una perspectiva crítica feminista.

Cornejo Hidalgo, María Elizabeth, Rubilar Núñez, Sandra Ivon, Woodbridge Mela, Ixzy Ann Gladys January 2007 (has links)
No description available.
3

La evaluación al servicio de quién...significado que las y los estudiantes de 2o y 3er años de enseñanza media científico humanista le otorga a la evaluación de los aprendizajes

Iñiguez Muñoz, Cecilia del Carmen January 2008 (has links)
Aquí se presenta el informe de la investigación que ha tenido como objetivo explorar desde las voces de los y las estudiantes, los significados que ellos le asignan a la evaluación en el contexto de sus experiencias escolares en el Liceo. Se ha elegido el campo de la evaluación por considerar que en las últimas décadas, fines de los 70 a esta parte, la evaluación ha tenido un gran desarrollo, convirtiéndose en una técnica muy sofisticada en los países desarrollados y ha cumplido y está cumpliendo un papel preponderante en el discurso educativo regido por el mercado. A mayor complejidad del campo y a mayor especificación, la evaluación ha pasado a ocupar espacios cada vez más invasivos en las instituciones educativas, desplazando tareas que eran propias de los profesores o de las instituciones educativas, hacia el control externo de las mismas. Las políticas educativas, como marco de referencia de las instituciones educativas, de creciente complejidad en sus dinámicas y estructuras, han tenido una evolución histórica ligada a las funciones de socialización, transmisión y reelaboración de la cultura, así como a la cualificación personal y profesional de la ciudadanía. Pero, precisamente por esta evolución histórica (cultural, política, social y económicamente condicionada), el sistema educativo, se enfrenta, por una parte, a los “nuevos” retos que le marca el economicismo hegemónico y por otra, las “viejas” y no por ello menos actuales, exigencias sociales de igualdad y libertad dentro de regímenes democráticos. En este contexto las instituciones educativas, hoy más que nunca, deben hacer frente a una sociedad compleja, deben encontrar respuestas para los y las jóvenes estudiantes que exigen un cambio, cambio en todas las esferas y que, particularmente, exigen espacios de mayor participación. La presente investigación pretende, desde las voces de las jóvenes estudiantes, develar no sólo los aspectos relativos a la evaluación del aprendizaje y a la significación que ellos le otorgan, sino que también mostrar, a través del derrumbe de la fachada, cómo estos discursos están permeados por un discurso social más amplio, el de la excelencia, que se traduce en mayores exigencias hacia la institución escolar. De manera secundaria, no por esto menos importante, se pretende mostrar a través de un análisis de los discursos, cuáles son las aspiraciones y los sueños que afloran de sus expresiones. Finalmente, mostrar que al hablar de evaluación y sus significados es posible develar las características de la enseñanza y además, explorar las formas en la que los estudiantes perciben el aprender.

Page generated in 0.0622 seconds