• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio ecológico de Hyphomycetes de Río Santiago

Cazau, María Cecilia January 1994 (has links)
El presente trabajo de tesis ha pretendido reunir algunos factores que hacen a la problemática ambiental local, más las propiedades de un grupo de microorganismos naturalmente degradadores, con el objeto de aproximar un primer intento de solución científica a la contaminación del medio. Los efluentes industriales generan cambios en los ecosistemas que resultan en la alteración del natural equilibrio y a la tendencia de volver a las condiciones ideales. Uno de estos mecanismos es la adaptación de sus componentes bióticos, tanto sea produciendo alguna forma de resistencia pasiva el enquistamiento o activa como el consumo y la metabolización de ciertos contaminantes llevando a cabo así, una descontaminación natural. De esta forma se ha probado la capacidad de algunos organismos de utilizar hidrocarburos como fuente de energía cuando se hallan en ambientes saturados con estas sustancias. Un grupo muy eficaz y poco estudiado en nuestro medio son algunos hongos pertenecientes a la Clase forma Hyphomycetes. Estos organismos poseen el rol natural de descomponedores y se los ha citado incluso en zonas de elevada contaminación, desarrollándose. Estos dos factores: la contaminación local con hidrocarburos y el hallazgo de hongos creciendo en las zonas más alteradas han producido la elección del tema de este estudio. Se han planteado tres objetivos básicos que pueden resumirse así: conocimiento de la micoflora de una zona alterada (río Santiago), determinación de su variación estacional y establecimiento del rol de los hongos en la utilización de petróleo como así también, evaluación de su capacidad degradativa en ensayos de laboratorio. A lo largo del estudio se han hallado 126 especies de Hyphomycetes creciendo en el agua y sobre materia orgánica flotante en 5 zonas preseleccionadas en el río Santiago. Veintiseis (26) de estas especies son consideradas aeroacuáticas, dos (2) ingoldianas y noventa y ocho (98) como geohongos, lo que muestra su capacidad para colonizar eficazmente nuevos medios. No se han establecido variaciones estacionales probablemente debido al clima suave o atenuado de la zona que manifiesta sólo cambios poco marcados en la temperatura. Produciéndose variaciones en el caudal de las aguas debido a la acción del viento, especialmente en primavera que es cuando se producen numerosas sudestadas. Se han observado diferencias en la diversidad específica de la micoflora entre dos de las zonas de muestreo, siendo la que posee mayor diversidad específica la zona 4 (Zanjón) que tiene mayor ingreso de materia orgánica y más movimiento hídrico, lo que aporta una alta disponibilidad de nutrientes. Catorce (14) especies de geohongos de las noventa y ocho (98) halladas fueron sometidas a ensayos de degradación de petróleo en el laboratorio. Concluído el estudio se hallaron cuatro grupos de Hyphomycetes con diferente capacidad de degradación de la fracción alifática del petróleo: un primer grupo degradó los hidrocarburos nC14-nC22 y nC23-nC35; el segundo grupo degradó los hidrocarburos pertenecientes nC23- nC35; el tercero degradó las cadenas de nC14-nC22 y el cuarto grupo, por último manifestó una capacidad degradadora reducida en estas fracciones. Puesto que los resultados han sido alentadores se considera oportuna la continuación de estudios relacionados con los iniciados en el presente trabajo de tesis.

Page generated in 0.081 seconds