Spelling suggestions: "subject:"desprendimientos dde pocas"" "subject:"desprendimientos dde rocha""
1 |
Amenaza de orígen natural asociadas a la dinámica de los sistemas de vertientes del flanco cordillerano costero entre Punta Teatinos y Cuenca Aguas Saladas. Región de CoquimboSánchez Espinosa, Mariapía January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / El objetivo de este trabajo es identificar las condiciones de amenaza de origen natural desde los sistemas de vertientes, específicamente movimientos en masa, como caída de rocas y flujos, en el flanco cordillerano costero entre Punta Teatinos y Cuenca Aguas Saladas , IV región. La diversidad, características y organización en la disposición espacio-temporal de los procesos morfogenéticos del relieve, constituyen la base de la metodología aplicada para identificar lugares susceptibles a caída de rocas o flujos. La geodinámica del sector muestra dos grandes sistemas: el litoral y el continental, siendo este último, en sus vertientes, el lugar donde se concentra el estudio. Los resultados muestran que en el área de estudio existe una amenaza alta a caída de rocas pero baja a flujos. Esto por las características de la vertiente granítica y de las unidades hidrológicas en la misma, las cuales presentan un tamaño pequeño y su capacidad de transportar material es baja, sin embargo las incisiones entre las formas dan a deducir que en casos de pluviosidad intensa los talwegs pueden volver a activarse, afectando potencialmente la conectividad de la ruta panamericana.
|
2 |
Análisis dinámico de un deslizamiento traslacional de roca provocado por acción sísmica mediante el uso de elementos discretosGarcía Hurtado, Manuel Antonio January 2016 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geología / Este trabajo describe, modela y analiza la ocurrencia de un deslizamiento en roca de un talud ubicado en el Cerro Catedral en el sector del cajón del Maipo, Chile. Además, analiza la factibilidad que el deslizamiento haya sido gatillado por un sismo cortical superficial. La metodología del trabajo contempla una campaña de terreno para obtener muestras que se ensayan en laboratorio e información estructural de la zona, una fase de reconstrucción geométrica para generar un modelo 2D acorde a la topografía del cerro y finalmente una fase de modelamiento numérico para analizar la estabilidad estática del talud y su respuesta dinámica, considerando registros sísmicos de terremotos superficiales. Los resultados evidencian que el talud es inestable estáticamente si la resistencia del plano de falla es puramente friccional y que requeriría la presencia de al menos un puente de roca para ser estable. Por otro lado, los análisis dinámicos muestran que los registros evaluados amplifican considerablemente en el talud con respecto a su base (por un factor mayor a 2) y que los registros que gatillan la remoción son compatibles con la actividad sísmica esperable para la zona de estudio. Además, los análisis muestran que los desplazamientos asociados a la remoción correlacionan mejor con la aceleración y velocidad máximas en el centro de masa y en la base del talud y que el umbral de aceleración que gatilla la remoción es altamente sensible a la resistencia a la tracción de la roca.
|
3 |
Geomecánica en la gestión de riesgos por caída de rocas en la minería a pequeña escala en vetasCondori Alca, Serafín Vicente 02 September 2022 (has links)
La minería se ha constituido en una de las actividades económicas con un gran aporte en el
desarrollo del país, esta actividad para una mejor comprensión se la ha clasificado en estratos
según su nivel de producción, el presente estudio esta direccionado a la minería a pequeña
escala, la cual a su vez esta subdividida en: pequeña minería y minería artesanal, que a
diferencia de la mediana y la gran minería, mayormente no realiza inversiones considerables en
la seguridad y salud ocupacional de sus trabajadores, asimismo realiza poca o ninguna
inversión en áreas como la Geomecánica.
Según las estadísticas elaboradas por el Ministerio de Energía y Minas, relacionadas a la
ocurrencia de accidentes mortales en la minería peruana, específicamente en minería
subterránea, se observa que en los últimos años se ha producido una disminución de accidentes
por caída de rocas, sin embargo, aún se mantiene como la primera causa de muertes. Según el
modelo de causalidad sobre la causa de los accidentes, estos están relacionados a la falta de
control por programas y estándares inadecuados, inexistentes o incumplidos, lo cual se da en un
gran porcentaje en la minería a pequeña escala, que en su mayoría no cuenta con estándares y
programas.
Se requiere entonces mejorar las condiciones de trabajo, así como trabajar en el factor humano,
para lo cual se debe elaborar estándares, a partir del conocimiento del macizo rocoso, donde el
uso de la Geomecánica se hace necesario para una adecuada caracterización del macizo rocoso,
sin embargo uno de las partes poco accesibles por la minería a pequeña escala debido a sus
costos; es la estimación del estado tensional, por métodos instrumentales, pero el uso de
métodos alternativos como el de los taladros disparados y de fallas conjugadas pueden
reemplazar a dichos métodos lo cual sumado a un programa de entrenamiento adecuado del
personal, ayudara en la prevención de accidentes laborales por caída de rocas. / Mining has become one of the economic activities with a great contribution to the development
of the country, this activity for a better understanding has been classified into strata according
to its level of production, this study is aimed at small-scale mining , which in turn is subdivided
into: small mining and artisanal mining, which unlike medium and large mining, mostly does
not make considerable investments in the occupational health and safety of its workers, also
makes little or no investment in areas like Geomechanics.
According to the statistics prepared by the Ministry of Energy and Mines, related to the
occurrence of fatal accidents in Peruvian mining, specifically in underground mining, it is
observed that in recent years there has been a decrease in accidents due to rock falls, however,
still remains the leading cause of death. According to the causality model on the cause of
accidents, these are related to the lack of control by inadequate, non-existent or breached
programs and standards, which occurs in a large percentage in small-scale mining, most of
which are not. has standards and programs.
It is therefore necessary to improve working conditions, as well as work on the human factor,
for which standards must be developed, based on the knowledge of the rock mass, where the
use of Geomechanics is necessary for an adequate characterization of the rock mass, however
one of the parts not very accessible by small-scale mining due to its costs; It is the estimation of
the tension state, by instrumental methods, but the use of alternative methods such as drills
fired and conjugate failures can replace these methods which, added to an adequate training
program, will help in the prevention of occupational accidents due to falls of rocks.
|
Page generated in 0.0681 seconds