Spelling suggestions: "subject:"detectores.nesta y construcción"" "subject:"detectores y construcción""
1 |
Diseño de una red de sensores inalámbrica para un área de cultivo frutícola en una ONGHuapaya Silva, Fernando Edison 02 December 2011 (has links)
Los sistemas de información que se usan en la agricultura peruana, para obtener
medidas de temperatura e humedad son empíricos, ello se basan en la experiencia de
los trabajadores.
En ese contexto una red de sensores inalámbrica, en la que un equipo remoto pueda
transmitir medidas de humedad ambiental, temperatura ambiental, luz ambiental, la
temperatura y humedad del suelo, en tiempo real a una estación central, tendría un
papel importante en el rendimiento de la producción ya que se tendría un monitoreo
del área de cultivo, se podrá obtener como responde los cultivos frente al clima cómo
también una curva del punto de marchitez y capacidad de campo, lo que dará un mejor
cuidado al cultivo de frutas y se optimizaría el uso de recursos naturales como el agua
y el mulch.
Los medios de acceso de información que poseen los agricultores son limitados, pues
la tecnología no se encuentra desarrollada en ese medio.
7
Por ello dado que en la ONG, el proceso de producción del cultivo de frutas, se basa
en tecnologías de información empírica, limita el rendimiento de la producción y el uso
de recursos como el agua proveniente del sistema de riego por goteo.
Entonces el diseño de una red de sensores inalámbrica para el cultivo de frutas,
permitirá la transmisión de variables como la humedad, temperatura, luz del ambiente, la
temperatura y humedad del suelo, la muestra de datos serán enviados
inalámbricamente por radio frecuencia hacia la estación base de la ONG, con la
información recaudada se podrá estudiar como responden los cultivos de frutas frente al
clima y determinar su punto de marchitez y capacidad de campo.
La investigación esta desarrollada en cuatro capítulos. En el primer capítulo se analiza
la problemática que envuelve el sistema de información empírico con el que cuenta la
ONG. En el segundo capítulo, se muestra las tecnologías de la información aplicadas
en la agricultura y se define los conceptos base, los cuales ayudarán a modelar
teóricamente la solución planteada. En el tercer capítulo, se muestra la metodología y
procedimiento seguido para diseño de la red de sensores inalámbrica. En el cuarto
capítulo se presenta el área cultivo para el diseño de la red de sensores inalámbrica, la
topología lógica de la red y la inversión que debe realizarse para poder implementarla.
Como conclusión principal de la presente investigación, se obtiene el diseño de una
red de sensores encaja de manera ideal a la monitorización ambiental, ya que las
variables a ser monitorizadas como la temperatura ambiental, humedad ambiental, luz
ambiental, temperatura y humedad del suelo servirán para estudiar como responde el
cultivo de frutas frente al clima y jugará un rol estratégico en los procesos de
modernización de la empresa agropecuaria, ya que la incorporación del diseño de la
red de sensores inalámbrica agrega capacidades de control de la gestión y da acceso
a información clave para la toma de decisiones. / Tesis
|
2 |
Implementación del detector de esquinas de Harris en la plataforma Jetson TK1Chahuara Silva, Hector Francisco 27 June 2017 (has links)
Las esquinas son puntos invariantes, estructurales y con alto contenido de información en una
imagen. Estas son usadas en aplicaciones importantes de Procesamiento de imágenes
o video entre las cuales destacan Navegación de UAVs (Unmanned Aerial Vehicles) [1] o
Detección de objetos [2] que son importantes en distintas áreas y tienen requerimientos de tiempo real. Entre las soluciones para detección de esquinas propuestas destaca el detector de esquinas de Harris [3], el cual demuestra ser robusto y eficiente.
El uso de plataformas que permiten realizar procesamiento paralelo permiten implementar métodos de alto costo computacional con un bajo tiempo de procesamiento. Entre ellas destacan los GPU (Graphic Processor Unit) que generalmente tienen un alto consumo energético, lo cual es inconveniente en aplicaciones dirigidas a dispositivos móviles como celulares, robots, drones, entre otros. Por ello, plataformas basadas en mobile CPU que tienen bajo consumo energético son opciones a tomar en cuenta. En la presente tesis se propone el diseño e implementación del Detector de esquinas de Harris en la plataforma Jetson TK1 de Nvidia [4] la cual se distingue por su bajo consumo energético y alto rendimiento. El método será implementado en MATLAB, ANSI-C y CUDA. Los resultados muestran que la implementación en CUDA presentada es hasta 32.08 veces aproximadamente más rápida que la implementación en ANSI-C y permite procesar imágenes de resolución full HD (1920 x 1080) en tiempo real. Además, es comparable a implementaciones en software en plataformas con mayores recursos e implementaciones en hardware usando FPGAs (Field Programmable Gate Array). La estructura del presente documento es la siguiente: En el primer capítulo se presenta el estado del arte sobre detección de esquinas y el Detector de esquinas de Harris. En el segundo capítulo se presenta la plataforma Jetson TK1. El diseño del algoritmo paralelo se detalla en el tercer capítulo. Por último, se presenta la implementación y sus resultados en el cuarto capítulo, seguido de las conclusiones y recomendaciones. / Tesis
|
3 |
Irregularly sampled data in the design of a soft sensor system: some preliminary resultsGriesing-Scheiwe, Fritjof 08 February 2019 (has links)
In modern industrial applications, sensors are an expensive part of installed
systems. Nevertheless, many system variables cannot be measured sufficiently
frequently or accurately. Thus, soft sensors have been developed to
estimate those variables without the expense of additional hardware. The
use of a soft sensor with a bias update term has shown to perform well for
disturbed systems with time delays and multirate sampling times. In industrial
application, the time delay and sampling times often vary. Yet, the case
of variation of the time delay and sampling time in the bias update term
has not been considered in previous publications. This thesis tests a soft
sensor with bias update term in simulation and gives a modification yielding
better performance. It is shown that the tested method gives unstable results.
Hence, a more general method with a bias update term that considers
all possible sampling times in each step is proposed, giving stable results in
simulation. Furthermore, the stability of the general method is proven
mathematically by building a state space representation and applying the
Bauer-Premaratne-Dur´an theorem to the stability of switching systems. / Tesis
|
4 |
Diseño de un detector de rayos X y rayos Gamma para aplicaciones de radiografía industrialSalcedo Soto, Carlos Hernán 13 May 2014 (has links)
La radiación ionizante se encuentra en nuestro mundo de forma natural y es
una herramienta tanto beneficiosa como dañina para el ser humano. El objetivo
final de esta tesis es evadir los efectos dañinos, en específico, de la radiación X
y gamma.
Durante este asunto de estudio se muestra el proceso detallado del diseño de
un equipo de detección de rayos X y rayos gamma utilizando como pieza
principal un diodo PIN de silicio modelo S3590-08, del fabricante Hamamatsu
Photonics, capaz de sensar la intensidad de los rayos gamma y los rayos X a
distintas energías.
El equipo es capaz de procesar los datos gracias a un microcontrolador
Atmega8 de la compañía Atmel, y mostrar al usuario la dosis de radiación a la
que está expuesto en tiempo real a través de una pantalla de cristal líquido.
También le advierte al operario si ha superado un valor seguro a través de
mensajes y de dos alarmas, una visual y la otra sonora.
Todo el diseño es validado en base a simulaciones de software que emulan el
comportamiento, de forma aproximada, de la electrónica utilizada en la tesis.
Además, se añade un protocolo de pruebas frente a radiación X para una futura
etapa de implementación, calibración y uso final del equipo en el Laboratorio de
Materiales de la especialidad de Ingeniería Mecánica. / Tesis
|
5 |
Implementación del detector de esquinas de Harris en la plataforma Jetson TK1Chahuara Silva, Hector Francisco 27 June 2017 (has links)
Las esquinas son puntos invariantes, estructurales y con alto contenido de información en una
imagen. Estas son usadas en aplicaciones importantes de Procesamiento de imágenes
o video entre las cuales destacan Navegación de UAVs (Unmanned Aerial Vehicles) [1] o
Detección de objetos [2] que son importantes en distintas áreas y tienen requerimientos de tiempo real. Entre las soluciones para detección de esquinas propuestas destaca el detector de esquinas de Harris [3], el cual demuestra ser robusto y eficiente.
El uso de plataformas que permiten realizar procesamiento paralelo permiten implementar métodos de alto costo computacional con un bajo tiempo de procesamiento. Entre ellas destacan los GPU (Graphic Processor Unit) que generalmente tienen un alto consumo energético, lo cual es inconveniente en aplicaciones dirigidas a dispositivos móviles como celulares, robots, drones, entre otros. Por ello, plataformas basadas en mobile CPU que tienen bajo consumo energético son opciones a tomar en cuenta. En la presente tesis se propone el diseño e implementación del Detector de esquinas de Harris en la plataforma Jetson TK1 de Nvidia [4] la cual se distingue por su bajo consumo energético y alto rendimiento. El método será implementado en MATLAB, ANSI-C y CUDA. Los resultados muestran que la implementación en CUDA presentada es hasta 32.08 veces aproximadamente más rápida que la implementación en ANSI-C y permite procesar imágenes de resolución full HD (1920 x 1080) en tiempo real. Además, es comparable a implementaciones en software en plataformas con mayores recursos e implementaciones en hardware usando FPGAs (Field Programmable Gate Array). La estructura del presente documento es la siguiente: En el primer capítulo se presenta el estado del arte sobre detección de esquinas y el Detector de esquinas de Harris. En el segundo capítulo se presenta la plataforma Jetson TK1. El diseño del algoritmo paralelo se detalla en el tercer capítulo. Por último, se presenta la implementación y sus resultados en el cuarto capítulo, seguido de las conclusiones y recomendaciones.
|
6 |
Diseño de un detector de rayos X y rayos Gamma para aplicaciones de radiografía industrialSalcedo Soto, Carlos Hernán 13 May 2014 (has links)
La radiación ionizante se encuentra en nuestro mundo de forma natural y es
una herramienta tanto beneficiosa como dañina para el ser humano. El objetivo
final de esta tesis es evadir los efectos dañinos, en específico, de la radiación X
y gamma.
Durante este asunto de estudio se muestra el proceso detallado del diseño de
un equipo de detección de rayos X y rayos gamma utilizando como pieza
principal un diodo PIN de silicio modelo S3590-08, del fabricante Hamamatsu
Photonics, capaz de sensar la intensidad de los rayos gamma y los rayos X a
distintas energías.
El equipo es capaz de procesar los datos gracias a un microcontrolador
Atmega8 de la compañía Atmel, y mostrar al usuario la dosis de radiación a la
que está expuesto en tiempo real a través de una pantalla de cristal líquido.
También le advierte al operario si ha superado un valor seguro a través de
mensajes y de dos alarmas, una visual y la otra sonora.
Todo el diseño es validado en base a simulaciones de software que emulan el
comportamiento, de forma aproximada, de la electrónica utilizada en la tesis.
Además, se añade un protocolo de pruebas frente a radiación X para una futura
etapa de implementación, calibración y uso final del equipo en el Laboratorio de
Materiales de la especialidad de Ingeniería Mecánica.
|
7 |
Diseño de una red de sensores inalámbrica para un área de cultivo frutícola en una ONGHuapaya Silva, Fernando Edison 02 December 2011 (has links)
Los sistemas de información que se usan en la agricultura peruana, para obtener
medidas de temperatura e humedad son empíricos, ello se basan en la experiencia de
los trabajadores.
En ese contexto una red de sensores inalámbrica, en la que un equipo remoto pueda
transmitir medidas de humedad ambiental, temperatura ambiental, luz ambiental, la
temperatura y humedad del suelo, en tiempo real a una estación central, tendría un
papel importante en el rendimiento de la producción ya que se tendría un monitoreo
del área de cultivo, se podrá obtener como responde los cultivos frente al clima cómo
también una curva del punto de marchitez y capacidad de campo, lo que dará un mejor
cuidado al cultivo de frutas y se optimizaría el uso de recursos naturales como el agua
y el mulch.
Los medios de acceso de información que poseen los agricultores son limitados, pues
la tecnología no se encuentra desarrollada en ese medio.
7
Por ello dado que en la ONG, el proceso de producción del cultivo de frutas, se basa
en tecnologías de información empírica, limita el rendimiento de la producción y el uso
de recursos como el agua proveniente del sistema de riego por goteo.
Entonces el diseño de una red de sensores inalámbrica para el cultivo de frutas,
permitirá la transmisión de variables como la humedad, temperatura, luz del ambiente, la
temperatura y humedad del suelo, la muestra de datos serán enviados
inalámbricamente por radio frecuencia hacia la estación base de la ONG, con la
información recaudada se podrá estudiar como responden los cultivos de frutas frente al
clima y determinar su punto de marchitez y capacidad de campo.
La investigación esta desarrollada en cuatro capítulos. En el primer capítulo se analiza
la problemática que envuelve el sistema de información empírico con el que cuenta la
ONG. En el segundo capítulo, se muestra las tecnologías de la información aplicadas
en la agricultura y se define los conceptos base, los cuales ayudarán a modelar
teóricamente la solución planteada. En el tercer capítulo, se muestra la metodología y
procedimiento seguido para diseño de la red de sensores inalámbrica. En el cuarto
capítulo se presenta el área cultivo para el diseño de la red de sensores inalámbrica, la
topología lógica de la red y la inversión que debe realizarse para poder implementarla.
Como conclusión principal de la presente investigación, se obtiene el diseño de una
red de sensores encaja de manera ideal a la monitorización ambiental, ya que las
variables a ser monitorizadas como la temperatura ambiental, humedad ambiental, luz
ambiental, temperatura y humedad del suelo servirán para estudiar como responde el
cultivo de frutas frente al clima y jugará un rol estratégico en los procesos de
modernización de la empresa agropecuaria, ya que la incorporación del diseño de la
red de sensores inalámbrica agrega capacidades de control de la gestión y da acceso
a información clave para la toma de decisiones.
|
Page generated in 0.0908 seconds