• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Reactividad electroquímica en medio ácido de SO2 sobre electrodos de carbón y metales nobles (Pt, Au, Pd): estudio por voltametría cíclica y espectroscopía FT-IRRAS in situ

Quijada Tomás, César 14 March 1997 (has links)
No description available.
2

Modelo matemático de la distribución del dióxido de azufre (SO2) en el centro histórico de la ciudad de Riobamba - Ecuador, en el periodo 2015-2017

Álvarez Luna, Silvio Augusto January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina un modelo matemático que permita caracterizar la distribución y el movimiento del dióxido de azufre (SO2) en el Centro Histórico de Riobamba. Identifica las fuentes de emisión del SO2 en el centro histórico de Riobamba. Analiza los contaminantes atmosféricos que se deben cuantificar para determinar el estado del aire del centro histórico de Riobamba. En Riobamba los casos de enfermedades relacionadas con las vías respiratorias y cardiovasculares han hecho que las instituciones responsables tanto de las políticas públicas, cuanto de la salud y la educación, como son el Ministerio de Salud, GAD Municipal, ESPOCH, SOLCA y otros comiencen a preocuparse por el aumento progresivo de la patología expuesta. Riobamba no tiene una institución que monitoree permanentemente la calidad de su aire, existiendo a la fecha solo dos estudios registrados sobre el caso; el uno referente a CORPAIRE de Quito del 2008 al 2010 y el inventario de emisiones del 2010 publicado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador en 2014. En el primer caso, el informe determina que el SO2 no incide de manera peligrosa en la atmósfera de Riobamba, satisfaciendo ampliamente los niveles de tolerancia propuestos por el MAE y EPA; sin embargo, la metodología a través de la cual se realizó dicho estudio, dista de dar resultados fidedignos e idóneos por solo haberse utilizado para el efecto la cromatografía iónica y los muestreos pasivos y no activos minuto a minuto, registrando un amplio sesgo en los promedios anuales. En el segundo caso, solamente se calculan las concentraciones de SO2 debidas a las fuentes fijas y móviles, sin tomar en cuenta las situaciones meteorológicas de la ciudad y en especial las inversiones térmicas que concentran contaminantes que a los 2754 msnm no son elásticos. En este estudio introductorio se contrastaron los documentos de CORPAIRE y el MAE, dando como resultado que el promedio per cápita de toneladas por año de SO2 en Riobamba, supera a la de los grandes países industrializados como Brasil, Japón, España y Argentina y es superado solo por países como EEUU y China; este hecho contradice las conclusiones que se derivan de los monitoreos pasivos realizados por CORPAIRE en 2010. Se aplicó el diseño de componentes principales, para caracterizar la distribución y movimiento del SO2 en el Centro Histórico de Riobamba. / Tesis
3

Evaluación e interpretación de las concentraciones de dióxido de nitrógeno y dióxido [de] azufre en el aire de Lima Metropolitana

Sotomayor Torres, Abel Edu, Marín Vallejos, Gloria Marina January 2010 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolló en Lima Metropolitana. Se determinaron dos contaminantes atmosféricos: el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. El estudio se desarrolló entre los meses de noviembre y diciembre de 2009; donde se establecieron cinco estaciones de muestreo y se tomaron un total de 200 muestras. Los análisis se realizaron en el laboratorio del Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. El método empleado para la determinación de dióxido de nitrógeno fue de Griess – Saltzman y para determinar el dióxido de azufre se usó el método modificado de West Gaeke. Durante los meses de estudio, el promedio de las concentraciones de dióxido de nitrógeno fue de 60,294 μg/m3, el cual se encuentra dentro del límite establecido por la Dirección General de Salud Ambiental (100 μg/m3) y por encima del valor guía establecido por la Organización Mundial de la Salud (40 μg/m3). El promedio de las concentraciones de dióxido de azufre fue de 35,121 μg/m3, el cual está dentro del límite establecido por la Dirección General de Salud Ambiental (80 μg/m3) y por encima del valor guía establecido por la Organización Mundial de la Salud (20 μg/m3). Palabras Clave: Dióxido de nitrógeno, Dióxido de azufre, Dirección General de Salud Ambiental, Organización Mundial de la Salud. / -- This research work was developed in Lima Metropolitana. There were identified two air pollutains, nitrogen dioxide and sulfur dioxide. The investigation was conducted from November to December 2009, which set five sampling stations and took a total of 200 samples. Analysis was performed at the Toxicological Control, Information and Environmental Management Support Center (CICOTOX), Faculty of Pharmacy and Biochemistry, San Marcos University. The method for determining nitrogen dioxide was Griess-Saltzman and to determine sulfur dioxide was used the modified method of West Gaeke. During the months of research, average concentrations of nitrogen dioxide was 60,294 μg/m3, which is within the limit set by the Environmental Health Department (100 μg/m3), and above the guideline value set by the World Health Organization (40 μg/m3). The average concentrations of sulfur dioxide was 35,121 μg/m3, which is within the limit established by the General Directorate of Environmental Health (80 μg/m3), and above the guideline value set by the World Health (20 μg/m3). Key Words: Nitrogen Dioxide, Sulfur Dioxide, Department of Environmental Health, World Health Organization.
4

Evaluación e interpretación de las concentraciones de dióxido de nitrógeno y dióxido [de] azufre en el aire de Lima Metropolitana

Sotomayor Torres, Abel Edu, Marín Vallejos, Gloria Marina January 2010 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolló en Lima Metropolitana. Se determinaron dos contaminantes atmosféricos: el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. El estudio se desarrolló entre los meses de noviembre y diciembre de 2009; donde se establecieron cinco estaciones de muestreo y se tomaron un total de 200 muestras. Los análisis se realizaron en el laboratorio del Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. El método empleado para la determinación de dióxido de nitrógeno fue de Griess – Saltzman y para determinar el dióxido de azufre se usó el método modificado de West Gaeke. Durante los meses de estudio, el promedio de las concentraciones de dióxido de nitrógeno fue de 60,294 μg/m3, el cual se encuentra dentro del límite establecido por la Dirección General de Salud Ambiental (100 μg/m3) y por encima del valor guía establecido por la Organización Mundial de la Salud (40 μg/m3). El promedio de las concentraciones de dióxido de azufre fue de 35,121 μg/m3, el cual está dentro del límite establecido por la Dirección General de Salud Ambiental (80 μg/m3) y por encima del valor guía establecido por la Organización Mundial de la Salud (20 μg/m3). Palabras Clave: Dióxido de nitrógeno, Dióxido de azufre, Dirección General de Salud Ambiental, Organización Mundial de la Salud. / This research work was developed in Lima Metropolitana. There were identified two air pollutains, nitrogen dioxide and sulfur dioxide. The investigation was conducted from November to December 2009, which set five sampling stations and took a total of 200 samples. Analysis was performed at the Toxicological Control, Information and Environmental Management Support Center (CICOTOX), Faculty of Pharmacy and Biochemistry, San Marcos University. The method for determining nitrogen dioxide was Griess-Saltzman and to determine sulfur dioxide was used the modified method of West Gaeke. During the months of research, average concentrations of nitrogen dioxide was 60,294 μg/m3, which is within the limit set by the Environmental Health Department (100 μg/m3), and above the guideline value set by the World Health Organization (40 μg/m3). The average concentrations of sulfur dioxide was 35,121 μg/m3, which is within the limit established by the General Directorate of Environmental Health (80 μg/m3), and above the guideline value set by the World Health (20 μg/m3). Key Words: Nitrogen Dioxide, Sulfur Dioxide, Department of Environmental Health, World Health Organization.
5

Desarrollo de un sistema automático de control y monitoreo del SO₂ para la fumigación de uva de mesa en la empresa Agro-Empaques SAFCO S.A.C / Development of an Automatic SO2 Control and Monitoring System for Fumigation of Table Grapes at Agro-Empaques SAFCO S.A.C. Company

López Lua, Brian Marcelo, Meza Pérez, Gonzalo Jesús 12 February 2021 (has links)
Las empresas agroindustriales como Agro-empaques SAFCO S.A.C., realizan un proceso de fumigación a la uva antes de embalarla con el objetivo de garantizar su calidad a lo largo del transporte. Estas empresas usan dióxido de azufre (SO2) como insumo para la fumigación de las jabas de uva dentro de las “cámaras de gasificación”. Sin embargo, debido a su sistema de control rudimentarios e inadecuada operación manual, la empresa afronta sobrecostos y pérdidas económicas. Con el objetivo de solucionar esta problemática, se plantea el presente proyecto que propone el desarrollo de un sistema automático de control y supervisión de la fumigación de la uva con SO2. El sistema contempla diversos subsistemas de control que permiten y garantizan la operación automática de todo el proceso de fumigación. En la etapa de inyección se garantiza el cambio de estado del SO2 (líquido a gaseoso) mediante el control de presión y temperatura; por otro lado, se garantiza el control de la dosis requerida para el proceso fumigación mediante un control de flujo másico totalizado. En la etapa de tratamiento y evacuación se estableció un control de concentración-tiempo que determina el tiempo de fumigación total al cual la uva estará sometida durante el proceso. El sistema implementado cumple con normas de ingeniería nacionales, internacionales y estándares de calidad exigidos por la empresa. Así mismo, está compuesto por diversos periféricos tales como tablero de control, tablero de potencia, equipos de instrumentación y red de comunicación. Estos periféricos en su conjunto permiten el control y supervisión durante todo el proceso de fumigación. / Agro-industrial companies such as Agro-empaques SAFCO S.A.C., carry out fumigation processes on grapes before packing them as a standard procedure to ensure they maintain postharvest quality during transportation. Most commonly, these companies apply sulfur dioxide (SO2) directly to crates of grapes placed in gasification chambers. However, due to its rudimentary control system and inadequate manual operation, the company faces cost overruns and economic losses. This project proposes the development of an automatic control and monitoring system for the fumigation process of grapes with SO2. The system includes various control subsystems that allow and guarantee the automatic operation of the entire fumigation process. In the injection stage, the change of state of SO2 (liquid to gaseous) is guaranteed by means of pressure and temperature control; on the other hand, the control of the dose required for the fumigation process is guaranteed by means of a totalized mass flow control. In the treatment and evacuation stage, a concentration-time control was established that determines the total fumigation time to which the grapes will be subjected during the process. The implemented system complies with national and international engineering standards and quality standards required by the company. Additionally, it is composed of different peripherals such as control panel, power panel, instrumentation equipment and communication network. These peripherals, as a whole, allow the control and supervision throughout the fumigation process. / Tesis
6

Intensificación del proceso de absorción de dióxido de azufre mediante contacto no dispersivo y líquidos iónicos.

Luis Alconero, Patricia 06 July 2009 (has links)
La intensificación de procesos consiste en el desarrollo de equipos y técnicas innovadoras que ofrecen mejoras sustanciales en el proceso, principalmente mediante la disminución del volumen del equipo, consumo de energía o generación de residuos, dando lugar a tecnologías más baratas, seguras y sostenibles. Esta tesis enfatiza la intensificación de procesos como estrategia en la recuperación de dióxido de azufre mediante el empleo de la tecnología de membranas y de líquidos iónicos como absorbente con objeto de eliminar las pérdidas de disolvente.La intensificación del proceso se lleva a cabo en dos etapas:i) Sustitución del equipo convencional (e.g. scrubbers) por un sistema de membranas para eliminar el arrastre de gotas y,ii) Sustitución del disolvente de absorción (N,N-dimetilanilina) por líquidos iónicos para eliminar pérdidas de disolvente por su volatilización en la corriente de gas debido a su presión de vapor despreciable. La selección de un líquido iónico adecuado se basa en su afinidad hacia dióxido de azufre, baja viscosidad, bajo coste y baja ecotoxicidad.En resumen, esta tesis es el primer trabajo que combina el empleo de un contactor de membranas de fibra hueca con líquidos iónicos, contribuyendo al desarrollo de procedimientos innovadores para intensificar el proceso de absorción de dióxido de azufre. / Process intensification consists of the development of innovative devices and techniques that offer significant improvements in chemical manufacturing and processing, decreasing substantially equipment volume, energy consumption, or wastes, and ultimately leading to cheaper, safer and sustainable technologies. This thesis emphasizes the process intensification as the strategy to the recovery of sulfur dioxide, according to the material efficiency and environmental protection, by means of technology based on membranes and ionic liquids as absorption solvents in order to avoid solvent losses.Process intensification is performed in two steps:i) Substitution of conventional equipment (e.g. scrubbers) for a membrane device to avoid drops dragging and,ii) Substitution of the absorption solvent (N,N-dimethylaniline) for ionic liquids to avoid solvent losses due to volatilization of solvent into the gas stream because of their negligible vapor pressure. Selection of a suitable ionic liquid is based on its affinity towards sulfur dioxide, low viscosity, low cost and low ecotoxicity.Thus, this thesis is the first work that combines a hollow fibre membrane contactor and ionic liquids, contributing to the development of innovative procedures to intensify the sulfur dioxide absorption process.

Page generated in 0.0546 seconds