Spelling suggestions: "subject:"difusión dde lla culturable"" "subject:"difusión dde lla cultura'afro""
1 |
Las artes escénicas en el Perú: el dominio del discurso económico-occidentalLa Rosa Vásquez, Carlos Andrés 02 February 2018 (has links)
Este trabajo parte de mi interés por profundizar en los discursos hegemónicos sobre las artes escénicas difundidos principalmente desde el Estado, y los centros de formación superior y la prensa dedicada a cubrir dichas expresiones. Como hipótesis planteo que el entendimiento de las artes escénicas se basa esencialmente en una visión de mercado que obedece a influencias capitalistas y coloniales, que diferencia entre las manifestaciones tradicionales y las de fuente occidental. Para corroborar esto identifico las características más resaltantes de los discursos hegemónicos del Estado mediante el análisis de leyes, planes y diversas iniciativas. Además, señalo sus aspectos en común con los discursos que se realizan en ámbitos de educación superior y prensa escrita, a través de sus producciones escénicas de carácter institucional, y los recuentos anuales sobre lo mejor de las artes y la difusión en fechas conmemorativas. Para ello aplico herramientas del análisis crítico del discurso y conceptos como colonialidad del poder, eurocentrismo, derechos culturales, multiculturalismo, entre otros. Concluyo que las artes escénicas en el Perú se promueven a partir de una multilógica propia del capitalismo, donde se difunden y valorizan todas las expresiones culturales, bajo diversas estrategias y mecanismos que ocultan las contradicciones sociales y la discriminación, con el objetivo de transmitir un aparente equilibrio y respeto hacia todos los grupos culturales. Y todo ello apunta a generar un sentido común sobre las artes que las relaciona a productos de mercado, antes que como un derecho cultural, esencial para el desarrollo integral de las personas y los grupos sociales. / Tesis
|
2 |
La cultura como herramienta para el desarrollo: la estrategia de la red de microcines del Grupo ChaskiUrrutia Mendoza, Milka Andrea 25 July 2017 (has links)
Esta investigación expone los efectos que tiene en la población, el acceso a la cultura,
en este caso representada por el cine, y su influencia en el proceso de modificar
comportamientos, que coadyuven a mejorar la calidad de vida de las personas y su
entorno. De esta forma, la cultura se convierte en una herramienta que estimula y
educa, promoviendo el desarrollo de aspiraciones individuales y colectivas, de
bienestar físico, social, mental y espiritual.
La Red de Microcines del Grupo Chaski, donde desarrollamos nuestra investigación,
está conformada por 33 microcines, ubicados en 09 regiones de nuestro país. Estos
microcines, atienden la demanda cultural de una población, que por barreras
económicas o de ubicación, no accede a espacios culturales.
Hemos evidenciado, que la población que participa y accede a los microcines, sufre
un cambio en su calidad de vida, al fortalecer su autoestima y mejorar su conocimiento
del mundo. Asimismo, reconocen a los microcines como el inicio de centros
culturales, que les permita disfrutar del arte y como espacios donde construir
ciudadanía.
Nuestra investigación está enmarcada dentro de los fundamentos de la Gerencia
Social, porque identifica la inequidad en el acceso a la cultura que sufre la población,
y la iniciativa de la sociedad civil al desarrollar proyectos que permitan superar esta
limitación.
Este trabajo formula recomendaciones orientadas a reconocer a la cultura como una
herramienta, que puede ser utilizada para integrarnos como nación, promoviendo la
transformación de nuestra sociedad y la mejora en la calidad de vida de la población.
Para tal fin, el gobierno con apoyo de la sociedad civil debe promover, entre otras
medidas, el desarrollo de centros culturales y alentar la creación cultural, rompiendo
de esta forma la inequidad en el acceso a la cultura y a los espacios culturales, que
sufren nuestros ciudadanos. / Tesis
|
3 |
La cultura como herramienta para el desarrollo: la estrategia de la red de microcines del Grupo ChaskiUrrutia Mendoza, Milka Andrea 25 July 2017 (has links)
Esta investigación expone los efectos que tiene en la población, el acceso a la cultura,
en este caso representada por el cine, y su influencia en el proceso de modificar
comportamientos, que coadyuven a mejorar la calidad de vida de las personas y su
entorno. De esta forma, la cultura se convierte en una herramienta que estimula y
educa, promoviendo el desarrollo de aspiraciones individuales y colectivas, de
bienestar físico, social, mental y espiritual.
La Red de Microcines del Grupo Chaski, donde desarrollamos nuestra investigación,
está conformada por 33 microcines, ubicados en 09 regiones de nuestro país. Estos
microcines, atienden la demanda cultural de una población, que por barreras
económicas o de ubicación, no accede a espacios culturales.
Hemos evidenciado, que la población que participa y accede a los microcines, sufre
un cambio en su calidad de vida, al fortalecer su autoestima y mejorar su conocimiento
del mundo. Asimismo, reconocen a los microcines como el inicio de centros
culturales, que les permita disfrutar del arte y como espacios donde construir
ciudadanía.
Nuestra investigación está enmarcada dentro de los fundamentos de la Gerencia
Social, porque identifica la inequidad en el acceso a la cultura que sufre la población,
y la iniciativa de la sociedad civil al desarrollar proyectos que permitan superar esta
limitación.
Este trabajo formula recomendaciones orientadas a reconocer a la cultura como una
herramienta, que puede ser utilizada para integrarnos como nación, promoviendo la
transformación de nuestra sociedad y la mejora en la calidad de vida de la población.
Para tal fin, el gobierno con apoyo de la sociedad civil debe promover, entre otras
medidas, el desarrollo de centros culturales y alentar la creación cultural, rompiendo
de esta forma la inequidad en el acceso a la cultura y a los espacios culturales, que
sufren nuestros ciudadanos. / Tesis
|
4 |
Recuperación del espacio público y tradición comunitaria: la experiencia de tres puntos de culturaTejada Galindo, Sergio Fernando 20 May 2019 (has links)
La presente investigación se centra en tres puntos de cultura de diferentes barrios de Lima
Metropolitana: Pueblo Grande (Puente Piedra), Arena y Esteras (Villa el Salvador) y La
Gran Marcha de los Muñecones (Comas). A través de herramientas etnográficas y un
análisis cualitativo, exploro sus formas de intervención sobre el espacio público y su
forma de entender la cultura. Propongo pensar la cultura como un entramado de relaciones
de poder y un campo de lucha por el acceso a la hegemonía, y las intervenciones en el
espacio público como “intervenciones agonísticas”, en la medida en que permiten
visibilizar los consensos dominantes y desafiarlos. La investigación demuestra que, en
los casos analizados, la cultura es entendida, simultáneamente, como un fin en sí mismo
y como un medio para construir relaciones sociales alternativas, a través de la
intervención sobre el espacio público. De esta manera, los puntos de cultura vienen
produciendo prácticas y discursos contrahegemónicos que buscan recuperar la tradición
comunitaria que tuvieron sus respectivos barrios durante su fundación, que se entrelazan
con nuevas demandas y luchas relacionadas a la cultura y al ejercicio de ciudadanía. Esto
se produce en el marco del debilitamiento del tejido social en los barrios, de la
globalización neoliberal en curso y de una nueva mirada a la cultura desde el Estado, que
trae consigo posibilidades para los puntos de cultura, pero también tensiones.
|
5 |
Factores sociales que condicionan y limitan el impulso de iniciativas de turismo rural, promovidas por actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad: La experiencia de la Asociación Artística Cultural Piel de Sal en Maras, CuscoMontoya Pérez, María Paz Lorena 01 September 2021 (has links)
Desde el año 2010, un grupo de pobladores de Maras, en Cusco, impulsa una iniciativa
de turismo que consiste en la revaloración de los activos culturales del pueblo, a través
de la cultura viva y los talentos locales. Bajo el Marco de los Capitales Comunitarios, la
presente investigación realiza un estudio de caso, con metodología cualitativa, a la
iniciativa impulsada por la Asociación Artística Cultural Piel de Sal Maras para determinar
los factores sociales que condicionan o limitan el impulso y la consolidación de iniciativas
de Turismo Rural, impulsadas por los actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad.
Se evidencia que, para impulsar la actividad turística, es necesaria la construcción y
gestión un capital social, que permita el desarrollo de la cohesión entre los
pobladores/socios, así como la construcción de las conexiones que facilitan el acceso a
los medios y canales de promoción y comercialización. Los capitales cultural y humano
permiten asegurar los talentos, capacidades y competencias necesarias para la
consolidación y la sostenibilidad de la experiencia y la propia construcción del capital
social. El capital financiero, permite adaptar y mejorar activos, invirtiendo en mejoras que
se traducen la calidad del servicio ofrecido y que, sumado a la implementación de los
demás capitales logra asegurar la consolidación de la experiencia. Sin embargo, para
lograr que el esfuerzo, asociado a la construcción de todos los capitales se traduzca en
la sostenibilidad de las iniciativas, es necesario que el capital político, a nivel de
instituciones que tienen un rol dentro de la actividad turística, trabajen de manera
articulada y puedan generar las condiciones mínimas necesarias para que iniciativas
turísticas, impulsadas por pobladores locales, puedan consolidarse y sostenerse en el
tiempo.
|
6 |
Las artes escénicas en el Perú: el dominio del discurso económico-occidentalLa Rosa Vásquez, Carlos Andrés 02 February 2018 (has links)
Este trabajo parte de mi interés por profundizar en los discursos hegemónicos sobre las artes escénicas difundidos principalmente desde el Estado, y los centros de formación superior y la prensa dedicada a cubrir dichas expresiones. Como hipótesis planteo que el entendimiento de las artes escénicas se basa esencialmente en una visión de mercado que obedece a influencias capitalistas y coloniales, que diferencia entre las manifestaciones tradicionales y las de fuente occidental. Para corroborar esto identifico las características más resaltantes de los discursos hegemónicos del Estado mediante el análisis de leyes, planes y diversas iniciativas. Además, señalo sus aspectos en común con los discursos que se realizan en ámbitos de educación superior y prensa escrita, a través de sus producciones escénicas de carácter institucional, y los recuentos anuales sobre lo mejor de las artes y la difusión en fechas conmemorativas. Para ello aplico herramientas del análisis crítico del discurso y conceptos como colonialidad del poder, eurocentrismo, derechos culturales, multiculturalismo, entre otros. Concluyo que las artes escénicas en el Perú se promueven a partir de una multilógica propia del capitalismo, donde se difunden y valorizan todas las expresiones culturales, bajo diversas estrategias y mecanismos que ocultan las contradicciones sociales y la discriminación, con el objetivo de transmitir un aparente equilibrio y respeto hacia todos los grupos culturales. Y todo ello apunta a generar un sentido común sobre las artes que las relaciona a productos de mercado, antes que como un derecho cultural, esencial para el desarrollo integral de las personas y los grupos sociales.
|
Page generated in 0.1174 seconds